
 ADADA
|
|
- Información básica
- Línea de acción: Circulación
- Área: Circo
- Categoría: 2, 3
- Monto: Seis millones de pesos moneda corriente ($6.000.000)
- Cronograma
- Fecha de apertura 31/enero/2019
- fecha de cierre 01/abril/2019
- periodo de ejecución: 16/noviembre/2019
- Objeto
Fomentar y fortalecer la oferta de bienes y servicios culturales con Calidad y pertinencia social, que genere intercambios y promueva un acceso equitativo a los mismos. En particular, se busca apoyar la apertura de canales de movilidad y circulación para solistas y agrupaciones de circo, mediante el fomento de su participación en festivales, mercados, giras y circuitos a nivel nacional e internacional, con el fin de promover la visibilidad, el intercambio y la integración de los procesos en el campo circense.
- Tipo de aspirante:
- Persona Natural
- Persona Jurídica
- Grupo Constituido
- Solistas o agrupaciones circenses residentes en Santiago de Cali.
- Descripción general del proyecto en un documento PDF que incluya (en este mismo orden):
- Título del montaje que se presentará durante la circulación.
- Nombre artístico del grupo o compañía que presentará el montaje (esto es diferente al listado de integrantes que participarán en la circulación) (si aplica)
- Descripción clara y detallada de la obra que se presentará durante la circulación, especificando los aspectos como temática, contenidos, elementos artísticos, origen, entre otros (máximo setecientas [700] palabras).
- Descripción del circuito, evento o serie de actividades en las que se presentará la obra.
- Carta de invitación o aceptación del evento, circuito, serie de actividades o institución donde se presentará la obra, que contenga por lo menos: reseña y trayectoria del evento, condiciones que ofrece el evento al grupo o artista (aclarar si se trata de honorarios, alojamientos, tiquetes, viáticos, entre otros). La carta debe mencionar de forma explícita el título de la obra que será presentada, el número de integrantes que recibirá y las fechas cuando se realizará la presentación.
- Elementos que permitan conocer la obra o repertorio a presentar como material de audio y video, memorias de prensa, reconocimientos o premios, programas de mano, publicaciones, entre otros.
- Justificación escrita de la importancia del evento o circuito, y beneficio para la agrupación.
- Listado de integrantes que participarán en la circulación y rol que desempeña dentro de la obra a presentar.
- Plan de socialización al finalizar la circulación propuesta.
- Cronograma general de ejecución del estímulo donde se relacionen las presentaciones y que incluya el plan de socialización posterior.
- Presupuesto. Se deben especificar los rubros que se financiarán con el estímulo y los que asumirán las otras entidades que financien el proyecto (si aplica).
-
- Para persona natural, hoja de vida del proponente que indique las actividades que ha desarrollado en el campo de la narración oral circense, (máximo quinientas [500] palabras). Para grupos constituidos, hojas de vida de cada uno de sus integrantes (máximo doscientas cincuenta [250] palabras por integrante). Para persona jurídica, hoja de vida de entidad proponente (máximo trescientas [300] palabras) y hojas de vida de las personas que participarán en el desarrollo del programa (máximo doscientas cincuenta [250] palabras por persona).
- Soportes de trayectoria de los proponentes en el campo de la circulación en el campo, según corresponda.
Documentos técnicos para evaluación
En la sección anexos encontrara los formatos administrativos necesarios para presentar la propuesta, recuerde diligenciarlos en su totalidad. Los documentos técnicos para la evaluación NO son subsanables; es decir no presentarlos, presentarlos incompletos o presentarlos sin el cumplimiento de las condiciones previstas, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada.
Nota: No existe un formato específico o único para presentar la propuesta a los jurados para todos los casos se requiere un documento en PDF
Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese al 57+2 8859087, Convocatorias del Estímulos Alcaldía de Cali - De lunes a viernes de 08:00 a.m. a 05:00 p.m.
Criterio
|
Detalle del criterio
|
Puntaje
|
Contenido
|
Calidad artística de la obra presentada.
Pertinencia de participación del proponente en el evento.
|
Hasta 40 puntos
|
Trayectoria
|
Solidez y pertinencia de la experiencia acreditada por los proponentes. Relevancia y trayectoria del evento o serie de actividades en las que se hará la circulación.
|
Hasta 25 puntos
|
Viabilidad
|
Coherencia del cronograma y del presupuesto presentado. Cofinanciación demostrada y certificada (si aplica).
|
Hasta 25 puntos
|
Impacto
|
Aporte a la visibilidad, el intercambio, la integración y la apertura de canales de movilidad y circulación para artistas. Alcance del plan de socialización.
|
Hasta 10 puntos
|
|