Una pasarela sobre la cultura wounaan en ‘Viernes del Centro Histórico’

Una mezcla de color con semillas, hojas de wérregue, chaquiras, plumas, trabajos iconográficos y una puesta en escena, son el producto del proyecto de investigación ‘Mujeres del Río’, un trabajo sobre la cultura wounaan noanamá, elaborado por los indígenas Nolberta Málaga y Ramiro Pirazo.
Esta investigación, que valora las riquezas culturales de esta etnia moradora en límites entre Valle y Chocó, inspiró al diseñador creativo John Urán para proponer una pasarela que será presentada dentro de la programación del ‘Viernes del Centro Histórico’, de este 26 de octubre. Esa actividad se realizará en la plazoleta del Museo Arqueológico La Merced, a las 6:00 p.m.
La programación del ‘Viernes del Centro Histórico’ también incluye la proyección de un video sobre los wounaan, de las pocas etnias autóctonas de la región. Se presentará en la Sociedad de Mejoras Públicas. A su vez, habrá una exposición en el Centro Studi Colombo Italiano.
Según la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, con la variada programación de cada una de las instituciones que hacen parte de este programa, se cumple con el objetivo de contribuir al reconocimiento, valoración, apropiación, recuperación y revitalización de la zona Cali, a través de la difusión del patrimonio, la sensibilización ciudadana y el aprovechamiento de sus espacios con manifestaciones culturales permanentes y de calidad.
Las entidades que hacen posible este proyecto son la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, Museo de Arte Religioso étnico y cultural, Programas de fortalecimiento cultural (salas de exposición, archivo histórico, videoteca, audioteca, sala especializada Jorge Luis Borges, Biblioteca Infantil y Juvenil), el área cultural del Banco de la República, la Sociedad de Mejoras Públicas, la Cámara de Comercio de Cali, el Museo Arqueológico La Merced, el Museo de Arte Colonial y Religioso La Merced, el Proyecto Industrias Culturales, el Centro Cultural Comfandi, el Teatro Municipal, Proartes, el Centro Studi Colombo Italiano y la Red de Museos del Valle del Cauca.
Más informes:
María Helena Quiñónez, secretaria de Cultura y Turismo de Cali.
Mónica Sánchez, coordinadora de la Videoteca Municipal
Jorge Gutiérrez Leyva, Prensa de la Secretaría – 315 778 4953 y 885 88 59, ext. 102.