La Secretaría de Salud garantiza atención a usuarios de EPS en liquidación

El secretario de Salud Pública municipal, Diego Calero Llanes, y las gerentes de las entidades promotoras de salud (EPS) del régimen subsidiado Coosalud, Aura Nelly Vinueza, y de Emssanar, Shirley Burgos, informan a los antiguos usuarios de la EPS Cóndor y a la comunidad en general, las siguientes disposiciones.
El 18 de febrero de este 2013 se realizó la asignación de usuarios de la EPS-S Cóndor a las EPS subsidiadas Coosalud y Emssanar, de acuerdo con el artículo 50 del Acuerdo 415 de 2009, del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.
Con base en lo anterior, de los 55.177 antiguos usuarios de Cóndor, 21.642 se asignarán a Coosalud del régimen subsidiado y los 33.535 restantes, a Emssanar subsidiada. Es decir, la atención a estos usuarios estará a cargo de estas dos EPS asignadas.
A partir del próximo lunes 4 de marzo, los antiguos usuarios de Cóndor deberán acercarse a los puntos de atención dispuestos por la Secretaría de Salud y por las EPS-S Coosalud y Emssanar, presentando su documento de identidad y los de su grupo familiar, con el fin de entregarles sus nuevos carnés de salud.
Puntos de atención dispuestos por la Secretaría de Salud
ESE Ladera: Centros de salud de Siloé y Meléndez.
ESE Oriente: Centro de salud El Vallado, y los hospitales Carlos Holmes Trujillo e Isaías Duarte Cancino.
ESE Norte: Centro de salud San Luis II y Hospital Joaquín Paz Borrero.
ESE Centro: Centro de salud Obrero y Hospital Primitivo Iglesias.
ESE Sur Oriente: Centro de salud Antonio Nariño y Hospital Carlos Carmona.
Puntos de atención de EPS-S Coosalud:
Tequendama en el calle 5B Nº 42A-40.
Avenida Roosevelt Nº 26-37.
El Diamante, en la carrera 33 Nº 40-86.
Puntos de atención de EPS-S Emssanar
SIAO en San Fernando, calle 5 N°26-61
SIAO, calle 39N° 5ª-41.
Poblado, carrera 78F N°72U-26.
Desepaz Carrera 26Fbis N°123-21.
Alfonso López, calle 70 N°7RBis-41.
Se reitera que el único requisito para este proceso es presentar el documento de identidad y la copia del grupo familiar (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o registro civil).
Para garantizar esta atención, las EPS ya entregaron su red de prestadores de servicios de salud para alimentar la base de datos, garantizando que la misma esté disponible para todos los cajeros de las instituciones prestadoras de salud.
La Administración Municipal informa a las instituciones prestadoras de salud (IPS) públicas y privadas, que la atención de esta población se realizará bajo las mismas condiciones contractuales que se tienen con las EPS a las que fueron asignados los usuarios. Esta diligencia es totalmente gratuita y no se requieren intermediarios o tramitadores.
La Secretaría de Salud Pública Municipal estará realizando acciones de inspección, vigilancia y control, de manera que se garantice la prestación de servicios.
A su vez, la Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali habilitó las líneas telefónicas 519 51 00 y 556 06 74 para brindar atención al usuario y así, garantizar un mejor servicio, y resolver todas las dudas y problemas que puedan surgir.
Solanyi Mosquera Castillo / msolanyi@hotmail.com
Comunicadora Social
Oficina Comunicaciones
Secretaría de Salud Pública Municipal