Lista de preguntas
¿Cuál es la función del Departamento Administrativo de Control Disciplinario Interno de la administración central?
Es un organismo del más alto nivel jerárquico, encargado de conocer y fallar en primera instancia los procesos disciplinarios de los servidores y ex servidores públicos de la Administración Central Municipal de Santiago de Cali, desarrollando además, la función preventiva de conductas disciplinarias.
¿Los particulares responden disciplinariamente?
Si, cuando ejercen funciones públicas, es decir; cuando desarrollan una actividad que en principio le corresponde asumirla al Estado, entre otros los interventores de los contratos estatales y aquellos que presten servicio públicos a cargo del Estado previstos en el artículo 366 de la Constitución Política y quienes administren recursos públicos.
¿Puede un servidor público ser sancionado por la entidad donde trabaja?
Si, la potestad disciplinaria es del Estado y por ende, cuando la entidad ejerce su potestad sancionatoria puede imponer sanciones disciplinarias siguiendo los lineamientos establecidos en la Ley 734 de 2002.
¿Qué se realiza en una Apertura de Investigación?
En la Apertura de investigación se ordena la práctica de pruebas (documentales o testimoniales), así mismo, se puede requerir ampliación de queja, ordenar escuchar en versión libre al investigado, previa notificación personal al disciplinado o su defensor.
¿Quiénes son los sujetos que responden disciplinariamente?
Todos los servidores públicos y los particulares cuando cumplen funciones públicas; entre los que encontramos a los trabajadores oficiales que se vinculan al Estado a través de un contrato de trabajo laboral, y los empleados públicos que pueden ser de libre nombramiento y remoción o de carrera administrativa, involucrando igualmente a los provisionales y temporales, todos ellos vinculados a través de un nombramiento y su posterior posesión del cargo.
¿Cuándo llegan las vacunas?
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, se estima que el 20 de febrero iniciará la inmunización contra la covid-19 en Colombia, no se cuenta con una fecha exacta para Cali, sin embargo, la capital vallecaucana está lista y preparada para la inoculación de la vacuna.
¿Cuál es el plan de vacunación para Cali?
El plan de vacunación para Cali consiste en reducir la propagación, mortalidad y carga de la Covid – 19, el Distrito contará con alrededor de 60 IPS vacunadoras alrededor de la ciudad.
¿A quiénes les van a aplicar la vacuna?
La vacuna contra la covid-19 será aplicada a todos los caleños y caleñas exceptuando:
○ Niñas, niños y adolescentes menores de 16 años
○ Mujeres embarazadas
○ Personas que recientemente hayan presentado COVID-19 y aun no se recuperen.
○ Personas con inmunosupresión severa por cualquier causa (incluye personas con VIH no controlado), no se deben vacunar.
¿Cuándo será mi turno de vacunación?
El Ministerio de Salud y Protección Social ha contemplado 2 fases de vacunación con 5 etapas que determinan el turno de vacunación:
Fase 1
- Etapa 1: personal de salud de primera línea y adultos mayores de 80 años.
- Etapa 2: Población entre los 60 y 79 años y personal de salud de segunda y tercera línea.
- Etapa 3: Población entre los 16 y 59 años con antecedentes de salud, docentes y cuidadores institucionales.
Fase 2
- Etapa 4: cuidadores institucionales y población en riesgo ocupacional.
- Etapa 5: población de 16 en adelante que no cumpla con las fases anteriormente mencionadas.
¿Qué pasa si no me vacuno?
Si el paciente toma la decisión de no vacunarse, se tendrá que dejar registro por la cual no la acepta. Sin embargo, se le indicará a la persona que no pierde su derecho de vacunarse hasta cuando manifieste libre y autónomamente su voluntad.