Subdirección de Planificación del Territorio
Subdirección de Planificación del Territorio (SPT) La Subdirección de Planificación del Territorio es la responsable de la planificación física a partir de lineamientos y políticas específicas para el crecimiento, el desarrollo sostenible y equilibrado del Municipio. Igualmente es la encargada de formular, hacer seguimiento y evaluar el Plan de Ordenamiento Territorial, al igual que reglamentar y desarrollar todos los instrumentos de planificación. Administra la estratificación y la nomenclatura del Municipio. |
- Orientar la planeación física del territorio municipal a partir de la definición de lineamientos y políticas especificas para su crecimiento y desarrollo sostenible y equilibrado.
- Realizar la formulación, seguimiento y evaluación del Plan de Ordenamiento Territorial de conformidad con la normatividad vigente y articulado con las directrices de planeamiento nacional, departamental y regional existentes.
- Liderar la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial, con participacipación de los diferentes actores inherentes al proceso.
- Preparar y aprobar desde la dimensión técnica los proyectos de reglamentación, desarrollo e implementación de los instrumentos de planificación, gestión y financiación del suelo definidos por el Plan de Ordenamiento Territorial y las normas nacionales que lo complementen, modifiquen o sustituyan.
- Preparar y aprobar desde la dimensión técnica los proyectos de reglamentación desarrollo e implementación de las normas urbanísticas generales y complementarias, que garanticen el cumplimiento de los objetivos de ordenamiento y el modelo de ciudad propuesto por el Plan de Ordenamiento Territorial.
- Interpretar, cuando generen dudas, las normas urbanísticas generales y complementarias, que garanticen el cumplimiento de los objetos de ordenamiento y el modelo de ciudad propuesto por el Plan de Ordenamiento Territorial.
- Articular los programas y proyectos de corto, mediano y largo plazo al Plan de Desarrollo Municipal de cada vigencia.
- Apoyar los programas de integración y cooperación horizontal en el ámbito regional, nacional e internacional.
- Elaborar los estudios técnicos requeridos para la división política y administrativa del territorio municipal.
- Adelantar los estudios y establecer los límites territoriales internos del Municipio, de acuerdo con la división política administrativa.
- Coordinar la gestión, el procesamiento y distribución de la información geográfica que sirva de insumo para la Infraestructura de Datos Espaciales de Santiago de Cali - IDESC, en concordancia con la base de datos catastral.
- Preservar la planimetría de los desarrollos urbanísticos del Municipio de Santiago de Cali y mantenerla actualizada y ordenada.
- Mantener actualizado el conocimiento sobre las amenazas, las vulnerabilidades y los riesgos por fenómenos naturales peligrosos en el territorio municipal.
- Establecer lineamientos para el diseño del espacio público.
- Impartir lineamientos y aprobar los programas y proyectos de mejoramiento integral de barrios.
- Elaborar los estudios a nivel territorial para la identificación de los Bienes de Interés Patrimonial.
- Adelantar ante la entidad competente las gestiones necesarias para la identificación de aquellos espacios o inmuebles susceptibles de ser declarados Bien de Interés Cultural - BIC de la Nación.
- Elaborar y mantener actualizadas las fichas del patrimonio y arquitectónico municipal.
- Promover el desarrollo sostenible a través de los instrumentos de planificación urbana.
- Incluir en la planificación territorial medidas que contribuyan a la mitigación del cambio climático.
- Aplicar los lineamientos y metodologías definidas por el nivel nacional, para la asignación y certificación del estrato a los predios residenciales en el área urbana y rural del Municipio de Santiago de Cali.
- Mantener actualizada la base de datos de la estratificación socioeconómica del Municipio de Santiago de Cali en concordancia con la base de datos catastral.
- Reportar la información de estratificación y coberturas de servicios públicos domiciliarios en el Sistema Unico de Información - SUI.
- Mantener actualizada la base de datos de la nomenclatura del Municipio de Santiago de Cali en concordancia con la base de datos catastral.
- Definir y asignar la nomenclatura de la ciudad y coordinar los estudios tendientes a efectuar la corrección de las inconsistencias existentes.
- Desarrollar espacios de coordinación intersectorial e interinstitucional en temas inherentes a la competencia de la Subdirección.
- Realizar los estudios necesarios para la planificación del municipio en los temas de competencia de la Subdirección.
- Mantener actualizada la normatividad en materia de planificación urbana y rural.
- Desarrollar las demás funciones y negocios que le sean asignados acordes con su competencia.
![]() |
||||
|
|
|
Se encarga de adelantar los procesos de planificación de escala general, es decir, transversales a todo el territorio, siendo la encargada de liderar el POT, tanto en su revisión como implementación, incluyendo ajustes, evaluación normativa, precisiones y desarrollo reglamentario mediante instrumentos y normativa asociada, así como seguimiento a sus proyectos estratégicos.
- Gestión de Riesgo
- Gestión de Residuos Sólidos
- Gestión de Recursos Naturales y Calidad Ambiental
- Andrés Prieto
- andres.prieto@cali.gov.co
- Maribel Arteaga Bolaños
- maribel.arteaga.bol@cali.gov.co
- Susana Cardona
- susana.cardona@cali.gov.co
- Implementación y Reglamentación POT
- Sensibilización POT
- Diego Ochoa Roa
- diego.ochoa@cali.gov.co
- Myriam Cecilia Mora
- myriam.mora@cali.gov.co
- Sistema de Servicios Públicos Domiciliarios y TIC
- Sistema de Movilidad
- Sistema de Espacio Público y Equipamientos
- Proyectos Estratégicos
- María Elena Domínguez V.
- maria.dominguez@cali.gov.co
- Carlos Alberto González G.
- carlos.gonzalez.guz@cali.gov.co
- Esteban Angulo Daccach
- esteban.angulo@cali.gov.co
- Claudia Sandoval
- claudia.sandoval.villa@cali.gov.co
Atiende los procesos de planificación de escala intermedia del municipio de Santiago de Cali. Los lineamientos generales del POT y de sus reglamentaciones se concretan a través de instrumentos que acercan el que hacer de la planificación a los diferentes actores y comunidades, incorporando procesos de participación ciudadana en la definición de normas, programas y proyectos zonales.
- Planes Parciales
- Unidades de Planificación Urbana y Rural
- Alvaro Díaz
- alvaro.diaz@cali.gov.co
- Carolina Van der Huck Arias
- preguntalealPOT@cali.gov.co
- Plusvalía
- Johanna Gaitán
- johanna.gaitan@cali.gov.co
Procesos transversales indispensables para que la planificación del territorio se lleve a acabo oportunamente y con información confiable y de calidad.
- Expediente Municipal
- Jenny Fernanda Mina
- expediente@cali.gov.co
- Planoteca
- Infraestructura de Datos Espaciales (Idesc)
- Luisa Román
- planoteca@cali.gov.co
- Julio Muñoz
- idesc@cali.gov.co
- Estratificación
- Nomenclatura
- Milena Barreto Ortiz
- milena.barreto@cali.gov.co
- María del Mar Muñoz
- nomenclatura@cali.gov.co
Fecha de publicación 01/11/2017
Última modificación 09/07/2019