Garantizar servicios públicos, seguridad y alimentación, prioridades para el Alcalde durante emergencia por covid-19

Un llamado racional al uso de servicios públicos realizó el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, tras insistir en que no se carecerá de agua, energía y telecomunicaciones, pero los ciudadanos deben ser conscientes en el uso de estos servicios.
“Si hay un excesivo desperdicio o uso no racional del agua estaremos bajo una gran tensión, por eso insisto a que hagan un uso racional del agua y que no vamos a adelantar ningún tipo de suspensión ni de cobro, que agote los menguados recursos de nuestra comunidad, pero sí necesitamos que todos no desperdicien”, dijo Ospina.
El mandatario señaló que las cuadrillas de Emcali están trabajando al tope, adelantando labores de mantenimiento y reparación y recordó que se están adelantando reconexiones de agua y energía a quienes tenían estos servicios cortados por falta de pago. En los último cinco días se realizaron cerca de 3.000 reconexiones.
Plazo para predial
En materia de impuestos municipales, Ospina indicó que se ampliaron los periodos para poder pagar con descuento el ‘Papayazo’ y el Predial. “Yo no quiero que nadie ahora se preocupe en relación a un tema que podemos prolongar en el tiempo, así lo hemos concertado con el Concejo de la ciudad para el Papayazo y así lo hemos ampliado ya con respecto al tema del impuesto predial con descuento, la gente debe hoy estar pensando en sus vidas”, aseguró el Alcalde.
Controles de seguridad
Con respecto al tema de seguridad, Ospina reiteró que la Policía y el Ejército han realizado controles en todo el territorio durante la noche y la madrugada, “fundamentalmente en aquellas zonas estratégicas de la ciudad donde no podríamos posibilitarnos que algo inapropiado ocurra, hago referencia a estaciones de servicio de energía, de tratamiento de agua potable”.
“Vamos a alimentar a nuestro pueblo”
El Alcalde de Cali recordó que desde este jueves 26 de marzo empezará la alimentación de poblaciones vulnerables que están dentro de la estructura de la Secretaría de Bienestar Social, a través de estrategias como los comedores comunitarios. Asimismo, señaló que a partir de este viernes se realizará la entrega de mercados y bonos, que podrán ser redimibles en determinados espacios y podrán llegar a los hogares de los beneficiados, de manera progresiva.
“Vamos a alimentar a nuestro pueblo porque comprendemos que quienes trabajan al día, quien trabaja en la casa de familia, quien trabaja como vendedor ambulante, quien trabaja como taxista, la está pasando muy mal”, afirmó Ospina y añadió que para el tema de seguridad alimentaria el Gobierno aforó $60.000 millones del presupuesto local.
“Yo le quiero pedir a la gente tranquilidad, ustedes comprenderán que diseminar 200.000 mercados en toda nuestra ciudad no es sencillo… Hemos dividido nuestra ciudad en 10 zonas, cada una de estas zonas tiene un gerente y cada uno de estos gerentes tiene un comité de trabajo a su lado y a través de estas 10 zonas y estos gerentes vamos a hacer la provisión de alimentos en el territorio, para que nadie se tenga que acercar a una zona de acopio”, precisó Ospina y añadió que los habitantes de las comunas 10, 11 y 12, que han manifestado preocupación por su inclusión en esta estrategia, forman parte de la zona 10.
Solidaridad de empresarios
El Alcalde señaló que hay una gran alianza con empresarios, que se han solidarizado con la situación que está viviendo la ciudad y agradeció a gremios como Propacífico, la Cámara de Comercio y las organizaciones sociales y comunitarias que se han vinculado, como la Fundación Carvajal.
“También agradezco al servidor público que ha estado muy atento militando en la causa como los médicos, las enfermeras, auxiliares de las clínicas públicas y privadas, que están en servicio las 24 horas, siete días de la semana, eso se desarrolla con mucho afecto y mucha responsabilidad”, indicó Ospina.
A mantener aislamiento
La primera autoridad distrital, reiteró su llamado a los caleños para continúen cumpliendo el aislamiento y así se evite la propagación del coronavirus.
“La gente debe saber que tenemos sensibilidad para comprender las dificultades de cada hogar, pero también necesitamos de la comunidad conciencia, responsabilidad, autoridad. Hemos recorrido anoche la ciudad y me he encontrado niños jugando fútbol en las calles, jóvenes en las esquinas y a veces la gente no ve la tragedia, solamente cuando tengamos un brote que tenga a 5.000, 10.000 enfermos y se nos mueran los abuelos, tal vez allí la gente despierte, por eso le hablo al corazón de las familias que deben asumir la responsabilidad de autoridad en cada hogar”, expresó Ospina.
Fecha de publicación 26/03/2020
Última modificación 26/03/2020