En estudio del Concejo la Semana de las Aves de Santiago de Cali, en febrero. Déjenos conocer su opinión.

Ante el incremento de los turistas interesados en visitar destinos no masificados donde puedan descansar y a la vez disfrutar de un entorno natural, las actividades de ecoturismo tienen cada día más acogida, entre estas sobresale el turismo de observación de aves o aviturismo.
El aviturismo es una de las fuentes de ingresos más lucrativas del ecoturismo; según algunas estimaciones, cada año se realizan tres millones de viajes internacionales con el objetivo principal de observar aves. Se estima que a nivel global, los parques y reservas naturales generan cerca de 600 billones de dólares en beneficios cada año asociado a la actividad de avistamiento de la naturaleza, entre estos los avistadores de aves
Los viajes de observación de aves se han convertido en una actividad con un número cada vez mayor de adeptos que está mostrando su valor tanto económico como de conservación en muchos países. Las rutas para la observación de aves han sido promovidas como una alternativa de turismo que mejora la calidad de vida de las comunidades rurales, sensibiliza a los turistas sobre la importancia y el valor de la biodiversidad y genera incentivos para la conservación
Por lo anterior, la Alcaldía de Santiago de Cali radicó ante el Concejo local el proyecto de acuerdo #164 de 2022, con el fin de promover e incentivar en los habitantes y turistas de Santiago de Cali el turismo de observación y conservación de aves en el país.
Igualmente, el proyecto de acuerdo pretende fomentar y potencializar el turismo de observación de aves en Colombia como estrategia económica sostenible; fomentar una cultura de conservación de las aves en las comunidades nacionales e internacionales; fortalecer los procesos gubernamentales, de los sectores privados, comunitarios, académicos y sociales, dirigidos a la conservación y protección de aves mediante acciones concretas que permitan el reconocimiento de la riqueza natural y la biodiversidad.
Cabe recordar que, Colombia cuenta con instituciones para el fomento y desarrollo del aviturismo a nivel nacional. De acuerdo con el diagnóstico realizado en la Política de Turismo de Naturaleza, se reconoce a Colombia como el país con mayor riqueza de aves a nivel mundial y se identifican las siguientes regiones geográficas con este potencial: Los Llanos orientales, Amazonas, Caribe, Cordillera Oriental y el Valle del Magdalena, Cordilleras Occidental y Central, Valle del Cauca y la Costa del Pacífico. Estas son zonas seleccionadas teniendo en cuenta el hábitat natural de las aves, la logística para recorridos de avistamiento de aves y las tendencias de la oferta y demanda del aviturismo.
Por lo anterior, se invita a la ciudadanía para que participe conceptuando acerca del proyecto de acuerdo en mención, a través del correo contactenos@cali.gov.co
Se anexa el documento en su integridad.
P.A. No. 164 de 2022 - SEMANA DE LAS AVES
EMG.
Fecha de publicación 30/10/2022
Última modificación 30/10/2022