Proceso de participación de las IETDH en el programa Todas y Todos a Estudiar Inglés

En atención a la Ley 115 de 1994 “Por la cual se expide la ley general de educación”, Ley 1064 de 2006 “Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación”, la Ley 1651 de 2013 - Por medio de la cual se modifican los artículos 13, 20, 21, 22, 30 y 38 de la Ley 115 de 1994 y se dictan otras disposiciones-ley de bilingüismo. Artículo 1°. Adiciónese al artículo 13 de la Ley 115 de 1994 el siguiente literal: j) Desarrollar competencias y habilidades que propicien el acceso en condiciones de igualdad y equidad a la oferta de la educación superior y a oportunidades en los ámbitos empresarial y laboral, con especial énfasis en los departamentos que tengan bajos niveles de cobertura en educación y lo establecido en el Decreto 4904 de 2009 “Por el cual se reglamenta la organización, oferta y funcionamiento de la prestación del servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano y se dictan otras disposiciones”, conforme al nivel de dominio del idioma inglés en la ciudad el cual no es alto, por tal razón se debe impulsar en el Distrito Especial, los programas y actividades de interés público enfocados a garantizar el mejoramiento y bienestar de las condiciones sociales y culturales de la población, el afianzamiento de los valores y la defensa del territorio, mediante la implementación de planes, programas y proyectos formulados y ejecutados con criterios de prioridad, racionalidad, equidad, solidaridad y desarrollo sostenible, debido a lo anterior la Alcaldía del Distrito Especial de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Educación Distrital, está en el proceso de consolidación del Programa “Todas y Todos a Estudiar Inglés”, el cual tiene como finalidad “Fortalecer la Competencia Comunicativa Intercultural en Docentes, Directivos Docentes y Estudiantes de las Instituciones Educativas Oficiales del Distrito de Santiago de Cali, destinada al desarrollo del nivel de competencia comunicativa en la Lengua Extranjera, con el cual se busca fortalecer las capacidades a través de becas educativas de la población joven para facilitar su participación en actividades productivas y de generación de ingreso, especialmente a través del empleo.
Considerando la coexistencia de brechas que limitan que la población joven tenga ingreso a educación y/o aprendizaje de habla extranjera ha generado que el Departamento del Valle del Cauca tenga una ubicación en el puesto 15 de 22 departamentos referenciados, es decir, se encuentra por debajo de la media nacional (477) con 438 puntos en el dominio de la lengua extranjera inglés. El caso específico del Distrito Especial de Santiago de Cali, demuestra que la ciudad ocupa el puesto 8 entre 18 ciudades referenciadas con puntaje superior al de Colombia (+3) y superior al departamento del Valle (+42).
Adicionalmente, como variable del contexto se integra en el momento histórico que, especialmente en el Valle del Cauca y su capital, los estudiantes egresados de los 3 últimos años se enfrentaron a los trastornos derivados de la Pandemia SARS COVID-19, y al subsecuente (así llamado) estallido social. En términos pragmáticos esto significa que durante un periodo de casi tres años los procesos educativos fueron mediados por ayudas de diferentes tipos, muchas veces no disponibles para los estudiantes de condiciones económicas elementales o inferiores, que ralentizaron sus procesos y el desarrollo de competencias. Esto seguido por una interrupción en el proceso, detonado por la movilización social en la ciudad, la suspensión de las cadenas de abastecimiento y el acceso a los centros educativos de la ciudad, entre otros.
Para los egresados de educación media con título de bachiller, los estudiantes del proyecto tendrán la oportunidad de acceder a una mejor educación universitaria, sin limitarse a universidades colombianas, aunque en algunas de ellas ya se imparten asignaturas en idioma inglés o podrán aspirar a estudiar un programa académico o carrera en una universidad extranjera lo que implica más oportunidades de crecimiento con aprendizaje especializado.
El Programa “Todas y Todos a Estudiar”, contempla en un primer momento, establecer el proceso de participación de las Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano para la implementación de la estrategia.

Circular sobre el proceso de participación de las Instituciones ETDH en el marco del programa Todas y Todos a Estudiar Inglés.
Criterios para el proceso de participación de las Instituciones ETDH referente al programa Todas y Todos a Estudiar Inglés.
Criterios definitivos para el proceso de participación de las Instituciones ETDH referente al programa Todas y Todos a Estudiar Inglés.
Anexo a adjuntar dentro del proceso de criterios de participación de las Instituciones EDTH referente al programa Todas y Todos a Estudiar Inglés.
Anexos definitivos a adjuntar dentro del proceso de criterios de participación de las Instituciones EDTH referente al programa Todas y Todos a Estudiar Inglés.
Listado de IES y ETDH que radicaron documentación en el marco de la convocatoria Todas y Todos a Estudiar Inglés.
Por medio de la cual se conforma el comité verificador de requisitos para la conformación del listado de instituciones de educación para el Trabajo y Desarrollo Humano e Instituciones de Educación Superior.
Acta de verificación de la documentación recibida dentro del proceso de participación de Instituciones Educativas para el Trabajo y el Desarrollo Humano e Instituciones de Educación Superior (IES y ETDH).
Resolución del listado de las instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano e Instituciones de Educación Superior (IES) habilitados que tengan programa de inglés resgistrado en el marco de la estrategia "Todas y Todos a Estudiar Inglés
Fecha de publicación 01/06/2023
Última modificación 16/06/2023