La Sexualidad Responsable está de moda en Cali Exposhow

La Administración Municipal participa de la celebración de los 10 años del Cali Exposhow, vinculándose a este evento de moda, salud y belleza con un tema que siempre está de moda y es interés para toda la población, como lo es la sexualidad.
Los mensajes que se están promoviendo entre los participantes, están orientados a la prevención en el embarazo en adolescentes, que entre el año 2003 y el 2010 sumaron alrededor de 50 mil embarazos en esta población en la capital Vallecaucana. La Secretaría de Salud ha tomado cartas en el asunto implementando diversas campañas de promoción y prevención de los derechos sexuales y el ejercicio de una sexualidad responsable en la que cobra importancia el auto estima y toma de decisiones seguras y concertadas entre la pareja que eviten poner en riesgo la salud y la vida.
Los embarazos en adolescentes son considerados como una problemática de salud pública, debido a los riesgos que conlleva la maternidad a temprana edad tanto para la madre como para el niño.
El aborto practicado ilegalmente y en condiciones inadecuadas, se constituye en uno de los problemas más sensibles que en múltiples casos cobran la vida de las adolescentes o les dejan como secuela la infertilidad. Es por esto, que dentro de los Objetivos del Milenio para reducir la mortalidad materna, ha sido incluida como una prioridad la reducción en el porcentaje de madres adolescentes embarazadas.
La maternidad temprana generalmente trae también, consecuencias desfavorables desde el punto de vista económico, social, de salud física y mental. Dentro de las dificultades sociales más sentidas, está el aspecto económico, porque se corre un alto riesgo de profundizarse en la pobreza si se tiene en cuenta que probablemente la madre no ha completado su ciclo de educación, situación que la pone en desventaja para competir en el mercado laboral, haciendo más difícil suplir sus necesidades y la de su hijo.
Por lo anterior, se puede concluir que la deserción escolar es otro factor determinante en la alteración del proyecto de vida de las adolescentes que se embarazan, de tal manera que en el análisis realizado se pudo determinar que el 13.2% de las madres tenían un nivel educativo de primaria completa o incompleta, 51.7% tenían secundaria completa o incompleta y 29.7% tenían educación media. Sólo un 2% tenía formación técnica o tecnológica y un 1.8% formación profesional completa o incompleta.
Es importante anotar que el 3.6% de los niños nació en hogares de parejas casadas, un 26.9%, nació de madres no casadas con más de 2 años de relación, 2.8% de hogares en unión libre, 0.9% de madres viudas o separadas y el restante 65% de madres solteras o con menos de dos años de relación. Este último porcentaje revela una aguda problemática social, como es la proliferación de madres solteras, dado que usualmente en la mayoría de casos, los embarazos en adolescentes son producto de relaciones entre parejas que no han iniciado una vida en común, relaciones ocasiónales y en otros fruto de abusos sexuales.
“La reducción de los embarazos a temprana edad, es una actividad que implica la corresponsabilidad entre los diferentes actores sociales , la Administración Municipal, los padres de familia, maestros y los adolescentes, porque esto no se trata solo del empleo de métodos de planificación familiar, sino también de darle oportunidades a los adolescentes para que construyan su proyecto de vida, que sean respaldados afectivamente y hacer que la comunicación entre la familia fluya de tal manera que se derriben barreras, tabúes que complejizan el asumir con responsabilidad y auto cuidado el inicio de la vida sexual” puntualizó Alejandro Varela Villegas, Secretario de Salud Municipal.
/Secretaría de Salud Pública Municipal
Foto: Henry Martinez