Jornadas para prevenir y detectar la tuberculosis

Por lo menos, 40 niños del barrio Manuela Beltrán y sus familiares conocieron las formas de prevención de la tuberculosis y fueron examinados con la prueba cutánea PPD que detecta la infección por el germen causante de la enfermedad.
El sitio donde se realizó la jornada fue el comedor comunal, a donde acuden diariamente unas 200 personas de la comunidad de este sector, que se encuentra entre las zonas de la ciudad donde más casos de tuberculosis se presentan.
Los niños, con edades entre 1 y 14 años, fueron atendidos por un equipo de 14 profesionales de la salud pertenecientes a la Secretaría de Salud de Cali, el Hospital Carlos Holmes Trujillo y al Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria. Los padres recibieron información sobre la enfermedad.
Diego Germán Calero Llanes, secretario de Salud de Cali, dijo que jornadas como esta hacen parte de la estrategia de prevención de la tuberculosis (TB) entre la población de mayor riesgo de enfermedad, como parte de la meta del Plan de Desarrollo que incorpora, entre otros indicadores, que 30 mil caleños accedan a la prueba para posibilitar un tratamiento oportuno.
Además señaló, que es importante advertir a la comunidad que no es lo mismo estar infectado con el bacilo de la tuberculosis, a estar enfermo. “Según la Organización Mundial de la Salud, por lo menos un 30 % de la población del orbe está infectada de tuberculosis, pero un porcentaje bajo de los infectados desarrolla la enfermedad”.
Los principales síntomas de la enfermedad son tos persistente con expectoración por más de dos semanas. En este caso, expresó el médico Calero Llanes, las personas deben acudir a los centros de salud más cercanos y solicitar un examen para verificar si padecen la enfermedad de tuberculosis conocido como baciloscopia.
Una las metas de las jornadas en los barrios con alta endemia es capacitar al personal de salud de la red de salud pública del sector aledaño – centros de salud y hospitales- en los distintos protocolos y elementos técnicos y científicos para las labores de prevención, detección y atención de pacientes de tuberculosis (TB).
Durante las jornadas se les explica a los a niños en sus términos acerca de la importancia de las pruebas para su futuro y el de sus papitos y también sobre quiénes son y como funcionan las pruebas. Es importante que ellos tengan claro que la diferencia con las vacunas, por ejemplo.
Las jornadas seguirán adelantándose en distintos puntos de la ciudad por parte del equipo del programa antituberculosis de la Secretaría de Salud, con el fin que la comunidad conozca acerca de los pormenores del diagnóstico de la enfermedad.
Ernesto Piedrahita
Comunicaciones Secretaria de Salud Pública