12 de febrero, Día Internacional de las Manos Rojas: seguimos construyendo paz

12 de febrero, Día Internacional de las Manos Rojas: seguimos construyendo paz


Hace 21 años, cada 12 de febrero se conmemora el día en el que miles de personas del mundo se unen para decirle alto al reclutamiento para la guerra de niños, niñas y adolescentes. De allí que el símbolo de la mano roja se use para sensibilizar las afectaciones y el reclutamiento forzado de menores de edad.


En Cali, la Administración del médico Jorge Iván Ospina se propone que la comunidad se una a esta campaña para visibilizar la situación de cientos de niños, niñas y adolescentes e incidir en la toma de decisiones sobre el respeto y garantía de sus Derechos, la implementación del Protocolo Facultativo y el respeto al Derecho de ser niño o joven sin estigmatización y con garantías preventivas de la educación, el buen uso del tiempo libre, la unificación familiar, la recreación y las oportunidades laborales dignas para las familias, para evitar así, la explotación laboral de menores.


Le puede interesar:

https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/174123/bienestar-social-fortalece-su-campana-contra-el-trabajo-infantil/

“Esta es una fecha para alzar la voz, para seguir construyendo paz y garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes. Me uno a esta conmemoración y me pinto la mano de rojo haciendo un llamado urgente para que todos los niños puedan vivir, donde estén, una vida sana, una vida libre y con sus familias. Te invito a que tú también te pintes la mano de rojo”, enfatizó María Fernanda Penilla Quintero, secretaria de Bienestar Social del Distrito caleño.

De acuerdo con los datos registrados y compartidos por el Observatorio de Niñez y Conflicto Armado, Onca, de la Coalición Contra la Vinculación de Niños, Niñas y Jóvenes al Conflicto Armado en Colombia, Coalico, en materia de afectaciones a la niñez por causa del conflicto armado, en 2022, cuando alrededor de 268.524 niñas niños y adolescentes, en por lo menos 26 departamentos, se vieron en riesgo por causa de los grupos armados, se trata de un registro muy superior con referencia a lo monitoreado durante 2021, cuando se tuvo conocimiento de situaciones que generaron riesgo a 23.456 niñas, niños y adolescentes.

Le puede interesar:

https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/174143/ninas-y-ninos-reciben-el-70-por-ciento-del-requerimiento-nutricional-diario-en-las-135-uts-de-cali/

Para la Coalición son preocupantes los datos recopilados y contrastados con referencia a la vinculación y el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en por lo menos 66 eventos, y también el aumento en vulneraciones como el desplazamiento forzado, las violaciones e infracciones contra el derecho a la vida e integridad personal, al igual que el confinamiento y los ataques contra las escuelas registrados, que pusieron en riesgo el derecho a la educación”.

July Pauline Polanía


Número de visitas a esta página 1653
Fecha de publicación 10/02/2023
Última modificación 10/02/2023

Versión 7.0.1

Powered by Nexura