‘Parque Tecnológico de Innovación San Fernando’ será el templo del conocimiento científico del siglo XXI

Con seis estaciones científicas itinerantes, se dio inicio a lo que será el centro del desarrollo y conocimiento científico y tecnológico del siglo XXI del suroccidente colombiano.
Con seis estaciones itinerantes de diferentes temáticas y durante un evento que tuvo lugar en la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, al oriente de Cali, prácticamente se dio inicio a la puesta en funcionamiento del ‘Parque Tecnológico de Innovación San Fernando’.
Dichas estaciones corresponden al Sistema General de Regalías y al Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuya convocatoria fue abierta en 2021. A la misma, aplicó la Administración Distrital y su proyecto del parque en San Fernando, en alianza con la Universidad del Valle.
“Este es el inicio de las inversiones que haremos y seguiremos haciendo en el ‘Parque Tecnológico de Innovación San Fernando’, donde hemos invertido en estudios y diseños en interventoría cerca de $35 mil millones. En este momento tenemos un proyecto de alrededor de $60.000 millones en construcción de esa primera fase”, subrayó Diana Muñoz, coordinadora del proyecto.
(Lea también: 2,6 billones de pesos vendió el sector de la moda en Cali durante 2022: CIEC)
Para Andrea Navas, asesora del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, esta alianza denota la unión entre academia, empresa y Estado, de cara a generar e incentivar el desarrollo del conocimiento entre caleños y caleñas.
“Es uno de los proyectos ganadores para la región Pacífico, con la ejecución de la Universidad del Valle como acompañante técnico y financiero, en alianza con la Alcaldía de Cali. Estas estaciones científicas itinerantes se vuelven la primera puesta en marcha de lo que es el Parque Científico y Tecnológico San Fernando”, sostuvo la asesora del Ministerio.
Járrinson Martínez Collazos, secretario de Desarrollo Económico Distrital, destacó el espacio que permite promocionar y estimular la ciencia y el conocimiento, especialmente entre los jóvenes.
“Hoy estamos dando inicio a la promoción del tema de la ciencia y el conocimiento, en un trabajo conjunto entre Ministerio, Alcaldía y la Univalle. Se trata de un proyecto de ciudad que se perfila como el gran templo de la promoción del conocimiento y la tecnología del siglo XXI. Allí, caleños y caleñas contarán con un espacio para la robótica, las distintas tecnologías y la astronomía, entre otras áreas”, precisó el funcionario.
Las estaciones científicas itinerantes puestas en funcionamiento para los estudiantes de la Ciudadela Nuevo Latir, estarán en diferentes sitios de Cali, brindando respuestas a diferentes temas del conocimiento científico.
“Hay una estación que aborda las ciudades inteligentes; otra explica de qué se trata el Parque Tecnológico de Innovación San Fernando; una tiene que ver con el fenómeno del cambio climático; otra busca solucionar problemas de diferentes campos del saber; además del espacio que muestra cómo recibir información e identificar una falsa noticia”, puntualizó la coordinadora del proyecto, Diana Muñoz.
Le puede interesar…
- Más de 30 agrupaciones presentes en las zonales clasificatorias del Festival de Música Petronio Álvarez, en Cali
Félix Alomías Ceballos
Fecha de publicación 06/06/2023
Última modificación 06/06/2023