Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2020 ¡ La llave para un buen gobierno, un compromiso de corazón !

El Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2020 es un compromiso de nuestra Administración para desarrollar una estrategia de prevención contra la corrupción; convirtiendo así, en la llave para permitir el desarrollo de actividades transparentes en la prestación de los servicios y el fortalecimiento de los espacios de control social, participación ciudadana, dialogo en doble vía y acceso a la información pública.
¡ Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2020, un compromiso de corazón !
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano - Primera modificación
El Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional, informa a los organismos de la Entidad, a la comunidad en general y a las partes interesadas, que se realizó el siguiente ajuste al sexto componente denominado: “Iniciativas adicionales”
La modificación que a continuación se detalla, corresponde a ajustes en la actividad formulada:
La actividad No. 6.8: “Realizar investigaciones en el marco del observatorio para la vigilancia de la conducta oficial en temas de gestión pública, prácticas de buen gobierno y conducta del servidor público”, se ajustó ya que no se podía lograr su cumplimiento debido a que no se pudo dar inicio al proyecto de inversión BP-26001525 “Desarrollo de Investigaciones orientadas al Fortalecimiento del Componente Preventivo de la Administración Central de Santiago de Cali” que estaba programado para ejecutarse durante esta vigencia, pero que por temas presupuestales, de tiempos y a causa de la cuarentena obligatoria del COVID 19 se dificultó la ejecución del mismo y afectó directamente al cumplimiento de la actividad. Por este motivo, se planteó una nueva actividad que aporta dentro de las estrategias de lucha contra la corrupción y la cual quedaría formulada en el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano- PAAC de la siguiente manera: “Realizar la publicación del informe final de Ia "Difusión del componente preventivo de Ia Ley disciplinaria a los servidores públicos de Ia Alcaldía y a los ciudadanos de Santiago de Cali", el cual se constituye en el informe, producto de las orientaciones en el código Único disciplinario (Ley 734/2002), dirigida a los servidores públicos de Ia Alcaldía y a los ciudadanos de Santiago de Cali, en el marco del proyecto de inversión denominado: “Difusión del componente preventivo de Ia ley disciplinaria a los servidores públicos de Ia Alcaldía y a los ciudadanos de Santiago de Cali”. Este informe tiene como objetivo, conocer los resultados de las socializaciones realizadas durante el transcurso de Ia vigencia, en los diferentes organismos de Ia Alcaldía y el grado de conocimiento y apropiación de Ia Ley disciplinaria en servidores públicos y ciudadanos. Mediante este proyecto el organismo, busca incidir en la reducción de las faltas disciplinarias en las cuales incurren los servidores públicos y brindar orientación a los ciudadanos de como interponer una queja disciplinaria cuando tengan conocimiento de forma directa o indirecta de una falta al deber funcional en la que posiblemente se estén vulnerando sus derechos.
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano - Quinta modificación Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano - Quinta modificación
El Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional, informa a los organismos de la Entidad, a la comunidad en general y a las partes interesadas, que se realizaron los siguientes ajustes a los componentes denominados: 1: “Gestión del Riesgo de Corrupción”, 3:“Rendición de cuentas”, y 6:“Iniciativas adicionales”
Las modificaciones que a continuación se detallan, corresponden a ajustes en cronograma de ejecución:
Actividad No. 1.4.1 “Revisar y actualizar el mapa de riesgos institucional según el comportamiento de los riesgos de gestión, corrupción, seguridad y salud en el trabajo, y seguridad de la información”.
Actividad No. 3.1.2 Descripción No. 2: “Publicar en canales presenciales y virtuales la información que será divulgada en las actividades de diálogo del organismo” y No. 3: “Identificar el aporte de los planes, programas y proyectos del organismo al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y la protección de los derechos humanos dentro del marco de Rendición de Cuentas”.
Actividad No. 3.1.3 “Ofrecer a los ciudadanos y grupos de valor información previa a las actividades de diálogo como herramienta de control social”
Actividad No. 3.3.1 Descripción No. 4: “Realizar actividades para fomentar la cultura de Rendición de Cuentas al interior de cada organismo (sensibilizaciones, publicaciones, correos masivos, etc.)”.
Actividad No. 3.3.3 Descripción No. 1: “Publicar en la instancia del organismo el acta de la actividad de diálogo previamente validada en su contenido por la Subdirección de Trámites, Servicios y Gestión Documental, máximo diez días hábiles después de la realización del evento” y No. 2: “Si en la actividad de rendición de cuentas no se resolvieron la totalidad de las preguntas presentadas por los ciudadanos, generar respuesta en máximo quince días hábiles y publicarlas como anexo del acta del evento”.
La actividad del componente 1: “Gestión del Riesgo de Corrupción”, se ajustó teniendo en cuenta los seguimientos cuatrimestrales conforme a los lineamientos brindados por la Subdirección de Gestión Organizacional frente al tema de riesgos.
Las actividades del componente de 3: “Rendición de cuentas”, se ajustaron teniendo en cuenta que las actividades de diálogo que deben realizar los organismos están programadas a partir del mes de mayo, por lo cual se hace necesario ajustar la programación de las actividades relacionadas, en ocasión a que también deben ser iniciadas a partir del mes de mayo.
Las modificaciones que a continuación se detallan, corresponden a ajustes en la redacción de las actividades del componente 6 ”Iniciativas adicionales”, conforme a la misionalidad de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana de las Actividades No. 6.9: “Elaborar informe individual de rendición de cuentas bajo lineamientos del Sistema de Rendición de Cuentas a cargo del Departamento Administrativo de la Función Pública”, 6.10: “Realizar la publicación del informe de rendición de cuentas”, 6.11: “Diseñar e implementar estrategia de divulgación de los avances de la entidad respecto a la implementación de Acuerdo de Paz, bajo los lineamientos del Sistema de Rendición de Cuentas” y por último se realizó la eliminación de la actividad No. 6.12: “Desarrollar escenarios de diálogo con base en los lineamientos del Manual Único de Rendición de Cuentas”, debido a que esta actividad esta inherente en las responsabilidades que tiene el organismo frente a los compromisos de la estrategia de Rendición de Cuentas, en el caso de las dos actividades de diálogo que se deben realizar en la presente vigencia.
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano - Cuarta modificación
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano - Cuarta modificación
El Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional, informa a los organismos de la Entidad, a la comunidad en general y a las partes interesadas, que se realizaron los siguientes ajustes a los componentes denominados: “Gestión del Riesgo de Corrupción”, “Racionalización de Trámites”, “Rendición de cuentas”, y “Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano”
Las modificaciones realizadas corresponden al cronograma de ejecución de las siguientes actividades:
Actividad No. 1.1.2 “Implementar una (1) estrategia de divulgación acerca de la gestión de riesgos de corrupción dirigida a todos los colaboradores de la Alcaldía de Santiago de Cali”.
Actividad No. 1.1.3 “Generar articulación entre el Sistema de Gestión de Calidad, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, con el fin de implementar una política de administración de riesgos que responda a la necesidades y expectativas de las partes interesadas”.
Actividad No. 1.4.1 “Revisar y actualizar el mapa de riesgos institucional según el comportamiento de los riesgos de gestión, corrupción, seguridad y salud en el trabajo, y seguridad de la información”.
Actividad No. 1.4.3 “Realizar seguimientos a los riesgos de gestión, corrupción, seguridad y salud en el trabajo, y seguridad de la información por parte de los líderes de los procesos”.
Actividad No. 2.1. Descripción No. 3 “Realizar mesas de trabajo con los representantes de los organismos que tienen trámites y servicios identificados, para realizar seguimiento y fortalecer la implementación de la estrategia antitrámites”.
Actividad No. 2.2. Descripción No. 1 “Revisar y analizar los procedimientos y soporte normativo asociado a los Trámites y Servicios del organismo”.
Actividad No. 3.1.2. Descripción No. 2 “Publicar en canales presenciales y virtuales la información que será divulgada en las actividades de diálogo del organismo” y No. 3 “Identificar el aporte de los planes, programas y proyectos del organismo al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y la protección de los derechos humanos dentro del marco de Rendición de Cuentas”.
Actividad No. 3.1.3 “Publicar en el calendario de actividades dispuesto en la página web de la Entidad, la programación de las actividades de diálogo del organismo”.
Actividad No. 3.2.1. Descripción No. 2 “Establecer y ejecutar la primera actividad de diálogo específico con enfoque diferencial, a través de canales presenciales y/o virtuales”.
Actividad No. 3.3.1. Descripción No. 3 “Realizar jornadas de acompañamiento a los equipos articuladores de la entidad”.
Actividad No. 3.3.2. Descripción No. 1 “Realizar jornadas de sensibilización a los servidores públicos de la entidad”.
Actividad No. 3.3.3. Descripción No. 1 “Publicar en la instancia del organismo el acta de la actividad de diálogo previamente validada en su contenido por la Subdirección de Trámites, Servicios y Gestión Documental, máximo diez días hábiles después de la realización del evento”. Y No. 2 “Si en la actividad de rendición de cuentas no se resolvieron la totalidad de las preguntas presentadas por los ciudadanos, generar respuesta en máximo quince días hábiles y publicarlas como anexo del acta del evento”.
Actividad No. 3.4.1. Descripción No. 1 “Realizar seguimiento a las acciones definidas por el organismo para dar cumplimiento a la estrategia de rendición de cuentas”.
Actividad No. 4.1.1. Descripción No. 1 “Solicitar la designación de los delegados por cada organismo, para el desarrollo de los asuntos relacionados con la política de Servicio al Ciudadano” y No. 2 “Realizar mesas de trabajo con los delegados para divulgar e implementar la política de servicio al ciudadano”.
Actividad No. 4.3.3 “Gestionar programas de sensibilización para el fortalecimiento de competencias y habilidades relacionadas con el servicio al ciudadano”.
Actividad No. 4.4.2. Descripción No. 1 “Revisar y actualizar el reglamento interno para la gestión de PQRSD a través de diferentes canales”.
Actividad No. 4.4.4. Descripción No. 2 “Establecer plan de trabajo para implementar la estrategia de Lenguaje Claro”.
Actividad No. 4.4.5. Descripción No. 3 “Realizar asesoría técnica a los organismos para la implementación de la Estrategia para mejorar los tiempos de respuesta a las solicitudes presentadas por los ciudadanos”.
Las actividades mencionadas anteriormente, fueron modificadas en su cronograma de ejecución de las mismas, teniendo en cuenta la medida de emergencia por el COVID-19.
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano - Tercer modificación
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano - Tercer modificación
El Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional, informa a los organismos de la Entidad, a la comunidad en general y a las partes interesadas, que se realizaron los siguientes ajustes al componente denominado: “Gestión del Riesgo de Corrupción - Mapa de Riesgos de Corrupción y medidas para mitigar los riesgos”, Subcomponente: “Política de Administración de Riesgos”.
Las modificaciones realizadas corresponden al cronograma de ejecución de las siguientes actividades:
Actividad No. 1.1.1 “Revisar la política de administración del riesgo con el fin de establecer mejoras a la metodología propia de la entidad”, y No. 1.1.3 “Generar articulación entre el Sistema de Gestión de Calidad, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, con el fin de implementar una política de administración de riesgos que responda a la necesidades y expectativas de las partes interesadas”
Modificación realizada en su cronograma para iniciar en el mes de abril, teniendo en cuenta la disponibilidad de personal requerido para el desarrollo de las actividades y la medida de emergencia por el COVID-19.
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano - Segunda modificación
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano - Segunda modificación
El Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional, informa a los organismos de la Entidad, a la comunidad en general y a las partes interesadas, que atendiendo las solicitudes No. 202041340200002234, No. 202041120400000074 y por diferentes medios, emitidas por el Departamento Administrativo de Desarrollo E Innovación Institucional – Subdirección de Gestión Organizacional, Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Secretaría de Gobierno – Oficina Asesora de Transparencia; los cuales solicitaron ajustes al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano vigencia 2020 en los componentes denominados: “Gestión del Riesgo de Corrupción – Mapa de Riesgos de Corrupción y medidas para mitigar los riesgos”, y “Mecanismos para la Transparencia y Acceso a la Información”, de la siguiente manera:
Modificaciones realizadas correspondientes al cronograma tanto de fecha de inicio o fin en la ejecución de las siguientes actividades:
Actividades No. 1.1.1 “Revisar la política de administración del riesgo con el fin de establecer mejoras a la metodología propia de la entidad”, No. 1.1.3 “Generar articulación entre el Sistema de Gestión de Calidad, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, con el fin de implementar una política de administración de riesgos que responda a la necesidades y expectativas de las partes interesadas”, No. 5.1.1 “Realizar el seguimiento y monitoreo a la implementación de la Ley 1712 de 2014 (componente transparencia activa), en el marco de las responsabilidades de cada organismo de la administración municipal, respecto de la publicación de información en el botón de transparencia”. Descripción No. 1 y 2. No. 5.1.2 “Realizar el seguimiento y monitoreo a la implementación del subcriterio de datos abiertos en el marco del criterio de transparencia, del componente de gobierno abierto de la estrategia de gobierno digital como herramienta de transparencia activa para el acceso a información pública”. No. 5.1.7 “Promover la cultura de transparencia, integridad y lucha contra la corrupción en el marco de estrategias de interlocución con la Secretaria de Transparencia de la Presidencia de la Republica”.
Modificación realizada correspondiente a ajustes en la actividad formulada debido a que de esta manera se permitía generar un mayor impacto y alcanzar una mayor cobertura a la ciudadanía en temas de accesibilidad:
Actividad No. 5.4.3 “Realizar capacitación a los gestores TIC acerca de cómo configurar la interfaz gráfica del Portal WEB para que las personas con discapacidad visual puedan acceder a los sistemas de información dispuestos en el Portal WEB”.
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano - Primera modificación
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano - Primera modificación
¡ La llave para un buen gobierno, un compromiso de corazón !
¡ La llave para un buen gobierno, un compromiso de corazón !
Política Administración del Riesgo
La Administración Central Municipal de Santiago de Cali, consciente de su responsabilidad frente al cumplimiento de su propósito misional, presenta su compromiso para gestionar la identificación, valoración, tratamiento, manejo y seguimiento a los riesgos de gestión, corrupción, seguridad de la información y seguridad y salud en el trabajo, con el fin de mitigar o eliminar sus efectos en el logro de los objetivos estratégicos, para una gestión pública efectiva.
La política de administración de riesgos versión 3 propuesta por el Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional - Subdirección de Gestión Organizacional - fue aprobada por el Comité Institucional de Coordinación de Control Interno, con fecha de entrada en vigencia 20 de abril de 2020.
Declaración de la dirección y las intenciones generales de la Alcaldía de Santiago de Cali con respecto a la gestión del riesgo.
Anexo 1. Mapas de Riesgo de Proceso - Gestión del Riesgo de Corrupción 2020
Mapa de Riesgos Institucional
El mapa de riesgos institucional contiene los riesgos de mayor criticidad frente al logro de los objetivos e integra los riesgos de Gestión, Corrupción y Seguridad de la Información
El mapa de riesgos institucional contiene los riesgos de mayor criticidad frente al logro de los objetivos e integra los riesgos de Gestión, Corrupción y Seguridad de la Información
El mapa de riesgos institucional contiene los riesgos de mayor criticidad frente al logro de los objetivos e integra los riesgos de Gestión, Corrupción y Seguridad de la Información
Mapa de Riesgos Institucional
Anexo 2. Estrategia Antitrámite 2020
La política de Racionalización de Trámites está orientada a simplificar, estandarizar, eliminar, optimizar y automatizar trámites y procedimientos administrativos, para facilitar el acceso de los ciudadanos a sus derechos reduciendo costos, tiempos, documentos, procesos y pasos en su interacción con las entidades públicas. En cumplimiento de este propósito, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Vivienda suscriben nuevas acciones que se incorporan en el plan de racionalización 2020 de la Alcaldía de Cali.
Estrategia de Racionalización de Trámites y Servicios - Modificada Segunda Versión
Estrategia de Racionalización de Trámites y Servicios - Modificada Segunda Versión
Teniendo en cuenta propuesta de racionalización remitida por la Secretaria de Movilidad, Plan de Racionalización con los ajustes correspondientes.
Estrategia de Racionalización de Trámites y Servicios - Modificada Primera Versión
Estrategia de Racionalización de Trámites y Servicios - Modificada Primera Versión
Plan de Racionalización de Trámites y Servicios
Estrategia de Racionalización de Trámites y Servicios
Anexo 3. Estrategia Rendición de Cuentas 2020
Estrategia de Rendición de Cuentas
Fecha de publicación 31/01/2020
Última modificación 28/04/2021