02. Febrero
Medidas Ante La Proliferación Del Jején En Santiago De Cali
Qué es un jején
Se trata de un insecto muy pequeño, de 1,2 a 5.5 mm de largo. Se los puede encontrar en cualquier parte del mundo donde haya ríos o arroyos, porque ponen sus huevos en lugares con agua. Necesitan de la sangre de animales de sangre caliente para sobrevivir. , son picadores diurnos con mayor actividad al amanecer y al atardecer, sus picaduras son características por dejar un punto rojo con un área adyacente levantada.
Características generales de los jejenes
En nuestro medio los jejenes no están involucrados como vectores de enfermedades al hombre, sin embargo las picaduras pueden ser molestas, ya que ocasionan reacciones locales, enrojecimiento y picazón.
En Santiago de Cali no son frecuentes las altas densidades de jejenes, sin embargo en los años 2011-2012, el fenómeno de la niña, caracterizado por precipitaciones frecuentes y un invierno muy prolongado, ha favorecido la aparición de jejenes en todas las comunas, con mayor presencia en zonas verdes, parques y sitios abiertos. Además, hay que tomar en cuenta que nuestra ciudad está rodeada por 7 ríos, lo cual la convierte en sitio propicio para la fácil reproducción del insecto.
Los jejenes adultos se agrupan en grandes enjambres, en la vecindad de ríos y quebradas con corrientes fuertes y rápidas, bien oxigenadas, que favorecen el desarrollo de las larvas. Los huevos son puestos y las larvas se adhieren a rocas y vegetación flotante en las orillas de los ríos.Una hembra puede poner entre 200 a 500 huevos y el estado larval toma de 7 a 12 días.
Los jejenes adultos pueden volar de 12 a18 km y ayudados por el viento pueden desplazarse distancias mucho más grandes, lo cual hace que lleguen desde la zona rural a la urbana con facilidad, por ende, los criaderos, generalmente están distantes de la zona donde se detecta el enjambre adulto. En este orden de ideas, la erradicación de los jejenes es una operación IMPOSIBLE de efectuar debido a que los insectos adultos no están concentrados en un solo punto, sino, dispersos en grandes áreas, aún en aquellas donde no hay condiciones para su reproducción y a las que son llevadas por el viento. Igualmente porque a los adultos se les reconoce como muy móviles volando activamente cuando hay brillo solar, la temperatura del aire es alta y el viento es ligero. Así las cosas, una fumigación resulta ser ineficaz, pues, se tendría que hacer en toda la ciudad al tiempo y sus alrededores, con unos rangos de territorio demasiado amplios y contando con la inexistencia de factores como vientos, humedad y temperaturas. Los jejenes desaparecen cuando se presentan varios días soleados.
Cómo evitar las picaduras del jején:
La mejor forma para evitar las picaduras del jején es usando repelente de insectos. En lo posible use camisas de manga larga y pantalón largo, preferiblemente de colores claros, especialmente, si va a permanecer cerca de ríos o arroyos. En caso de excesivas picaduras utilice agentes que alivien la picazón.
FUENTE: Carlos Andrés Morales
Biólogo Secretaria de Salud Pública Municipal