AVANCE INFORMATIVO


En rueda de prensa se presentará Comparendo Ambiental
Este martes 8 de marzo el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente- Dagma, presentará a los periodistas los pormenores del comparendo ambiental en Santiago de Cali: su implementación y cuáles serán las acciones sancionables y sus respectivos montos.

Esta reunión con los medios de comunicación tendrá lugar, a las 10:00 de la mañana, en el 3 piso del CAM.

Agenda actividades de la Alcaldía para el martes 8 de marzo
8:00 a.m. Inicio de la campaña “Citología sin barreras”. Lugar: Hospital Luis H. Garcés.
9:00 a.m. Visita a las obras que se adelantan en El Buen Pastor
9:30 a.m. Conmemoración Día de la Mujer e instalación de la Mesa Municipal de Mujer. Auditorio Centro Cultural de Cali.
10:00 a.m. Rueda de prensa Comparendo Ambiental. Lugar: 3 piso del CAM.

Secretaría de Vivienda concertó reubicación
35 familias asentadas sobre al margen del canal Cauquita Norte, accedieron pacíficamente a ser reubicadas en un proyecto habitacional del Municipio, para dar espacio a las obras de adecuación del canal por parte de las Empresas Municipales.

Las familias se encuentran localizadas sobre cuatro puntos del canal donde se realizan obras de mitigación. "Les hemos ofrecido un espacio en uno de nuestros proyectos habitacionales, para q ellos puedan desarrollar su vivienda por auto construcción”, manifestó Marco Aníbal Zambrano Solarte, secretario de Vivienda Social.
 
De acuerdo con el funcionario, la autoconstrucción les permitirá a las familias ahorrarse un 20% del costo total de la solución, lo que equivale a unos 6 millones de pesos.

"Vamos a capacitarlos para que puedan emprender la construcción de sus hogares, para que en conjunto con los subsidios, amorticen la carga crediticia que tendrían que asumir en la nueva vivienda”, puntualizó.

Como contraparte, las Empresas Municipales se comprometieron a entregar un subsidio de arrendamiento por 5 meses, tiempo estimado para la entrega de las obras del canal.

“Durante este tiempo, estaremos realizando todo el trabajo social de acompañamiento y organización, además de los trámites necesarios para la asignación tanto del Subsidio Nacional, como Municipal”, aseguró Zambrano Solarte.

Actualmente Emcali adelanta obras de adecuación de los 3.5 kilómetros del canal colector de Cauquita Norte, buscando mejorar su capacidad, habilitar espacio público y desarrollar dos ciclo rutas en los costados del mismo.
Javier Barrera / Javier.barrera@cali.gov.co

Secretaría de Tránsito mantiene su operatividad
Una serie de operativos de control vienen adelantando los Agentes de Tránsito especialmente donde se presentan inconvenientes en la vía como estacionamiento en los andenes y obstaculizar el espacio público.

Las patrullas se han desplazado a diferentes punto de la ciudad como  la calle 73 con 28f en la cual se presenta, según los residentes del sector,  estacionamiento irregular en el lugar.

Al llegar los agentes al llegar al sitio realizaron un total de cinco comparendos, posteriormente, se dirigieron al sur y sus alrededores dónde realizaron patrullajes constantes,  encontrando en el sector de Meléndez (carrera 94), algunos vehículos estacionados, igualmente en Holguines Trade Center- Carulla donde se inmovilizó un vehículo por encontrarse obstaculizando la vía.

Este fin de semana se realizaron un total de 482 comparendos y 175 vehículos se inmovilizaron.

Cuando la comunidad tiene inconvenientes en materia de tránsito como estacionamiento en vía publica o vehículos abandonados, puede notificarlos a la Dependencia a la Oficina de Quejas Ciudadanas al teléfono 4184233. beatrizbarona@hotmail.com

Autoridades nacionales, locales y regionales analizan tema de seguridad
Durante una reunión sostenida entre el Bloque Parlamentario y las autoridades locales y regionales, la secretaria de Gobierno de Cali, Eliana Salamanca Muñoz, manifestó la importancia de que este organismo vallecaucano se interese por conocer lo que viene sucediendo en materia de seguridad tanto en la ciudad como en el departamento.

“Es importante que conozcan la mirada que tienen las autoridades y como Alcaldía hicimos una exposición de los programas y proyectos que hemos venido trabajando y cómo de una u otra forma, en algunas modalidades de delito, hemos logrado obtener resultados positivos”, indicó la funcionaria.

Sin embargo, precisó, se requiere el engranaje del Gobierno Nacional y específicamente del Congreso de la República para la modificación de algunos artículos del ordenamiento jurídico que serían fundamentales para mejorar el tema de seguridad no solamente en Cali sino a nivel nacional.

“Todos conocemos que la impunidad es un factor generador de violencia y de riesgo y por lo tanto, es importante que los congresistas que son los que deben establecer las leyes que rigen en nuestro país, conozcan que esos delitos que aquejan a la comunidad no pueden ser excarcelables”, sostuvo la secretaria de Gobierno Municipal.

En cuanto a la problemática con los menores de edad, Salamanca Muñoz, reiteró que aunque hay que ser muy estrictos en temas como la educación, la formación y la autoridad, existe un factor fundamental que son las sanciones que se deben aplicar a quienes participen en hechos violentos y en este sentido, la Administración Municipal ha sido crítica con la Ley de Infancia y Adolescencia.

“Tenemos que hacer un bloque común para que se revise esta legislación y se pueda modificar de tal forma que los menores también sientan que en el momento que cometan un hecho delictivo también habrá sanciones ya que se sienten muy amparados porque obviamente las leyes son diferentes para ellos y ahí creo que hay una debilidad que debemos mejorar”, concluyó.
/margarita.cardona@cali.gov.co

Afiches y anuncios publicitarios sólo en sitios autorizados
Con el propósito de que los caleños asuman una cultura ciudadana con respecto a la colocación de avisos publicitarios, la subdirectora de Ordenamiento Urbanístico, María Fernanda Penilla Quintero, hizo un llamado para que se tenga una actitud de respeto por la ciudad. En este sentido, éstos avisos deben colocarse en los sitios permitidos por el Gobierno Municipal.

Para la funcionaria es inconcebible que la municipalidad, a través de la Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad, invierta tiempo y recursos económicos y humanos para estar limpiando el accionar de inescrupulosos que van colocando afiches de diversa índole en cuanta pared o poste consideren, demostrando con ello falta de civismo y un irrespeto con la ciudad y sus gentes.

De igual forma, Penilla Quintero subrayó que en cuanto a este tema de la fijación de avisos o anuncios publicitarios, el Gobierno local se fundamenta en el Acuerdo  No. 0179 de 2006, el cual reza que los afiches o carteles sólo se podrán colocar en los muros cartelera autorizados o en lugares previamente definidos por el Departamento Administrativo de Planeación.

La abogada agregó que la colocación de esos afiches o carteles en los muros cartelera no requiere permiso ni genera derechos por este concepto.

Finalmente, la subdirectora de Ordenamiento Urbanístico enfatizó que la Administración Municipal prohíbe la colocación de afiches o carteles en postes de servicios públicos, puentes y sitios de interés patrimonial o emblemáticos de la ciudad, so pena de multa, lo que está refrendado en el Título V del Acuerdo No. 0232 de 2007.
Gustavo Sánchez  gustavo.sanchez@cai.gov.co

Caleños cuenta con asesoría para migraciones y retornos
Cerca de 1.800 personas atendidas en el trabajo articulado entre la Alcaldía de Cali y Aesco Colombia, deja el primer año de este acuerdo interinstitucional que busca brindar atención  gratuita a los ciudadanos potenciales  migrantes,  a los colombianos vallecaucanos en  el  exterior y sus familias y a quienes retornan  del  exterior.

Acerca de este acuerdo David Andrade, asesor de Fomento Económico del Municipio, dijo que, “se trata de un  espacio  de gestión  que permite al  ciudadano  saber de la sociedad a la que pretende ir. Este servicio  permite además, conocer el  aseguramiento  de la legalidad y exactitud del  proceso  de salida del  país,  asegurando  nuestro  aporte para prevenir la migración  desordenada e indocumentada, la trata de personas,  las adopciones ilícitas, la falsificación  de documentos, el  trafico  de trabajadores, o  los procesos asociados con delitos conexos como la estafa a los ciudadanos por uso de visados y documentos falsificados  o  el  trámite de salidas con base en  falsas oportunidades o  por medios no legales o  no  ajustados a las normativas nacionales y  de los países y gobiernos receptores de migración”.

Por su parte Pedro Luís Barco, asesor de Relaciones Internacionales, indicó que, “nuestro  objetivo es colaborar en  la estabilidad económica y social  de las familias con  imaginario  o  experiencia migratoria, pero prevenir el  delito igualmente,   por lo cual este servicio  se interactúa con  la oficina DAS regional Valle y la Fiscalía”.

Toda esta actividad de servicio  pretende minimizar el  riesgo  e incertidumbre del  proyecto  migratorio y de reasentamiento  de los ciudadanos. Álvaro Ruge Mapi, presidente de Aesco Colombia, asegura que, “se ofrecen  los servicios gratuitos adicionales para la estabilización económica y social perseguida y  si  la persona en  esta reflexión y  revisión  decide no  salir del  país”.

Se invita a los ciudadanos potenciales migrantes o  retornados a vincularse voluntariamente a los servicios gratuitos que ofrece el  convenio y que opera en  la oficina institucional  ubicada en la calle 11 No. 5-61 en el segundo piso 2. Si desea conocer más sobre este primer año de servicio haga click en el documento anexo.
Jorge Luís Gutiérrez Leyva – jorge.gutierrez@cali.gov.co

Caleños debemos unirnos para recuperar la cultura del respeto y la tolerancia
Proponiendo acciones conjuntas entre las entidades públicas y privadas para rescatar los valores cívicos y reducir  los índices de violencia en la ciudad, el secretario de Cultura y Turismo de Cali, Carlos Alberto Rojas Cruz, se expresó preocupado por las situaciones de intolerancia e incomprensión que se han registrado los últimos días en la capital vallecaucana.

El funcionario propone dos acciones específicas para darle solución a este problema: la primera, es hacer un trabajo con  las comunidades a partir de la socialización de los diálogos conciliatorios, para resolver los conflictos que se presentan especialmente entre la población adolescente.

“La gestión se debe implementar desde las instancias públicas y civiles entre ellos los jueces de paz, los educadores, los representantes de las religiones y por supuesto, la familia”, explicó Rojas Cruz.

Para el funcionario, lo importante es fortalecer la cultura del respeto y la tolerancia y el rescate de los valores en la sociedad. Para ello, la Administración Municipal con el liderazgo del Señor Alcalde, trabaja con estos agentes para implementar estrategias educativas que concientizan y generan en los ciudadanos la decisión de asumir el  conflicto como parte del proceso de la vida los cuales pueden ser tratados de manera pacífica.

La segunda propuesta consiste en invitar a los empresarios a invertir sus recursos en el fortalecimiento de los valores,  a trabajar de la mano con la dependencia de Cultura a través de las Bibliotecas Públicas Comunitarias, aportando talento humano profesional especialmente en psicología para ayudar a las familias a resolver las diferentes situaciones de conflicto que se presentan en su entorno.

Desde la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, se convoca a la ciudadanía a construir una nueva cultura ciudadana participando en las acciones que den  solución al problema de la intolerancia y permitir así la sana convivencia para el beneficio y desarrollo de nuestra sociedad.

Jóvenes de la comuna 13, con oportunidades
Con una inversión de $149 millones, la Alcaldía de Cali llevará a cabo un proyecto social que beneficiará a 250 jóvenes de la comuna 13, en procura de mejorar su convivencia social y motivar su desarrollo empresarial.

El trabajo, que será realizado por la fundación Pacific International, busca mejorar las condiciones de vida de 250 jóvenes de este sector del Distrito de Aguablanca que se encuentran en alto riesgo de caer en prácticas de pandillaje.

Esta labor social incluye la realización de cinco talleres prácticos sobre formación ciudadana, asistencia a unidades productivas, resolución de conflictos, encuentros para la convivencia y proyectos de vida. Además, los jóvenes se capacitarán en asociación laboral, organización administrativa, análisis de mercado y potencialización de negocios.
María Isabel Ortega/maria.ortega@cali.gov.co

En Cali se proyecta el Centro Cultural Indígena
Este centro, como primero de su tipo en el suroccidente colombiano, se proyecta como un espacio dedicado al desarrollo de la apuesta cultural, productiva, turística, comercial, artística y de servicios para las comunidades originarias residentes en Santiago de Cali.

La obra estará provista de un eje turístico, locales comerciales para la venta de productos autóctonos, centro artístico, área de medicina tradicional, museo, templo y una maloka ancestral. Se elaborará un manual de operación para darle una orientación específica hacia actividades relacionadas con la cultura indígena.

“Ya dimos el primer paso. Ahora sigue la consolidación del proyecto mediante la búsqueda de un lote de propiedad del Municipio para edificar este centro que ampliará las posibilidades de empleo, desarrollo económico, social y cultural”, explicó el médico Jorge Iván Ospina, Alcalde de Cali.

Para Mariluz Zuluaga, secretaria de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, “la unión de voluntades entre la actual Administración y los cabildos indígenas asentados en la ciudad, permite la proyección de un espacio para la preservación de las tradiciones ancestrales, además de motivar el interés turístico nacional e internacional”.

La funcionaria indicó que se está consolidando el presupuesto para la inversión y se buscará apoyo de la empresa privada y de las agencias de cooperación internacional.

En el proyecto, coordinado por Bienestar Social intervendrán, además  las Secretarías de Infraestructura, Educación, Cultura, la Asesoría de Fomento Económico, el Departamento Administrativo de Planeación y los cabildos Kofán, Guambiano, Quichua, Inga, Yanacona y Nasa. / Juan Carlos Zapata

Arte caleño de gira por Europa
El año 2011 inició con buenas noticias para Cali y en especial para la artista Carolina Jaramillo. Sus obras fueron seleccionadas para participar en una gira por Europa que recorre países como España y Mónaco.
 
 “Intercultura, miradas y visiones” fue el nombre que se le dio a la exposición que incluyó las obras de Carolina Jaramillo y otros artistas latinoamericanos y europeos.

BCM Art Gallery de Barcelona fue el lugar destinado para esta exposición, que se llevó a cabo del 14 de enero al 4 de febrero de 2011. Posteriormente,  y por cuarto año consecutivo, la galería de arte del Gildo Pastor Center ubicada en el Principado de Mónaco, le abre las puertas a Luna Rosa y su asociación cultural COLOMBIAArtística, para mostrar en esta ocasión las obras de Jaramillo y los demás expositores, entre el 31 de enero y el 11 de febrero del 2011. Ahora el siguiente destino para las pinturas de Carolina es Sevilla – España.
 
Luna Rosa comenta que su meta es transformar la deteriorada imagen de Colombia en Europa: “el arte ha sido un medio magnífico para mostrar la Colombia cultural que desconocen. La segunda razón es que Mónaco es un país internacional y le abrió las puertas a Luna desde el 2004 donde instaló su primer taller. Me impuse proponer estas propuestas como la que hoy presentamos, donde se puede intercambiar con artistas de otros países, y crecer en conjunto, sin fronteras, cada uno con su estilo y vivencias tan personales que se reflejan en las obras. Indica Luna”.
 
Las obras de Jaramillo tienen un gran recorrido internacional, que van desde la ciudad de Miami, Las Vegas y New York, hasta Italia, Francia y España. Cada una de estas ciudades le ha abierto las puertas a la artista en sus galerías más reconocidas.
 
La propuesta que trae Carolina Jaramillo, se dedica a la recuperación de la autoestima de la comunidad latina a través de la valoración del multiculturalismo como solución ideal de convivencia y progreso creativo.
 
Emocionante final de la Vuelta Al Valle “Esfuerzo de todos”
Con el apoyo de la Alcaldia de Santiago de Cali a través de la Secretaría de Deporte y Recreacion, se culminó la Vuelta al Valle. Mauricio Ortega (EPM UNE) repitió título y su equipo ganó por quinta vez consecutiva. El vallecaucano Jhon Freddy Garcia (Indervalle Redetrans) hizo respetar la casa y ganó la  crono.

De nuevo la Vuelta al valle del Cauca “Esfuerzo de Todos” quedó posicionada como la mejor de las vueltas regionales del país: su organización, la cantidad de participantes y la gran lucha deportiva que se vivió a lo largo de los cinco últimos días, hacen de la carrera de los vallecaucanos una verdadera fiesta para toda la afición ciclística de Colombia.

La carrera recibió de los 28 equipos participantes una alta calificación, un éxito más que se anota la Liga Vallecaucana de Ciclismo y su grupo de trabajo, encabezado por el licenciado Hernando Zuluaga, uno de los grandes dirigentes del ciclismo nacional. la vuelta al valle 2011 se cerro con una alta calificacion para su organización.


Número de visitas a esta página 3477
Fecha de publicación 07/03/2011
Última modificación 07/03/2011

Versión 7.0.1

Powered by Nexura