Lista de preguntas
¿Para qué sirven los datos abiertos?
Los datos abiertos son una herramienta poderosa para promover la transparencia, la innovación, la participación ciudadana, el desarrollo económico y la investigación científica.
Transparencia y rendición de cuentas: Permiten a los ciudadanos acceder a información sobre el gobierno, sus acciones y gastos, lo que promueve la transparencia y la responsabilidad.
Innovación: Los datos abiertos proporcionan un recurso invaluable para desarrolladores, investigadores y emprendedores que pueden utilizarlos para crear nuevas aplicaciones, herramientas y servicios que beneficien a la sociedad.
Participación ciudadana: Al poner la información en manos de los ciudadanos, se promueve la participación en la toma de decisiones y se fortalece la democracia.
Desarrollo económico: Los datos abiertos pueden ser utilizados por empresas para identificar oportunidades comerciales, crear productos y servicios innovadores, y estimular el crecimiento económico.
Investigación científica: Los datos abiertos son fundamentales para la investigación científica, ya que permiten a los investigadores acceder a conjuntos de datos más grandes y diversos, lo que puede conducir a nuevos descubrimientos y avances en diversas áreas del conocimiento
Conozca los boletines diarios y mensuales de calidad de aire en Cali, encuéntrelos aquí:
https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/38365/sistema_de_vigilancia_de_calidad_del_aire_de_cali_svcac/
¿Tiene algún costo los cursos desarrollados en los Laboratorios de Innovación Digital y en los Puntos de Apropiación Digital?
Los cursos desarrollados en los Laboratorios de Innovación Digital y en los Puntos de Apropiación Digital, no tienen costo.
¿Qué hace la Secretaría de Turismo de Cali?
Gestionar y fomentar el desarrollo y competitividad del Turismo, de manera articulada con los actores públicos y privados del sector desarrollando integralmente las diferentes modalidades y productos turísticos con enfoque territorial, poblacional y de sostenibilidad, en beneficio de la colectividad de turistas y la comunidad en general, posicionando a Santiago de Cali como un destino turístico nacional e internacional.
¿Qué es un acto administrativo?
Es la manifestación unilateral de la voluntad del Estado, encaminada a crear, modificar o extinguir situaciones jurídicas, sean estas de carácter general y abstracto o particular y concreto.
¿Cómo se clasificación de los actos administrativos?
Existen muchas corrientes que se han encargado de identificar los diferentes tipos de actos administrativos; entre todas ellas, la más aceptada se apoya en la segmentación realizada por Gabino Fraga. Según esta teoría los actos podían clasificarse:
Por su naturaleza: se tiene en cuenta la voluntad de quien los realiza. Si su objetivo es modificar la ley o causar un efecto en los derechos que ésta regula, son jurídicos. Si no posee la voluntad de causar efectos jurídicos sino que es creado con el fin de ejecutar atribuciones de la administración pública como pavimentación de calles o limpieza, se los denomina actos materiales o de ejecución;
Por las voluntades que permiten su creación: según los organismos que lo formen, pueden ser unilaterales si sólo afecta a la organización que lo realice, o plurilateral si expresan la voluntad de dos o más personas o entidades. Dentro de los plurilaterales se encuentran los actos colegiales, los colectivos, los de condición y los contractuales;
¿Qué es un acto administrativo de carácter general y carácter particular?
Acto administrativo de carácter general: se denominan así a los actos administrativos de naturaleza impersonal, a través de los cuales se dictan parámetros o lineamientos que sin individualizar a los afectados, obliga a quienes estén inmersos en las situaciones de hecho y de derecho que prescribe.
Acto administrativo de carácter particular: son aquellos en los cuales se identifica e individualiza plenamente a los afectados o destinatarios de su contenido, sin importar que fuere un número plural de personas.
¿Qué es una actuación administrativa?
Es toda acción que adelantan las autoridades por virtud de las competencias conferidas, con sujeción a los principios y las normas previstas en la Ley 1437 de 2011, que se proyectan a cumplir con los fines del Estado y en general se orientan a la satisfacción del interés general, a la luz del artículo 209 de la Constitución Política. Estas podrán iniciar a través del ejercicio del derecho de petición de interés general, particular; o para quienes obren en cumplimiento de un deber legal o de oficio.
¿Qué es un documento?
Son documentos lós escritos, impresos, planos, dibujos, cuadros, mensajes de datos, fotografías, cintas cinematográficas, discos, grabaciones magnetofónicas, videograbaciones, radiografías, talones, contraseñas, cupones, etiquetas, sellos y, en general, todo objeto mueble que tenga carácter representativo o declarativo, y las inscripciones en lápidas, monumentos, edificios o similares.
¿Qué es un concepto jurídico?
Es la producción escrita que sienta los lineamientos jurídicos y los criterios orientadores que a consideración de su emisor responden al problema jurídico que sé pretende dar solución. Son emitidos cuando han sido solicitados en peticiones dé consulta por particulares o autoridades.