Lista de preguntas
Necesito una consulta médica. ¿Cuál es mi EPS?
El Sisbén es un instrumento que permite identificar la población que podría acceder a los subsidios que otorga el Estado a través de las entidades que ejecutan los programas sociales.
Por tanto, el Sisbén NO es una EPS del régimen subsidiado.
NO atiende temas relacionados con la prestación de servicios de salud (citas médicas, exámenes, tratamientos médicos, etc).
Teniendo en cuenta lo anterior y en lo que refiere a sus inquietudes con la prestación del servicio de salud, se sugiere comunicarse con la Secretaría de Salud de Cali al número de teléfono 5542514 o con el Ministerio de Salud y Protección Social a la línea gratuita 018000 952525
¿Por qué no estoy en el Sisbén?
Para estar en el Sisbén debe solicitar la aplicación de la encuesta por primera vez. Para ello debe presentar la cédula de ciudadanía y la información del lugar de residencia.
La aplicación de la encuesta no tiene costo, no recurra a intermediarios.
El encuestador irá a su vivienda y le aplicará la encuesta. Revise que la información que suministró es la que quedó registrada, incluido que los números de documentos de identidad correspondan con los de los miembros del hogar. Recuerde que la información puede ser verificada con otras fuentes de información.Tenga en cuenta las fechas de envío y publicación de la información antes de consultar su puntaje, el cual se puede consultar en la página web del Sisbén https://wssisbenconsulta.sisben.gov.co/dnp_sisbenconsulta/dnp_sisben_consulta.aspx
Desde esta opción puede imprimir el documento que valida la información registrada en la Base Nacional Certificada por el DNP.
Comuna 22.
Jefe de Oficina - CALI N° 22: Gladys Cecilia Melo Muñoz.
Dirección: Calle 24B N° 123 - 133
Parcelaciones Pance y la María.
Correo: cali22@cali.gov.co
Rescate de fauna silvestre
El Dagma realiza operativos para incautar animales que sean víctima de comercialización, tenencia ilegal, abandono o animales heridos. Si encuentra fauna silvestre en alguna de las situaciones mencionadas anteriormente, puede denunciar a los teléfonos: 6530869 y 350 5834649. De igual forma si desea, puede realizar entrega voluntaria.
¿Qué es el Departamento Administrativo de Contratación Pública?
Es el organismo encargado de formular y/o ejecutar políticas, planes y programas relacionados con la contratación pública del Municipio de Santiago de Cali, así como de liderar esfuerzos para que la contratación cumpla con los fines esenciales del Estado en el marco de la ley, a través de la dirección de procesos y procedimientos eficientes y eficaces en materia de contratación pública y gestión de bienes muebles e inmuebles, en ejercicio permanente y riguroso del monitoreo, evaluación, aprendizaje y mejoramiento continuo.
¿Cuáles son los principios que rigen la contratación pública?
La Ley 80 de 1993 en su artículo 23 enuncia como principios de la contratación estatal los siguientes: 1. Principio de Transparencia 2. Principio de Economía 3. Principio de Responsabilidad, así como los postulados que rigen la función administrativa. De igual forma, a lo largo de toda la Ley se encuentran incluidos los principios de celeridad, eficiencia y selección objetiva.
¿Qué requiero para contratar con el Municipio de Santiago de Cali?
Puede contratar con el Municipio cualquier persona natural o jurídica legalmente constituida, que no se encuentre inhabilitada de acuerdo con lo que establece la ley y no presente antecedentes judiciales, disciplinarios ni fiscales. Los demás requisitos dependerán del proceso mismo de selección de acuerdo con lo establecido por la Entidad.
¿Cuáles son las inhabilidades e incompatibilidades para contratar con una Entidad Pública?
En respuesta a este interrogante se invita a consultar las siguientes normas, que exponen en forma taxativa, circunstancias que generan inhabilidades e incompatibilidades para contratar con entidades estatales, como son:
La Ley 80 de 1993, articulo 8
Ley 1150 de 2007, artículos 6 y 18
Ley 1474 de 2011, artículos 1, 2, 4, 27, 30 y 90
Ley 1778 de 2016, artículos 5, 30, 31 y 33
¿Cuáles son las modalidades de selección mediante las cuales puedo contratar con el Municipio de Santiago de Cali?
Dependiendo de las características y condiciones que distinguen las diferentes posibilidades para contratar con las entidades del estado, es posible contratar bajo las siguientes modalidades:
• Licitación Pública
• Licitación Pública – Obra Pública
• Asociación Público – Privada
• Selección Abreviada – Menor Cuantía
• Selección Abreviada – Prestación de Servicios de Salud
• Selección Abreviada – Enajenación de bienes del Estado
• Selección Abreviada – Programas para la población vulnerable
• Selección Abreviada – Bienes y servicios para la defensa y seguridad nacional
• Selección Abreviada – Subasta Inversa
• Selección Abreviada – Declaratoria de Desierta de la Licitación Pública
• Selección Abreviada – Acuerdo Marco de Precios
• Grandes Superficies
• Otros Mecanismos de Agregación de Demanda en la Tienda Virtual del Estado
• Concurso de Méritos Abierto
• Concurso de Méritos con Precalificación
• Contratación Directa - Empréstitos
• Contratación Directa - Convenio/Contratos Interadministrativos
• Contratación Directa - Único Proveedor
• Contratación Directa - Arrendamiento o Adquisición de Inmuebles
• Contratación Directa - Prestación de Servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión
• Contratación Directa – regímenes especiales
• Mínima Cuantía
• Proceso Directo del Decreto 092 de 2017
• Proceso Competitivo del Decreto 092 de 2017
¿Cuál es el objetivo del Plan Anual de Adquisiciones?
El Plan Anual de Adquisiciones tiene como propósito: (i) facilitar a las Entidades Estatales identificar, registrar, programar y divulgar sus necesidades de bienes, obras y servicios, (ii) busca comunicar información útil y temprana a los proveedores potenciales de las Entidades Estatales, para que éstos participen de las adquisiciones que hace el Estado, y (iii) diseñar estrategias de contratación basadas en agregación de la demanda que permitan incrementar la eficiencia del proceso de contratación.