Buscador de preguntas y respuestas
Lista de preguntas
¿En qué consiste el proyecto Tejedores de Paz y cómo puedo participar?
Tejedores de paz y Cultura Ciudadana es una estrategia de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, con la cual se busca cualificar el quehacer comunitario, potencializar los liderazgos a través de ciclos formativos en materia social y pedagógica a líderes y lideresas sociales y/o emergentes, con el fin de fortalecer la cohesión social y el sentido de pertenencia, como también la prevención de violencias en Santiago de Cali.
Con esta apuesta se busca construir una cultura de paz, que permita la convivencia pacífica y la desnaturalización de la violencia, yendo más allá de la ausencia de armas y guerra, haciendo hincapié en la consolidación de una sociedad que genere las condiciones sociales, económicas y políticas para que sus habitantes puedan coexistir con su entorno de manera pacífica, fomentando la confianza y la cooperación. Los requisitos para participar en esta convocatoria, que se realizan anualmente son: ser mayor de edad, residir en Santiago de Cali, contar con experiencia certificable en liderazgo comunitario, disponer de tiempo para asistir a la formación de lunes a viernes, solo una persona por familia (primer y segundo grado de consanguinidad), hasta dos participantes por colectivo u organización, siempre que no sean familiares, saber leer y escribir. Es fundamental estar atento a las redes sociales y a la página de la Secretaría, donde se publicarán los criterios de inscripción y las fechas de la convocatoria.
¿Qué son las Mesas de Cultura Ciudadana y cómo puedo acceder al apoyo de las acciones comunitarias de cultura ciudadana?.
Las mesas de cultura ciudadana para La Paz son espacios de participación comunitaria, encargados de promover y desarrollar iniciativas de transformación de prácticas de cultura ciudadana en los territorios. Las problemáticas priorizadas por la comunidad se enmarcan en las siguientes líneas de acción: entornos saludables, resolución de conflictos, participación democrática, uso y cuidado del espacio público, respeto por el medio ambiente y respeto por el vecino. Es importante resaltar que la participación es abierta para diferentes sectores de la comunidad y de manera voluntaria. Actualmente hay 24 mesas de cultura ciudadana activas en la ciudad. Las personas interesadas para más información pueden escribir al correo: pazyculturaciudadana@cali.gov.co
¿Cómo realizar una denuncia por presuntos hechos de corrupción?
Quién supervisa el trabajo de las Juntas Administradoras de Acueducto y Alcantarillado?
Cuál es el procedimiento para solicitar el cambio a tecnología Led?
¿Qué debo hacer para que la pauta Graficalia llegue a mi barrio?
Graficalia, “Colores de Vida”, es una estrategia de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana que propone estimular, promover y visualizar las creaciones de gráfica urbana para la paz en Santiago de Cali, con el objetivo de minimizar el impacto de fronteras invisibles en los territorios, a través del color, la apropiación de los espacios públicos y privados y la re significación de los mismos. Por medio de la creación de murales con una mirada de intervención social y artística, se busca promover paz en la ciudad, es por ello que nuestra pauta pedagógica se debe realizar en territorios priorizados, en donde jóvenes estén en alto riesgo o en dinámicas de violencia. Las edades de los participantes de la pauta Graficalia deben ser entre los 14 y 25 años y se debe de contar con un minino de 25 participantes, quienes durante dos meses desarrollan conceptos de paz y cultura ciudadana por medio de la gráfica urbana. La comunidad debe de contar con un espacio en donde se pueda desarrollar de manera cómoda y segura la pauta Graficalia, este espacio debe de ser cerrado, con silletería, mesas, iluminación y energía. Para tener la pauta de Graficalia en su territorio debe enviar una carta describiendo el grupo para el que solicita tener el proceso, la comuna, el barrio y numero de contacto, además de tener en cuenta las especificaciones nombradas. Esta solicitud debe de ser radicada en la Ventanilla Única, sótano 1 del Centro Administrativo Municipal CAM, frente a la bahía vehicular o acceder a: https://www.cali.gov.co/ ó al correo graficalia@cali.gov.co
¿Cada cuánto debo pagar el IPU?
¿Existen descuentos o beneficios para los contribuyentes que pagan de manera oportuna el Impuesto Predial?
¿Qué debo hacer si no recibo mi factura de Predial?
¿En dónde puedo consultar los requisitos y los costos para cada uno de los trámites?
Listado de categorías
Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana
La Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana es el organismo encargado de diseñar e implementar políticas, programas y proyectos que permitan la prevención de la violencia, la resolución pacífica de conflictos, la promoción y protección de los derechos h
Departamento administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional.
Organismo encargado de coordinar los sistemas de gestión y control integrados, lidera los procesos continuos de modernización organizacional, imparte lineamientos de la estrategia antitrámites y atención al ciudadano; formula los parámetros para la r
Secretaría de Salud Pública
Según el Decreto 516 de 2016, la Secretaría de Salud Pública ejerce la rectoría del sistema de salud, contribuyendo a mantener y mejorar las condiciones de salud, la calidad de vida de la población y el desarrollo humano sostenible.
Secretaria de Educación
La Secretaría de Educación Municipal tendrá la responsabilidad de administrar el sistema educativo municipal en las modalidades y niveles establecidos por la ley, con el fin de garantizar el derecho a la educación con calidad, equidad, innovación y p