Transporte escolar
Antecedentes y justificación
En Cali, se presenta dificultad en el acceso y la permanencia en el Sistema Educativo de la población estudiantil de la zona rural, ladera y comunas deficitarias. Para muchas familias de Cali transportar a sus hijos hacia la institución donde desarrollan su quehacer pedagógico resulta sumamente complejo. En la zona rural y de ladera la dificultad se presenta debido a las condiciones geográficas, de tránsito, frecuencia del transporte público, tiempo de traslado a la Institución, entre otros factores asociados. En lo que respecta a la zona urbana confluyen dos situaciones: la primera, relacionada con las comunas caracterizadas como deficitarias, las cuales son aquellas donde la oferta educativa es inferior a la demanda de los estudiantes. Esta condición propicia que los educandos deban desplazarse hacia otras comunas en las cuales se tiene mayor oferta educativa, escenario que conlleva realizar largos desplazamientos desde el lugar de vivienda hasta la Institución donde se desarrollarán las labores académicas. La segunda situación se presenta en algunas comunas donde se han venido desarrollando programas de vivienda para población desplazada, lo cual incrementa la demanda educativa en sectores donde se carece de servicio de transporte público y existen fronteras invisibles que no permiten el libre desplazamiento entre barrios.
En este orden de ideas, el objetivo de la estrategia de transporte escolar es mejorar el acceso y la permanencia en el Sistema Educativo de la población estudiantil de Cali, facilitando el desplazamiento de los estudiantes desde su residencia hasta la Institución Educativa, para lo cual se implementan dos modalidades del servicio de transporte escolar: Transporte escolar especial y mediante la entrega de la tarjeta del Sistema Masivo de Transporte MIO.
Modalidades
Transporte Escolar Especial
Orientado a la prestación del servicio a la población estudiantil de la zona rural, ladera y urbana en las comunas caracterizadas como deficitarias (6, 13,14,15 y 21); población con discapacidad cognitiva y motriz; como apoyo a las instituciones que fortalecen el inglés a través de estrategias curriculares validadas institucionalmente y a las instituciones intervenidas con infraestructura.
Transporte Escolar mediante la entrega de tarjeta del sistema de transporte masivo MIO
Orientada a la población estudiantil de la zona urbana mayores de 12 años, perteneciente a estratos 1 y 2 que provenga de comunas caracterizadas como deficitarias (6, 13,14,15 y 21), la cual debe realizar largos desplazamientos desde su lugar de residencia hacia la institución educativa.
Fecha de publicación 06/01/2022
Última modificación 06/01/2022