TOTÓ ‘LA MOMPOSINA’ EN LA SUCURSAL DEL CIELO

Totó tiene una sonrisa sincera, contagiante y una mirada limpia llena de espiritualidad, de amor por la música tradicional y por la cultura colombiana, con una energía desbordante en su potente voz, con la que ha hecho vibrar a millones de espectadores desde hace ya 50 años, tiempo en el que se ha consolidado como la pionera y la mayor representante de la música tradicional de Colombia en el mundo.
Totó y sus músicos trabajan en recuperar y crear nuevas expresiones de la música tradicional a través de la mezcla de instrumentos y sentimientos de las diferentes regiones del país en un sonido, en un sólo canto de identidad cultural colombiana.
Aún es la inspiración para músicos intérpretes y diversos artistas que llevan como ella, la voz de nuestro país al resto del mundo. “Algo que tengo muy claro en cuanto a mi herencia musical es que la música es como el hombre: debe crecer y no quedarse en un museo o en lamentaciones”, manifiesta Totó La Momposina.
Sonia Bazanta Vides es una cantaora oriunda de la isla de Mompox, aprendió de sus padres el arte de la música, el canto y el baile y desde muy niña se convirtió en Totó cuando escuchaba el sonido del tambor al cual respondía rítmicamente “To-tó”.
Ella proviene de una familia de músicos, artistas y zapateros y con ellos conforma en el año 1964 el primer grupo musical con el que comienza una larga trayectoria llena de triunfos y satisfacciones. Hoy en día, 50 años después, trabaja con la misma pasión y entusiasmo por mantener viva la cultura colombiana.
Fue nominada al Grammy Latino en el año 2002 en la categoría de mejor álbum tropical y en 2006 fue merecedora del premio Womex (The World Music Expo), por su contribución a la música del mundo por la excelencia artística, el impacto cultural de su trabajo y por sus logros personales. En 2007 recibió el Premio Nuestra Tierra como mejor artista folklórica, evento en el que Totó, exaltó el valor de creer en nuestras raíces tradicionales y en el talento colombiano, por encima del extranjero.
/Fernando Pérez