Conoce los programas de transferencia monetaria

Conoce los programas de transferencia monetaria


La Secretaría de Bienestar Social con la finalidad de mitigar la brecha de pobreza extrema de los colombianos informa a la ciudadanía las novedades reportadas por el Departamento de Prosperidad Social sobre los programas que tienen transferencia monetaria, los cuales benefician a niños, niñas, jóvenes, madres cabeza de familia y personas mayores de 60 años.

En estos momentos únicamente dos programas iniciaron pagos:  

-         Jóvenes en Acción: desde el 16 de marzo y hasta el 04 de abril entregará un incentivo económico a 120.276 jóvenes, quienes se encuentran en educación superior.

 

-        Colombia Mayor entregará la nómina correspondiente a enero y febrero del 17 al 31 marzo, el cobro se realiza con pico y cédula de la siguiente manera, de lunes a viernes las identificaciones terminadas en 3 y 4, martes 5 y 6, miércoles 7 y 8, jueves 9 y 0, viernes 1 y 2; sábados, domingos y festivos no aplica.  Hay dos puntos de atención sin pico y cédula que atenderán los días 18, 21, 22 y 23 de marzo en los centros comerciales Río Cauca y La Estación. Este programa beneficia a 47.324 personas mayores de 60 años.

 

Los programas que brindan transferencia monetaria a los grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad en todo el territorio Nacional son:  Programa Familia en Acción, Jóvenes en Acción, el subsidio económico de Colombia Mayor,  Devolución de Iva,  Ingreso Solidario este programa está en fase de cierre se están haciendo unas recuentas y caracterización para todos los beneficiarios y un nuevo programa que está en proceso de iniciar es Renta Ciudadana se encuentra en proceso de observación por parte de la ciudadanía para dar inicio.

Los demás programas aún no tienen fecha de pagos, por esa razón se recomienda a los beneficiarios tener actualizado los datos personales y esperar a que se les informé cuando estos iniciaron.    

Para la secretaria de Bienestar Social, María Fernanda Penilla Quintero, informó “este organismo está comprometido en trabajar articuladamente con el Departamento de Prosperidad Social porque permite mejorar las condiciones de vida de muchas familias que necesitan esta ayuda y la red familiar cumple un papel importante en la sociedad, por favor estar atentos a las redes sociales de la Secretaría de Bienestar Social como medio oficial de todos los programas que brindan un incentivo económico”.

Julián Cardona Arturo, líder del programa de Prosperidad Social en la ciudad de Cali mencionó, “todos los programas están avanzando y están sujetos a nuevos cambios de acuerdo a los lineamientos presidenciales, pero estamos atentos a informarles todo relacionado con los mismos”.

El Departamento de Prosperidad Social es un Programa del Gobierno Nacional, y tiene una articulación con la Secretaría donde se le brinda acompañamiento y orientación a los grupos poblaciones que se lideran desde este organismo, con la finalidad de mejorar la calidad de vida y contribuir a su bienestar.

Leidy González

Link de interés

https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/174813/personas-con-discapacidad-podran-generar-proyectos-a-traves-de-comites-de-planificacion/

https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/174776/cali-se-pronuncia-contra-el-trabajo-infantil/


Número de visitas a esta página 243
Fecha de publicación 18/03/2023
Última modificación 18/03/2023

Versión 7.0.1

Powered by Nexura