La base catastral contiene la información alfanumérica y gráfica que relaciona los aspectos físicos, jurídicos y económicos de los predios inscritos en el catastro. se presentan de manera separada en las estadísticas catastrales, Se puede encontrar información relacionada con los predios tanto del área urbana como del área rural por comuna o corregimiento el total de número de predios, porcentaje y el avalúo total diferenciado por condición, por uso principal y por tipo.
Análisis de la base catastral
Portales
Portales
Un geoportal es una plataforma en internet que brinda a los usuarios un lugar para la visualización, búsqueda, localización, intercambio de información, entre otras funcionalidades, relacionadas con la información geográfica de la ciudad. Catastro Municipal pone a disposición de los ciudadanos y demás organismos de la Administración Municipal este sitio web, fortaleciendo el principio de transparencia y acceso a la información pública y contribuyendo a la socialización de los datos geográficos de la ciudad mediante el geoportal, en donde se podrá encontrar la capas de manzanas catastrales, terrenos, construcciones y anexos, entre otros, para ser visualizados en cualquier navegador con acceso a internet a través de:
|
Análisis de ofertas inmobiliarias del año 2022
Las ofertas inmobiliarias capturadas por el OIC en la vigencia del 2022 se presentan de manera separada en las siguientes visualizaciones interactivas, en las cuales se divide su análisis en 3 grupos: análisis por la condición de predio NPH (Casas, bodegas, locales, edificios, lotes y otros), análisis por la condición de predio en propiedad horizontal y análisis de predios en la zona de expansión (corregimientos de Navarro (51) y El Hormiguero (52)).
Informes del análisis del mercado inmobiliario
2020
Análisis de la dinámica inmobiliaria de mercado.
2021
Oferta de mercado inmobiliario.
Análisis comparativo del mercado inmobiliario.
La zona de expansión: retrospectiva del futuro inmobiliario de Cali.
2022
Análisis de la dinámica del mercado inmobiliario urbano 2022.
Análisis de la dinámica del mercado inmobiliario rural 2022.
2023
Análisis Económico y Transformación de Corredores Comerciales.
Es el incremento en los precios de la tierra que se genera por decisiones de ordenamiento territorial, en la que los propietarios no pueden influir ya que no se derivan del esfuerzo, trabajo o inversión del del mismo, sino de acciones externas o de inversiones públicas adoptadas o ejecutadas en nombre del interés general y se divide en efecto plusvalía y participación en plusvalía.
¿Qué es el efecto plusvalía?
Es la diferencia que se presenta entre el valor del suelo antes y después de la acción urbanística y solo se puede determinar con la realización de avalúos correspondientes.
¿Qué es la participación en plusvalía?
Es el instrumento urbanístico que permite al Municipio capturar los aumentos del valor de la tierra una vez se genere el efecto plusvalía.