Seminario Nacional de Notariado, Nuevo Estatuto Registral y Ley de Tierras

Santiago de Cali fue la primera ciudad del país en abordar la Ley 1579 sancionada por el Presidente de la República Juan Manuel Santos, el 1 de Octubre de 2012, la cual expide el nuevo Estatuto de Registro de Instrumentos Públicos de Colombia. Después de 42 años nuestro país cuenta con esta nueva ley que transforma el registro inmobiliario del país, centrando su hacer en el servicio al ciudadano a través de la utilización de las tecnologías de la información.
Entre los aspectos más importantes de la norma encontramos:
Unifica e implementa herramientas tecnológicas para agilizar la prestación del servicio registral.
Crea un mecanismo novedoso de apertura de folios de matrícula inmobiliaria para predios baldíos
Amplía las funciones de inspección, vigilancia y control y faculta a la Superintendencia de Notariado y Registro, para hacer intervenciones en las oficinas de registro de instrumentos públicos, así como para designar interventores que asuman las funciones del titular de esas sedes.
Crea el registro móvil, lo que permitirá adelantar jornadas especiales de este servicio en las zonas más apartadas del país
Reglamenta el concurso de registradores de instrumentos públicos.
En la capital del Valle se analizaron los cambios en el nuevo régimen de Registro de Instrumentos Públicos, las reformas del Estatuto Notarial, así como el Código General del Proceso, durante el Seminario Nacional de Notariado, Nuevo Estatuto Registral y Ley de Tierras.
El encuentro fue organizado por la Fundación Tribuna Jurídica y tuvo lugar en el auditorio principal de Comfenalco Valle.
La agenda académica estuvo a cargo de connotados expertos y se convierte en una buena oportunidad de actualización para magistrados, jueces, procuradores, contralores, fiscales, personeros, funcionarios de la gobernaciones, alcaldías, inmobiliarias, aseguradoras, entidades financieras, abogados, contadores, administradores de empresas, gremios empresariales, funcionarios de notarías y oficinas de Registro e Instrumentos Públicos, lonjas de propiedad raíz y del sector académico.
La Ley de Tierras y el actual proyecto de reforma al Estatuto Notarial, son temas ligados al anterior, porque los inmuebles que fueron objeto de despojo deben ser devueltos a sus legítimos propietarios o poseedores, a través de los mecanismos legales. En otras palabras, por medio de escritura debidamente registrada, lo cual indica que las oficinas de Registro y las notarías, son el centro para la seguridad jurídica sobre la propiedad de tales bienes.