Alcaldía de Santiago de Cali

icono

Buscador de preguntas y respuestas


Información de la pregunta

Búsqueda avanzada
Se encontraron 527 resultados.

Lista de preguntas

Si ya tuve COVID, ¿me tengo que vacunar?

En este momento no hay suficiente información disponible como para afirmar si una persona que estuvo infectada no volverá a infectarse o por cuánto tiempo estará protegida contra el COVID-19, no obstante, considera que este grupo de personas no debe ser prioritario.

¿Qué efectos adversos pueden tener?

Podrán existir efectos secundarios comunes como todas las vacunas: dolor, enrojecimiento, hinchazón en el lugar de aplicación de la vacuna. Además, se puede presentar fatiga, dolor de cabeza, pero en general son reacciones leves que se presentan como con otras vacunas.

¿Cómo garantiza el gobierno nacional que la vacuna es segura?

El Ministerio de Salud y Protección Social, expone dentro de sus lineamientos técnicos y operativos que, para cumplir con los lineamientos de vacunación segura de esta vacuna, como con cualquiera de las otras incluidas en el esquema nacional, se deberá garantizar la notificación y seguimiento a las reacciones adversas que se presenten en la población después de la administración, tomando como referencia el protocolo de vigilancia en Salud Pública de los ESAVI GRAVE - Código 298 del INS.

¿Si me vacuno ya no debo usar tapabocas? ¿por qué?

No. El tapabocas y la distancia social seguirán estando recomendadas luego de que la gente se haya inmunizado. Algunas de las vacunas actuales contra coronavirus requieren dos dosis, se espera que quienes se la pongan adquieran cierto nivel de protección un par de semanas después de la primera inyección. Pero es posible que la protección total llegue hasta dos semanas después de la segunda.

¿Será obligatoria?

No es obligatorio vacunarse, existe un principio llamado ‘dignidad humana’ con el que las personas se pueden negar a realizar un procedimiento médico. En este sentido, no será obligatoria la aplicación de la vacuna en el país y cada persona tendrá la potestad de decidir si aplicársela o no.

¿Qué es Transparencia?

De acuerdo con la Corporación Transparencia por Colombia, la transparencia es el “marco jurídico, político, ético y organizativo de la administración pública” que debe regir las actuaciones de todos los servidores públicos en Colombia. Es un principio de gestión pública que implica gobernar en relación directa con la comunidad, las decisiones públicas expuestas, visibles y de cara a todos.

¿Qué circuitos y/o rutas turísticas ofrece Cali?

· Ruta Turística MIO · Ruta de la Salsa · Ruta Gastronómica · City Tour · Ruta Religiosa · Ruta de Naturaleza Urbana · Ruta Histórica · Ruta de la Montaña · Ruta Vuelta de Occidente

Atención al ciudadano: Canales virtuales y presenciales

* Denuncia de emergencias ambientales: 350 583 45 95 * Atención al ciudadano: 350 5834663 * Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea - Vital: 3505834666 * Ventanilla Única del DAGMA, ubicada en Av. 5AN No. 20N-08 Edificio Fuente Versalles, entre lunes a viernes de 8:00 A.M. a 12:00 M - 2:00 P.M a 5:00 P.M.,

Avispas: Manejo y control

Para el control de avispas puedes hacerlo de dos maneras: 1. Con espuma de carnaval humedecer el panal. 2. O Con agua jabón y eso las obligará a trasladarse a otro lugar.

Calidad del Aire: Boletines diarios y mensuales del Sistema de Vigilancia

Conozca los boletines diarios y mensuales de calidad de aire en Cali, en el siguiente enlace: https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/38365/sistema_de_vigilancia_de_calidad_del_aire_de_cali_svcac/


Se encontraron 24 resultados.

Listado de categorías

Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana

La Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana es el organismo encargado de diseñar e implementar políticas, programas y proyectos que permitan la prevención de la violencia, la resolución pacífica de conflictos, la promoción y protección de los derechos h


Departamento administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional.

Organismo encargado de coordinar los sistemas de gestión y control integrados, lidera los procesos continuos de modernización organizacional, imparte lineamientos de la estrategia antitrámites y atención al ciudadano; formula los parámetros para la r


Secretaría de Salud Pública

Según el Decreto 516 de 2016, la Secretaría de Salud Pública ejerce la rectoría del sistema de salud, contribuyendo a mantener y mejorar las condicio­nes de salud, la calidad de vida de la población y el desarro­llo humano sostenible.


Secretaria de Educación

La Secretaría de Educación Municipal tendrá la responsabilidad de administrar el sistema educativo municipal en las modalidades y niveles establecidos por la ley, con el fin de garantizar el derecho a la educación con calidad, equidad, innovación y p