|
|
|
 |
|
Nuestros objetivos
Nuestra misión es adecuar y recuperar espacios públicos, así como construir edificaciones que apoyen el desarrollo medioambiental de la ciudad de Cali.
Se pretende a través de nuestras intervenciones fortalecer la “cultura de parque” en Santiago de Cali fomentando el sentido de pertenencia, asegurando el buen uso y correcto mantenimiento.
A través de elementos integrales de diseño y actividades lúdico-pedagógicas, se estimula el uso del espacio público a familias, niños, jóvenes y adultos mayores, permitiendo mejorar los niveles de seguridad, la apropiación y la re-significación del parque como espacio de vida.
|
|
|
|
|
 |
|
Acciones que desarrollamos
Las actividades que desarrolla el Grupo de Ecourbanismo son:
- Formulación y desarrollo de proyectos paisajísticos.
- Diseño arquitectónico de parques, senderos y edificaciones.
- Presupuestación de los proyectos formulados.
- Supervisión durante la ejecución de los proyectos.
- Viabilización de intervenciones para vigencias futuras.
- Seguimiento y control de procesos relacionados con el desarrollo y uso de los parques.
- Elaboración de estudios previos y análisis del sector para adecuaciones físicas y recuperación de parques.
- Apoyo en las evaluaciones técnicas para contratación.
- Apoyo en los comités de movilidad y espacio público, así como en encuentros interinstitucionales donde se requiera intervención de la entidad.
- Apoyo a las demás áreas de la entidad que requieran conceptos técnicos en lo referente a arquitectura y paisajismo.
- Socialización con la comunidad de los proyectos a realizar.
- Coordinación y supervisión de la estrategia de los procesos de adopción de zonas verdes.
- Emisión de conceptos técnicos para intervenciones paisajísticas.
- Asistencia al proceso de recepción de zonas verdes.
- Respuesta oportuna a los requerimientos de la ciudadanía y entes de control.
|
|
|
|
|
Manual de Construcción Sostenible
Nombre:
Manual de Construcción Sostenible.pdf
3.69Mb
31/12/2019
Descripción:
Este manual se erige como respuesta por parte del Dagma- de cara a la ciudadanía para tratar, debatir, concertar y dar soluciones a los temas derivados de la gestión del medio ambiente en el sector de la construcción.
Nombre:
Resolucion 1529 del 24 de diciembre de 2019.pdf
0.31Mb
31/12/2019
Descripción:
Por medio de la cual se adopta el documento técnico Manual de Construcción Sostenible
Número de visitas a esta página 7469
Fecha de publicación 24/07/2015
Última modificación 31/12/2019