‘Festival Empresarial y Mercado Campesino’, un espacio que visibiliza y fortalece los emprendimientos rurales de Cali

‘Festival Empresarial y Mercado Campesino’, un espacio que visibiliza y fortalece los emprendimientos rurales de Cali

Se cumplió con el objetivo de visibilizar la creatividad y la pujanza de 60 emprendedores de la zona rural, que participaron en el ‘Festival Empresarial y Mercado Campesino’.


Caleños y emprendedores de la zona rural de la ciudad tuvieron su punto de encuentro en el Bulevar del Río, donde se celebró con gran éxito el ‘Festival Empresarial y Mercado Campesino’, que contó con la participación de 60 emprendimientos beneficiarios del Presupuesto Participativo de la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital y el convenio con el Banco Agrario de Colombia.

En el lugar, hubo espacio para la yuca, la cebolla, el tomate, las hierbas aromáticas y condimentos; los huevos, las bebidas ancestrales y una amplia gama de productos elaborados y procesados por los emprendedores de los corregimientos Felidia, La Elvira, Los Andes y Golondrinas. También tuvo lugar la oferta de servicios del Banco Agrario y el Fondo Solidario y de Oportunidades.

Járrinson Martínez Collazos, secretario de Desarrollo Económico Distrital, destacó que se logró el objetivo de apoyar, visibilizar y comercializar los productos y servicios que ofertan los beneficiarios del proyecto que desarrolla su organismo, mediante convenio de asociación con la Fundación Acción y Desarrollo-Funades.

“Hemos realizado esta Feria Empresarial de la ruralidad del Presupuesto Participativo, que es el recurso que llega a las comunidades. Ellos priorizan sus necesidades y proyectos en los cuales la Alcaldía de Cali ha invertido cerca de $4000 millones, impactando en más de 2000 personas, apoyando y fortaleciendo sus emprendimientos de la zona rural de Santiago de Cali”, manifestó.

De igual forma, destacó los beneficios que han recibido los emprendedores rurales durante la Administración del médico Jorge Iván Ospina. “Han recibido formación, acompañamiento y un respaldo muy importante en capital semilla y el Banco Agrario para las líneas de crédito, con tasa compensada que se sigue entregando en la ruralidad y en la zona urbana”, añadió.

(Lea también: Cali se alista para el ‘Foro Empresarial de Economía Circular y Respuestas de Sostenibilidad’)

Por su parte, Luz Argenis Acosta Lancheros, gerente del Banco Agrario Regional Occidente, destacó el esfuerzo de la Administración Distrital para apoyar a los emprendedores y la disposición de estos para hacer crecer su idea de negocio.

“Hemos participado en el relanzamiento del convenio ‘Cali Adelante’, que suscribimos con la Alcaldía con el ánimo de fortalecer la reactivación económica de la ciudad, afectada por los hechos que todos conocemos. La Alcaldía le apostó a invertir y apoyar la microempresa formal e informal, al pequeño y mediano productor, al joven, la mujer rural; a eso le estamos apostando y nosotros como Banco Agrario somos su gran aliado para fortalecer y jalonar el crecimiento económico y productivo”, explicó.

Actualmente, el Banco Agrario busca llegar a la zona rural a través de las Juntas de Acción Comunal. “Hemos podido hacer ese gran enlace con ellos, para llegar y poder estar con estas tasas de interés tan baratas que ofrecemos”, señaló la funcionaria.

Mónica Bonilla, emprendedora del corregimiento La Buitrera, es beneficiaria del convenio de la Secretaría de Desarrollo Económico y el Banco Agrario. “Veníamos trabajando con mi hija en las bebidas ancestrales y hoy tenemos la oportunidad de acceder a este crédito. Ha sido muy gratificante porque hemos podido trabajar y muy beneficioso además por la tasa que se maneja; es muy baja y uno no siente que está pagando”, contó.

Para Dioledy Gómez, propietaria del emprendimiento Orgánicos Brisas Agua Clara, del corregimiento La Elvira, es muy importante que los tengan en cuenta y les brinden apoyo para salir adelante e impulsar la economía rural de Cali. “Contenta, porque es una oportunidad muy grande para nosotros los campesinos, de sacar a ofrecer nuestros productos del campo que son orgánicos. Esperamos que nos sigan teniendo en cuenta y a la gente, que nos apoye comprándonos directamente”, manifestó.

Le puede interesar
- Eligen las tres representantes de la Red Distrital de Mujeres Emprendedoras y Empresarias

 

 

Félix Alomías Ceballos

 


Número de visitas a esta página 441
Fecha de publicación 15/09/2023
Última modificación 15/09/2023

Versión 7.0.1

Powered by Nexura