Sistema de Gestión de Calidad 2022

Sistema de Gestión de Calidad 2022


Lo invitamos a realizar un recorrido por el desarrollo de cada uno de los requisitos de la norma NTC ISO 9001:2015, representados en productos institucionales correspondientes a la vigencia 2022. Para ver cada producto hacer clic en el documento de su interés.

4.Contexto

La identificación del contexto es el punto de partida para la planificación; abarca cuatro aspectos clave del sistema de gestión: conocimiento de la organización y de su contexto, comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas, determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad, y sistema de gestión de la calidad y sus procesos.

 

4.1 La organización y su contexto

La Alcaldía de Santiago de Cali, para la actualización de la identificación de su contexto tuvo en cuenta los siguientes factores: I) para el contexto externo, los factores: político, económico, social, tecnológico, ambiental, y comunicación externa; II) para el contexto externo, los factores: estratégicos, procesos, personal, financiero, tecnológico, y comunicación interna; III) para el contexto del proceso, los factores: diseño del proceso, interacciones con otros procesos, comunicación entre los procesos, transversalidad, procedimientos asociados, y responsables del proceso.

A su vez, cada proceso identificó de acuerdo a la naturaleza de cada factor (interno o externo), las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, a partir de las cuales se generan diferentes acciones orientadas al cumplimiento de sus respectivos objetivos.

La descripción del contexto de cada proceso se ve reflejado en el mapa de riesgos por proceso, los cuales se pueden consultar en el siguiente enlace: Mapa de riesgos por proceso.

Así mismo, la entidad efectúa seguimiento trimestral a su contexto como parte de la revisión de los riesgos asociados a los procesos, acorde a los lineamientos emitidos por la Subdirección de Gestión Organizacional, como coordinadora del sistema de gestión y control integrado de la entidad.

 

4.2 Las necesidades y expectativas de las partes interesadas.

La Alcaldía de Santiago de Cali actualizó la identificación de sus partes interesadas, con el fin de proporcionar los servicios o productos que satisfagan los requisitos del cliente, los legales y reglamentarios aplicables; y a su vez, realiza seguimiento y revisión de estas partes interesadas de forma periódica.

Este ejercicio se realizó teniendo en cuenta las siguientes variables: necesidades, expectativas, compromisos de la Alcaldía (¿a qué se compromete la entidad?), evidencias de cumplimiento (compromisos), riesgo(s) asociado(s) al cumplimiento del compromiso de la parte interesada, y el nombre del organismo que identificó la parte interesada.

Nombre:
Partes interesadas 2022.xlsx 1.55Mb 29/04/2022
Descripción:

Contiene la identificación de las partes interesadas de la entidad así como sus necesidades y expectativas


 

4.3 Establecimiento del alcance del Sistema de Gestión de Calidad.

La entidad ha determinado el alcance del sistema de gestión, teniendo en cuenta su contexto, los requisitos pertinentes de sus partes interesadas, los productos y servicios suministrados, y las actividades propias de su misionalidad.

Para determinar el alcance del sistema de gestión de calidad para la vigencia 2022 se tuvo en cuenta lo estipulado en la circular radicado No. 202241370200000074 del 5 de enero de 2022, las circulares de respuesta por parte de los organismos informando su interés en continuar o declinar su participación en el alcance, las reuniones efectuadas con los directivos y equipos de trabajo de los distintos organismos que manifestaron su interés en ser parte del alcance de las líneas de servicio certificadas bajo los requisitos de la norma NTC ISO 9001:2015 y los resultados de la auditoría interna No. 33 de Evaluación al Sistema de Gestión de Calidad.

De acuerdo a lo anterior, se definió el siguiente alcance del Sistema de Gestión de Calidad para el proceso de certificación bajo los requisitos de la norma NTC ISO 9001:2015 para la vigencia 2022:

Nombre:
Alcance SGC 2022.xlsx 0.13Mb 22/09/2022
Descripción:

Contiene el alcance certificable del Sistema de Gestión de Calidad para la vigencia 2022


 

Así mismo, se identificó la no aplicación del requisito 8.3 Diseño y Desarrollo; lo anterior dado que ninguna de las líneas de servicio para efectos del cumplimiento de su objetivo requiere diseños en su producto y/o servicio.

Por otra parte, se relaciona a continuación el alcance de otros organismos con certificación del sistema de gestión de calidad vigente.

Secretaría de Salud Pública:

Ejercer la Rectoría en Salud Pública en el Municipio de Santiago de Cali, orientada a: análisis de situación de salud, planificación territorial de salud pública, adopción y adaptación de políticas públicas en salud; gestión del aseguramiento en salud; asistencia técnica, inspección de prestación de servicios en salud; vigilancia del comportamiento de eventos de interés en salud pública; acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, de inspección, vigilancia y control de riesgos sanitarios del ambiente, participación social y gestión comunitaria en salud, así como la gestión del riesgo de salud pública en emergencias y desastres en salud.

                                                          

4.4 Sistema de Gestión de Calidad

La Alcaldía de Santiago de Cali a la fecha tiene establecido según su mapa de procesos, versión 10, un total de 39 procesos, de los cuales, 6 son estratégicos, 18 misionales, 13 de apoyo, y 2 de seguimiento y evaluación.

Nombre:
MOP version 10.pdf 0.11Mb 30/01/2020
Descripción:

Presenta el Mapa de Procesos vigente de la entidad


 

5.Liderazgo

En este numeral se presenta la importancia de la alta dirección, la cual debe estar motivada y decidida para plantearse la implementación del sistema de gestión de calidad como un objetivo estratégico en la entidad.

5.1 Liderazgo y compromiso 

La alta dirección de la entidad demuestra su liderazgo y compromiso asumiendo un papel activo en promocionar y asegurar la comunicación y seguimiento del desempeño y eficacia del sistema de gestión de calidad.

A continuación se relacionan algunas de las estrategias implementadas:

Rendición de cuentas: los mecanismos o espacios de diálogo son escenarios de encuentro entre los representantes de las entidades públicas que rinden cuentas y los interesados, con el fin de conversar, escuchar a sus interlocutores y crear condiciones para que estos puedan preguntar sobre la información institucional. 

Nombre:
Presentacion Primer Evento de Dialogo 25 de abril 2022.pdf 4.21Mb 25/04/2022
Descripción:

Presentación de los temas abordados en la rendición de cuentas del Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional en el primer semestre de 2022


Nombre:
Informe Primer Evento de Dialogo 25 de abril 2022.pdf 1.95Mb 25/04/2022
Descripción:

Contiene el informe de la rendición de cuenta del Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional en el primer semestre de 2022


 

5.2 Política

La entidad ha establecido e implementado la siguiente política de calidad apropiada a su propósito y contexto, la cual proporciona un marco de referencia para el establecimiento de objetivos e incluye un compromiso con la mejora continua del sistema de gestión de calidad:

                                                                                          Política de Calidad

Los lineamientos que operativan la política de calidad se encuentran identificados en el siguiente documento: MEDE01.05.PI003 POLÍTICA DE CALIDAD - V4

Nombre:
Acta No. 4137.020.1.05.02 25 marzo 2021.pdf 1.85Mb 25/03/2021
Descripción:

Registro de la reunión del Consejo Superior de Desarrollo Administrativo en la que se aprueba la política y los objetivos de calidad.


 

5.3 Roles, Responsabilidades y Autoridades

La alta dirección de la entidad ha asignado los roles, responsabilidades y autoridades respectivas para asegurar la eficacia del sistema de gestión de calidad.

Nombre:
Decreto 516 de 2016 Nueva Estructura.pdf 5.93Mb 28/09/2016
Descripción:

Determina la estructura de la Administración Central y las funciones de sus organismos y dependencias, su funcionamiento y su gestión institucional.


Nombre:
Estructura Organizacional.pdf 7.55Mb 24/01/2020
Descripción:

Representación gráfica de la estructura organizacional de la entidad.


Nombre:
Decreto 0673 de 2016 Adopción Manual de Funciones.pdf 60.1Mb 06/12/2016
Descripción:

Decreto que adopta el manual específico de funciones y competencias laborales para los empleos que conforman la planta global de personal de la Administración Central de la Alcaldía de Santiago de Cali.


 

Dicho manual ha tenido actualizaciones en el tiempo de acuerdo a las modificaciones en la estructura de la entidad, y estos se pueden consultar en el link: http://https://www.cali.gov.co/desarrolloinstitucional/publicaciones/45542/manual_de_funciones/

6.Planificación 

La planificación es parte de la gestión de la calidad orientada a establecer los objetivos de la calidad y a la especificación de los procesos operativos necesarios y de los recursos relacionados para lograr los objetivos de calidad.

 

6.1 Acciones para abordar los riesgos y las oportunidades

La entidad ha determinado los riesgos y oportunidades que son necesarios abordar con el fin de asegurar que el sistema de gestión de la calidad pueda lograr los resultados previstos, aumentar los efectos deseables, prevenir los no deseados y lograr la mejora.

 

Nombre:
Informe Gestión Integral del Riesgo IV Trimestre 2022.pdf 0.22Mb 10/03/2023
Descripción:

Informe consolidado del reporte del cuarto trimestre de 2022 de la gestión integral de riesgos, a través de la información suministrada por parte de los procesos de la Administración Central Distrital de Santiago de Cali


Nombre:
Informe gestión integral de riesgo III Trimestre 2022.pdf 0.25Mb 22/11/2022
Descripción:

Informe consolidado del reporte del tercer trimestre de 2022 de la gestión integral de riesgos, a través de la información suministrada por parte de los procesos de la Administración Central Distrital de Santiago de Cali.


Nombre:
Informe Gestion Integral del Riesgo II trimestre 2022.pdf 0.23Mb 07/09/2022
Descripción:

Informe consolidado del reporte del segundo trimestre de 2022 de la gestión integral de riesgos, a través de la información suministrada por parte de los procesos de la Administración Central Distrital de Santiago de Cali.


?

Nombre:
Informe Gestion Integral del Riesgo I trimestre 2022.pdf 1.47Mb 03/06/2022
Descripción:

Informe consolidado del reporte del primer trimestre de 2022 de la gestión integral de riesgos, a través de la información suministrada por parte de los procesos de la Administración Central Distrital de Santiago de Cali.


 

Los riesgos asociados a cada uno de los 39 procesos definidos en el Modelo de Operación por Procesos se encuentran publicados en el siguiente enlace: Mapa de riesgos por proceso.

 

6.2 Objetivos de la calidad y planificación 

La entidad estableció los siguientes objetivos de calidad, a partir de los cuales se asegura el cumplimiento de la política de calidad:

                                                                                         Objetivos de Calidad

Los objetivos de la calidad se despliegan en los procesos pertinentes para asegurar su operación.

 

 

6.3 Planificación de los cambios

Este numeral plantea la necesidad de que la entidad se asegure de que se planifique, introduzca e implemente de manera controlada cualquier cambio propuesto en el sistema de gestión de la calidad.

Documento: MEDE01.05.02.P025.I002 INSTRUCTIVO PARA EL ANALISIS Y PLANIFICACION DE LOS CAMBIOS

Descripción: Documento en el que se establece la metodología para planificar, implementar y controlar los cambios internos o externos que puedan generarse sobre el sistema de gestión de calidad con el fin de mitigar las afectaciones potenciales que impacten la operación de los procesos y la prestación del servicio.

 

7.Apoyo

Este numeral presenta una visión general sobre las actividades de apoyo en un sistema de gestión de la calidad. Se centra en cinco (5) aspectos fundamentales: recursos, competencia, toma de conciencia, comunicación e información documentada.

7.1.2 Personas

El objetivo es garantizar contar con los recursos humanos de la entidad necesarios para la operación y el control de sus procesos. Esto involucra sus cargas laborales, sus competencias para realizar funciones y los roles a desempeñar en el sistema de gestión de la calidad.

Nombre:
Plan Estratégico de Talento Humano 2020-2023.pdf 1.55Mb 31/01/2020
Descripción:

Describe las necesidades de personal y define los planes y programas de gestión del talento humano, involucrando aspectos como estructura organizacional, planta de cargos, manual de funciones, sistema de remuneración, planes de bienestar e incentivos.


 

 

7.1.3 Infraestructura

El objetivo es garantizar que la entidad cuente con las instalaciones, equipos y servicios necesarios para suministrar de forma regular los productos y servicios conformes a sus grupos de interés.

 

 

7.2 Competencia

Este numeral indica que la entidad debe determinar la competencia necesaria de las personas que realizan un trabajo que afecta al desempeño y eficacia del sistema de gestión de calidad, asegurar que sean competentes basándose en educación, formación y experiencia, tomar acciones para adquirir la necesaria y evaluar la eficacia de las acciones tomadas, conservando la información documentada apropiada como evidencia de la competencia.

En la entidad uno de los mecanismos para fortalecer las capacidades, competencias y habilidades de los servidores públicos es a través del Plan Institucional de Capacitación el cual da respuesta a las necesidades institucionales identificadas.

 

Nombre:
Plan Institucional de Capacitacion vigencia 2022.pdf 3.78Mb 31/01/2022
Descripción:

Describe las acciones de capacitación y formación, que durante un periodo de tiempo y a partir de unos objetivos específicos, facilita el desarrollo de competencias y el mejoramiento de los procesos institucionales.


 

7.4 Comunicación

Este requisito plantea que se deben determinar las comunicaciones internas y externas pertinentes al sistema de gestión de calidad, que incluya qué comunicar, cuándo comunicar, a quién comunicar, cómo comunicar y a quién comunicar.

En la entidad, se tiene establecido el Plan de Comunicación Organizacional e Informativa- PCOI, como herramienta para la identificación y análisis de las necesidades comunicacionales de las partes interesadas y los intereses de la Entidad frente a sus públicos

MEDE01.06.PL001 PLAN DE COMUNICACIONES ORGANIZACIONAL E INFORMATIVA

Descripción: Documento en el que se definen los parámetros de comunicación e información para el desarrollo de las funciones misionales de la entidad, a través de la alineación del discurso interno para la construcción de imagen, identidad corporativa y transparencia, ante públicos internos y externos.

 

7.5 Información Documentada

El objetivo es asegurar que la entidad controle su información documentada en cumplimiento de lo establecido por la norma técnica de calidad así como la que la entidad ha considerado necesaria para la eficacia de su sistema de gestión.

La información documentada del sistema de gestión y control integrado de la entidad se encuentra dispuesta en el sistema de información Daruma como Listado Maestro de Documentos Vigentes (LMDV) y puede ser consultada mediante el siguiente enlace: https://sig.cali.gov.co/app.php/staff/portal/documents

Instructivo para la documentación del sistema de gestión y control integrado articulado y complementario al modelo integrado de planeación y gestión https://sig.cali.gov.co/app.php/staff/document/viewPublic?index=2518

Contiene los criterios básicos para la elaboración, redacción e identificación de los documentos para la implementación y operación del sistema de gestión y control integrado.

Instructivo para la caracterización de los procesos del modelo de operación por procesos articulados y complementarios al modelo integrado de planeación y gestión https://sig.cali.gov.co/app.php/staff/document/viewPublic?index=2595

Contiene las instrucciones necesarias para el correcto diligenciamiento de los documentos de caracterización de los procesos del Modelo de Operación por Procesos.

 

8.Operación

Este capítulo proporciona información sobre los requisitos relativos a los procesos que suministran los productos y servicios de la entidad, y sus interrelaciones correspondientes con clientes y proveedores.

 

8.1 Planificación y control operacional.

El numeral indica que la entidad debe planificar, implementar y controlar los procesos necesarios para el suministro de productos y servicios y revisar las consecuencias de los cambios no previstos, al tiempo debe tener en cuenta los riesgos y oportunidades, los objetivos de calidad, los posibles cambios que se puedan presentar, los requisitos para la prestación del servicio y los requisitos tanto legales como normativos.

 

Botón de Transparencia - Planeación

Link: https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/160928/transparencia_y_acceso_a_la_informacion_publica_v2/

Descripción: En este apartado se evidencian los planes de cara al ciudadano definidos en el Plan de Desarrollo Municipal “Cali unida por la vida”.

Políticas de operación

Como mecanismo de control operacional en la entidad se encuentran las políticas de operación por proceso, las cuales establecen las guías de acción que permiten la implementación a las estrategias de ejecución de la entidad pública, definiendo los límites y parámetros necesarios para ejecutar los procesos y actividades en cumplimiento de la función, los planes, los programas y proyectos previamente definidos. 

Las políticas de operación de los procesos se encuentran documentadas en la modelación de los respectivos procesos, los cuales pueden ser consultados en el sistema de información Daruma.

 

8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios

Este numeral señala que la entidad debe establecer, implementar y mantener un proceso de diseño y desarrollo que asegure que sus productos y servicios cumplan los requisitos y que defina las características de los productos y servicios.

Para la vigencia 2022 no se dio aplicabilidad a este requisito en razón a las líneas de servicio que hicieron parte en su momento del alcance establecido para certificación.

 

8.4 Control de los procesos y servicios suministrados externamente

Este requisito plantea que la entidad debe controlar los procesos, productos y servicios que suministra un proveedor externo.

De acuerdo a lo anterior, desde el Departamento Administrativo de Contratación Pública se establecen políticas y mecanismos que facilitan la implementación y seguimiento a algunos de los apartados señalados en la norma técnica de calidad.

Con el propósito de asegurar una gestión eficaz de la relación con el proveedor, se establecen criterios para su evaluación, selección, seguimiento y reevaluación.

 

8.5 Producción y provisión del servicio

Este numeral señala que la entidad debe establecer los controles para suministrar productos y prestar servicios que aseguren que se logren los resultados previstos, reduciendo el potencial de salidas no conformes.

En la entidad, como parte de los documentos de caracterización de los procesos, se tiene el Plan de Control, en el cual se describen los puntos de control de la operación del proceso o del subproceso, con el fin de lograr el cumplimiento del objetivo del mismo. Los puntos de control se identifican en los procedimientos y se consideran como aquellas tareas que permiten ver posibles desviaciones que impiden el correcto desarrollo del proceso.

Los planes de control de cada proceso pueden ser consultados en el sistema de información Daruma.

Otra herramienta adoptada por la entidad en la que se establecen controles, corresponde al Mapa de riesgos institucional, en el cual se integran los diferentes tipos de riesgos definidos por la entidad.

 

8.7 Control de las salidas no conformes

Este requisito plantea como objetivo la necesidad de evitar la entrega o uso no intencional de salidas no conformes, lo anterior, en todas las etapas de la producción o prestación del servicio.

MEDE01.05.02.P016.I001 INSTRUCTIVO CONTROL DE SALIDAS NO CONFORMES

Descripción: Documento que establece la metodología para asegurar que las salidas no conformes identificadas durante y posterior a la provisión de los productos o servicios de la entidad, se identifican y se controlan para prevenir su uso o entrega no intencionada.

 

9.Evaluación

Este capítulo se sitúa en las etapas finales del ciclo PHVA, específicamente en el Verificar; hace énfasis en la importancia de la información en el sistema de gestión de calidad para poder evaluar la eficacia de su quehacer y fortalecer los resultados.

En este se desarrolla lo relacionado con el seguimiento, medición, análisis y evaluación del sistema de gestión de calidad, la auditoría interna y la revisión por la dirección.

 

9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación 

Este numeral señala que la entidad debe determinar que necesita seguimiento y medición, los métodos de análisis y evaluación necesarios para asegurar resultados válidos, su periodicidad, evaluación del desempeño y eficacia del sistema de gestión de calidad y debe conservar la información documentada como evidencia.

Tablero de control

A partir al cambio de metodología en la recopilación de los seguimientos de indicadores de gestión de procesos implementado por la Subdirección de Gestión Organizacional en 2022, con el uso del Sistema de información Daruma módulo indicadores, se extrae el tablero de control de un informe automatizado con los resultados promediados de valores, metas y porcentaje de cumplimiento del trimestre evaluado. 

Nombre:
Tablero de control tercer trimestre de 2022.xlsx 0.15Mb 04/11/2022
Descripción:

Tablero de control tercer trimestre de 2022


Nombre:
Tablero de control Segundo Trimestre 2022.xlsx 0.15Mb 24/10/2022
Descripción:

Tablero de control Segundo Trimestre 2022


Nombre:
TABLERO DE CONTROL Primer trimestre 2022.xlsm 3.57Mb 12/06/2022
Descripción:

TABLERO DE CONTROL Primer trimestre 2022


También, como parte de los mecanismos de seguimiento, medición y análisis, la entidad efectúa seguimiento al Plan de Acción del Distrito, instrumento de programación y control de la ejecución anual de los proyectos de cada organismo con el fin de cumplir con las metas del Plan de Desarrollo. La información se puede consultar en el link:

https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/143491/seguimiento-plan-accion-municipio/

La entidad debe determinar que necesita seguimiento y medición, los métodos de análisis y evaluación necesarios para asegurar resultados válidos, su periodicidad, evaluación del desempeño y eficacia del sistema de gestión de calidad y debe conservar la información documentada como evidencia.

9.2 Auditoría Interna

Este requisito plantea que la entidad debe llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados para proporcionar información acerca de si el sistema de gestión de la calidad es conforme con los requisitos propios de la organización para su sistema de gestión de calidad, los requisitos de la norma y si esta se implementa y mantiene eficazmente.

En la entidad, esta actividad es liderada por el Departamento Administrativo de Control Interno. Dicho organismo, como parte de su planificación establece el Programa Anual de Auditoría Interna, documento que presenta las auditorías internas a desarrollarse durante la anualidad. Esta información se puede consultar en el link: https://www.cali.gov.co/cinterno/publicaciones/166900/programa-anual-de-auditoria-2022/

9.3 Revisión por la dirección

Este numeral establece que la alta dirección de la entidad debe revisar el sistema de gestión de calidad a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación, eficacia y alineación continuas con la dirección estratégica de la organización.

Nombre:
Informe revision por la direccion 2022.pdf 23.2Mb 13/03/2023
Descripción:

Documento que presenta información sobre el desempeño del sistema de gestión de la calidad de la entidad


Nombre:
Informe Revision por la Direccion 29-oct-2021 firmado.pdf 3.94Mb 29/10/2021
Descripción:

Documento que presenta información sobre el desempeño del sistema de gestión de la calidad de la entidad.


 

10.Mejora

En este capítulo se presentan los requisitos generales de actuación para cualquier tipo de no conformidad en el sistema.

 

10.2 No conformidades y acciones correctivas

La entidad debe reaccionar ante la no conformidad, tomar acciones para controlarla y corregirla, evaluar las necesidades de acciones para eliminar las causas mediante revisión y análisis.

 

10.3 Mejora continua

La entidad debe mejorar continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de calidad considerando los resultados en términos de análisis y evaluación, las salidas de revisión por la dirección para determinar si hay oportunidades y necesidades como parte de la mejora continua.

 

 

 

Logo Icontec

 


Número de visitas a esta página 4117
Fecha de publicación 27/04/2022
Última modificación 13/03/2023

Versión 7.0.1

Powered by Nexura