Alcaldía de Santiago de Cali

icono

Buscador de preguntas y respuestas


Información de la pregunta

Búsqueda avanzada
Se encontraron 527 resultados.

Lista de preguntas

¿Qué normativa define los subsidios en los servicios públicos domiciliarios?

Constitución Política de Colombia. Artículo 368: La Nación, los departamentos, los distritos, los municipios y las entidades descentralizadas podrán conceder subsidios, en sus respectivos presupuestos, para que las personas de menores ingresos puedan pagar las tarifas de los servicios públicos domiciliarios que cubran sus necesidades básicas. La Ley de Servicios Públicos Domiciliarios (ley 142 del 11 de julio de 1994), artículo 99 FORMA DE SUBSIDIAR, numeral 3: El reparto debe hacerse entre los usuarios como un descuento en el valor de la factura que éste debe cancelar, conforme a lo dispuesto en esta Ley y en las Ordenanzas y Acuerdos según el caso.

¿Cómo solicitar un de concepto de calidad de bien?

La solicitud se puede realizar mediante el diligenciamiento del formato MAJA01.03.03.18.P14.F01 - V2 o en su defecto, mediante comunicación oficial radicada por el Sistema de Gestión Documental ORFEO.

¿Cómo la Unidad de Bienes fortalece el Inventario de los Bienes Inmuebles propiedad del Distrito?

La Unidad cuenta con un equipo técnico y jurídico, responsable de identificar los predios que han sido objeto de cesión, compraventa o cualquier tipo de negocio jurídico a favor del Distrito y al mismo tiempo realizar el cargue en el Sistema de Información de Bienes Inmuebles de la Alcaldía de Santiago de Cali – SIBICA.

¿Qué es la política pública de la Secretaría de Desarrollo Económico y cuáles son sus respectivas fases?

La Secretaria de Desarrollo Económico acoge la política pública como un plan de acción concertado entre actores interesados y hacedores de política pública que direcciona el comportamiento de los agentes a resolver un problema o un conjunto de problemas interrelacionados en una sociedad, el cual ha sido sometido a aprobación por los tomadores de decisiones del gobierno. (definir de manera más sencilla para el público) Las respectivas fases para la construcción de la política pública son: 1. Revisión de literatura. 2. Definición del problema general. 3. Diagnostico del problema general y las causas. 4. Formulación, socialización y ajuste de las estrategias. 5. Presentación al consejo.

¿Cuál es la inflación de Cali?

Muchos caleños se preguntan cómo impacta a los hogares el aumento de los precios de los bienes y servicios, y para esto tenemos que hablar de la inflación, que es el aumento generalizado de los precios durante un periodo de tiempo sostenido. La inflación es un fenómeno que puede afectar el poder adquisitivo de los ciudadanos, es decir, la cantidad de productos que se puede adquirir con un determinado presupuesto. En enero #CaliCo presentó una inflación de 0,67, siendo la tercera ciudad con la cifra más baja entre las cuatro más importantes del país: Bogotá (0,55), Medellín (0,76) y Barranquilla (0,90). Esto indica que el poder adquisitivo de los caleños no se afectó significativamente. Entre los precios de los bienes y servicios de #CaliCo el de mayor variación fue alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3%) y el de menor: prendas y calzado (-0,37%). El incremento en los precios de algunos bienes y servicios es una tendencia y no hay señal de alerta.

¿Qué es el Indicador Mensual de Actividad Económica en el 2018 para Cali?

El Indicador mensual de Actividad Económica (IMAE Cali) es quien monitorea en tiempo real la actividad económica de la ciudad. Esta refleja que la economía de Santiago de Cali mejoro su ritmo de crecimiento en el 2018. Se estima que la economía de la ciudad creció alrededor de 3,0% en comparación con el año 2017. Estimados que en el cuarto trimestre de 2018 el crecimiento de Cali fue 3,4%, en comparación con el mismo trimestre del año anterior (2017T4). Así mismo en el cuarto trimestre se aceleró el crecimiento frente a los tres trimestres anteriores del año (2.7%, 2,8% y 3,1% respectivamente).

¿Qué es desarrollo económico?

El concepto de desarrollo económico adoptado por la política pública sintetiza los conceptos de desarrollo humano, desarrollo sostenible, desarrollo inclusivo y desarrollo local. Por consiguiente se entiende como desarrollo económico el proceso mediante el cual una economía se vuelve más avanzada, cuando de manera inclusiva, y contemplando el potencial de desarrollo existente en el territorio, se amplía la libertad de bienestar personal (freedom of well-being) y la libertad de agencia (freedom of agency) sin comprometer los recursos de las generaciones futuras.

¿Cuál es la tasa de desempleo, comparado con otras ciudades?

La tasa de desempleo se describe en la siguiente tabla: De acuerdo a los datos del trimestre móvil octubre – diciembre 2018 de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), Cali presenta una tasa de desempleo de 10,6% y dentro de las 5 principales ciudades del país es la única ciudad que demuestra una disminución en la tasa de desempleo. TASA DE DESEMPLEO (TD) - TRIMESTRE OCTUBRE- DICIEMBRE 2018 Ciudades 2017 2018 Variación en puntos porcentuales Cambio Bogotá 9,5 10,1 0,6 Aumentó Medellín-AM 9,9 10,3 0,4 Aumentó Cali-AM 10,7 10,6 -0,1 Disminuyó Barranquilla- AM 7,5 8,6 1,1 Aumentó Bucaramanga- AM 8,0 8,2 0,2 Aumentó Total 13 Áreas 9,6 10,3 0,7 Aumentó

¿Cuál es el producto Interno Bruto, en su más reciente información?

La información concerniente al Producto Interno Bruto (PIB) en su más reciente actualización se encuentra en la Publicación de Cali en Cifras 2014-2015, sección Cuentas Municipales, partiendo de los datos de las cuentas nacionales y regionales elaboradas por el Departamento Administrativo Nacional de Encuestas (DANE). La información más reciente aparece para el 2014 con 24.993 millones de dólares.

¿Cómo está compuesto el Producto Interno Bruto, por sectores de la ciudad de Cali?

El Producto Interno Bruto está compuesto por los sectores de: Agricultura, ganadería y pesca Explotación de minas y canteras Electricidad, gas y agua Industria manufacturera Construcción Comercio Transporte y comunicaciones Financieros, inmobiliarios Servicios sociales.


Se encontraron 24 resultados.

Listado de categorías

Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana

La Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana es el organismo encargado de diseñar e implementar políticas, programas y proyectos que permitan la prevención de la violencia, la resolución pacífica de conflictos, la promoción y protección de los derechos h


Departamento administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional.

Organismo encargado de coordinar los sistemas de gestión y control integrados, lidera los procesos continuos de modernización organizacional, imparte lineamientos de la estrategia antitrámites y atención al ciudadano; formula los parámetros para la r


Secretaría de Salud Pública

Según el Decreto 516 de 2016, la Secretaría de Salud Pública ejerce la rectoría del sistema de salud, contribuyendo a mantener y mejorar las condicio­nes de salud, la calidad de vida de la población y el desarro­llo humano sostenible.


Secretaria de Educación

La Secretaría de Educación Municipal tendrá la responsabilidad de administrar el sistema educativo municipal en las modalidades y niveles establecidos por la ley, con el fin de garantizar el derecho a la educación con calidad, equidad, innovación y p