Alcaldía de Santiago de Cali

icono

Buscador de preguntas y respuestas


Información de la pregunta

Búsqueda avanzada
Se encontraron 532 resultados.

Lista de preguntas

¿Dónde encuentro los requisitos para tramitar el reconocimiento de un club deportivo?

Haga click en el título del trámite que requiere. En este caso "Reconocimiento deportivo a Clubes Deportivos” o digite el enlace: https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T29565 donde encontrará enlaces a información como requisitos, documentos requeridos y podrá descargar el formulario de solicitud de reconocimiento para diligenciarlo y presentarlo en las oficinas de la Secretaría del Deporte y Recreación, radicarlo en la Ventanilla Única y entregarlos en la sección Trámites de Reconocimientos Deportivos. Calle 9 Mo. 37A- 01 - Teléfono. 5144255/77/88 - Horario de Atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 2.00 p.m. a 5:30 p.m. El trámite es presencial

¿Dónde consigo el directorio de clubes deportivos?

Ingrese a la página web de la Secretaría del Deporte y la Recreación. Haga click en el botón “Transparencia”. Luego haga click en el ítem No. 2. Información de Interés y vaya al botón Datos Abiertos. En el menú ubicado al lado izquierdo escoja la opción Deporte y Recreación en la sección Categorías. Una vez allí ubique la sección de Clubes Deportivos reconocidos en Santiago de Cali. O si lo prefiere, digite el siguiente enlace en su buscador de internet: http://datos.cali.gov.co/dataset/clubes-deportivos-reconocidos-en-santiago-de-cali

¿Cómo puedo reservar un escenario para un evento privado?

La reserva de los espacios debe hacerse de forma escrita y radicada en la Ventanilla Única de la Secretaria del Deporte y la Recreación ubicada en la Calle 9 # 37 A - 01, en los Cali ubicados en las comunas, en el Centro Administrativo Municipal o a través de https://www.cali.gov.co/participacion/publicaciones/161718/radicacion-de-peticiones-quejas-y-reclamos/ especificando el escenario, la fecha, el tipo de evento y la cantidad estimada de asistentes. Para ampliar la información digite el siguiente enlace: https://www.cali.gov.co/deportes/publicaciones/139528/escenarios-deportivos/

¿Qué viabilidades debe tener un Proyecto de Acuerdo para ser radicado en el Concejo Distrital para su estudio y trámite?

Un proyecto de acuerdo, bien sea presentado por la Alcaldía o por el Concejo, debe tener como mínimo tres (3) viabilidades: 1. Viabilidad técnica, que es expedida por el Departamento Administrativo de Planeación, organismo que a su vez puede solicitar concepto del organismo o estamento público que ejerza la competencia en la materia a la que se refiere el proyecto de acuerdo. 2. Viabilidad financiera, que es expedida por el Departamento Administrativo de Hacienda y determina si la administración cuenta con los recursos financieros para ejecutar el acuerdo a que hubiere lugar en caso de ser aprobado el proyecto por el Concejo. 3. Viabilidad jurídica, que es expedida por el Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Pública, siendo el organismo que consolida todas las viabilidades y asegura que la iniciativa cuente con todos los documentos requeridos por la ley según el tipo de proyecto de acuerdo.

¿Qué tipo de proyectos de acuerdo, por su naturaleza, sólo pueden ser presentados por el alcalde?

El Artículo 313 de la Constitución Política de Colombia, los define en sus numerales 2, 3, 6 y 7, así: Aquellos que pretendan adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico y social y de obras públicas. Aquellos que solicitan autorizar al alcalde para celebrar contratos y ejercer pro tempore precisas funciones de las que corresponden al Concejo. Los proyectos de acuerdo que permiten determinar la estructura de la administración municipal y las funciones de sus dependencias; las escalas de remuneración correspondientes a las distintas categorías de empleos; la creación de establecimientos públicos y de empresas industriales o comerciales y la autorización de la constitución de sociedades de economía mixta. Así mismo, aquellos proyectos que pretenden reglamentar los usos del suelo y, dentro de los límites que fije la ley, la vigilancia y control de las actividades relacionadas con la construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda.

¿Qué actividades ofrece la Secretaría para las personas con discapacidad?

La Secretaría del Deporte y la Recreación genera estrategias que promueven la participación y la accesibilidad de la población con discapacidad y sus cuidadores en actividad física, recreación y deporte adaptado en busca de la inclusión de las personas con discapacidad (PCD) de Santiago de Cali. Para este propósito cuenta con el programa In Cali. CALI INCLUYENTE: Es un programa gratuito que se desarrolla en puntos de atención. Durante estas sesiones los beneficiarios fortalecen sus destrezas motoras y habilidades sociales. Ingresando a la página web de la secretaria del deporte y haga click, en el botón “Programas". Allí encontrará información sobre el programa “CALI INCLUYENTE " y el cronograma de actividades deportivas y recreativas para las personas con discapacidad haciendo click en el botón “Puntos de Atención’. Si lo prefiere haga click en el siguiente enlace: https://www.cali.gov.co/deportes/

¿Qué son los proyectos de acuerdo, quiénes los pueden presentar y qué buscan?

Los proyectos de acuerdo son iniciativas de amplio interés ciudadano que deben ser aprobados por el concejo de cualquier municipio o distrito colombiano. Pueden ser presentados por el alcalde, los concejales, las juntas administradoras locales, o por la ciudadanía y buscan beneficiar a la comunidad a través de la generación de obra pública o programas.

¿Cómo se discuten los proyectos de acuerdo al interior del Concejo?

La secretaría general del Concejo asigna a uno o más concejales como ponentes de la iniciativa. Los proyectos de acuerdo deben ser discutidos y aprobados a través de ponencias en dos (2) debates durante su tránsito por el Concejo. El primer debate tiene lugar en la comisión correspondiente. Existen tres (3) comisiones: la de plan y tierras, la de presupuesto y la de entidades descentralizadas. El segundo debate se da en sesión plenaria y se aprueba con la mitad más uno de los votos de los 21 concejales de Santiago de Cali. Por último, todos los proyectos de acuerdo deben ser sancionados por el alcalde.

¿Cómo me puedo inscribir a las carreras 5k de la Secretaría del Deporte?

En las redes sociales de la Secretaría del Deporte lnstagram @secdeportescali y a través de la página web de la Alcaldia : https://www.cali.gov.co/deportes/ se encontrará la convocatoria abierta y el link de inscripción para los eventos y actividades que el programa CARRERAS Y CAMINATAS ofrecerá a los ciudadanos como infancia, adolescentes, juventud, adultos y adultos mayores. El programa CARRERAS Y CAMINATAS es un programa que desarrolla eventos y actividades deportivas como son caminatas, ciclo paseos, patín paseos, plogging y carreras recreativas de atletismo, ciclismo y rollers, Dirigido a todas las edades infancia, adolescencia, juventud, adultos y adultos mayores de los 15 corregimientos y 22 comunas de Cali Distrito Especial.

¿Cómo se conformó el Comité Coordinador de Proyectos de Acuerdo y qué funciones tiene?

El Comité Coordinador Proyectos de Acuerdo fue creado a través del Decreto 4112.010.20.0080 de 2017, dando cumplimiento al numeral 5º del artículo 38 del Decreto 0516 de 2016 – Reforma Administrativa de Santiago de Cali: “5. Coordinar, con los demás organismos, la agenda y presentación de los proyectos de acuerdo ante el Concejo Municipal.” ARTÍCULO 1º: Confórmese el Comité Coordinador de Proyectos de Acuerdo con el objetivo fundamental de propugnar por la debida presentación y sustentación de los Proyectos de Acuerdo ante el Concejo. ARTÍCULO 2º: El Comité (…) estará integrado por los responsables de cada uno de los siguientes organismos de la Administración Central Municipal, o quien haga sus veces, o sus delegados: ARTÍCULO 3º: La coordinación del Comité estará a cargo de la Secretaría de Gobierno ARTÍCULO 4º: La Secretaría de Gobierno citará al Comité y al jefe del organismo sobre el cual tenga injerencia el Proyecto de Acuerdo.


Se encontraron 24 resultados.

Listado de categorías

Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana

La Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana es el organismo encargado de diseñar e implementar políticas, programas y proyectos que permitan la prevención de la violencia, la resolución pacífica de conflictos, la promoción y protección de los derechos h


Departamento administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional.

Organismo encargado de coordinar los sistemas de gestión y control integrados, lidera los procesos continuos de modernización organizacional, imparte lineamientos de la estrategia antitrámites y atención al ciudadano; formula los parámetros para la r


Secretaría de Salud Pública

Según el Decreto 516 de 2016, la Secretaría de Salud Pública ejerce la rectoría del sistema de salud, contribuyendo a mantener y mejorar las condicio­nes de salud, la calidad de vida de la población y el desarro­llo humano sostenible.


Secretaria de Educación

La Secretaría de Educación Municipal tendrá la responsabilidad de administrar el sistema educativo municipal en las modalidades y niveles establecidos por la ley, con el fin de garantizar el derecho a la educación con calidad, equidad, innovación y p