Cerró estudio del proyecto de Acuerdo de la Política Pública de Seguridad Alimentaria

Tras completar las intervenciones de los distintos organismos de la Administración Municipal y escuchar las proposiciones de los concejales que recogen las voces atendidas en la jornada de participación ciudadana, se declaró la suficiente ilustración y el cierre de estudio del proyecto de acuerdo de la Política Pública de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de Cali, con una votación de 6, de los 7 concejales integrantes de la Comisión de Plan y Tierras.
Dicha Política Pública dotará al municipio con herramientas para profundizar en la seguridad alimentaria en la ciudad, en términos de disponibilidad, acceso, calidad, consumo y aprovechamiento de los alimentos, en especial a las poblaciones más vulnerables, y fortalecerá la institucionalidad relacionada con este tema para mejoramiento de la calidad de vida de todos los caleños.
El proyecto de acuerdo 105 que adopta la Política Pública de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional para Santiago de Cali tiene como ponentes a los concejales Flower Enrique Rojas Torres, Patricia Molina Beltrán, Fernando Alberto Tamayo Ovalle, Henry Peláez Cifuentes y Carlos Andrés Arias Rueda.
”Esta Política de Seguridad Alimentaria recoge una iniciativa del alcalde Maurice Armitage en su lucha contra el hambre, actualmente en Cali diariamente más de 120.000 personas se acuestan con hambre. Con esta iniciativa lo que queremos lograr es que se pueda suplir este derecho vital, la necesidad de los seres humanos a alimentarse diariamente”, manifestó Carolina Campo Ángel, secretaria de Bienestar Social.
“El programa Alimentando Sonrisas cuenta con más de 200 comedores comunitarios en todo el territorio caleño, donde alimentamos a más de 27.500 personas diariamente, esperamos cerrar con 400 comedores para un total de 50.000 personas atendidas. Con esta política tenemos el sueño de que esto se pueda garantizar en los próximos 10 años para la ciudad de Cali”, puntualizó Carolina Campo.
Por su parte Fernando Tamayo, presidente del Concejo de Cali señaló que “esta política pública es vital en cualquier sociedad, con esto dejamos establecido los parámetros, es un proyecto que normatiza algo que tiene que ver con nuestra cotidianidad, y que garantiza, que independientemente de quien sea el alcalde de la ciudad, se establezcan estrategias de inversión a lo largo de estos 10 años”.
El próximo jueves 8 de agosto, la Comisión de Plan y Tierras votará la ponencia y aprobación en primer debate de la política pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Santiago de Cali.
En este espacio de participación se concluyó que Cali debe apuntar, además de la seguridad alimentaria, a la soberanía alimentaria, que se entiende como un derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos, que garanticen el derecho a la alimentación para todos.
Zully Anacona Peña
Fecha de publicación 06/08/2019
Última modificación 06/08/2019