Reseña Historica
LIGA VALLECAUCANA DE TENIS
AFILIADA A LA FEDERACION COLOMBIANA DE TENIS
FUNDADA EN 1927
BREVE HISTORIA
Por, Javier Merino
El deporte blanco como se le llama al Tenis, empezó en el Valle hace exactamente 80 años cuando se fundó en Noviembre de 1922, el Club de Tenis, el más antiguo de los clubes de Cali. Aunque se sabe que el primer presidente que tuvo la Liga Vallecaucana de Tenis fue Don Jaime Sáenz, quien también figura como el primer campeón del Valle. La historia de la Liga Vallecaucana aparece en sus inicios un poco brumosa toda vez que no se guardaron actas ni archivos y se dice que el segundo presidente que tuvo la entidad solo recibió de su antecesor, un sello de caucho con un membrete que decía: “Liga Vallecaucana de Tenis', Dionisio Simón Fernández, fue el segundo presidente de la entidad y conformó un comité ejecutivo entre quienes figuran Roberto de Bottom y Edgardo Patiño. A partir de 1950 se iniciaron en el Valle los primeros campeonatos nacionales tanto en mayores como en juveniles y hasta se jugó un Suramericano en el que intervino el Peruano Alex Olmedo quién mas tarde será campeón de Wimbledon en el año de 1971.
ESTADIO DE TENIS
Cuando se disputaron los Juegos Panamericanos de Cali, el Tenis no estuvo presente pues el Comité Olímpico Internacional había vetado el deporte blanco por considerar que los tenistas recibían dinero por jugar; para subsanar esa situación, viajaron a Cali en el año de 1971, el presidente y vicepresidente de la Federación Mexicana de Tenis, pues México sería la sede de los próximos Juegos Panamericanos. Los Mexicanos presentaron un proyecto para la creación de una entidad que se ajustase a los estrictos reglamentos Olímpicos que regían entonces.
La ODEPA aceptó la iniciativa y delegados de Comités Olímpicos de todos los países de América así como, representantes de las diferentes Federaciones del continente se reunieron en Santo Domingo para darle vida a la Confederación Panamericana de Tenis que permitió que el deporte blanco volviera a ser deporte Olímpico, a la Liga del Valle le correspondió elaborar los estatutos y presentarlos en Santo Domingo por intermedio de Javier Merino y Luz Marina Castro.
La realización de unas canchas populares fue un viejo anhelo de muchos presidentes de la Liga: Dalia Aristizabal, Eduardo Moreno, Jaime Carvajal entre otros. Ese sueño se convirtió en realidad el 17 de Marzo de 1975, cuando Javier Merino, como presidente, Palita Palacios como Vicepresidente y Luz Marina Castro como secretaria ejecutiva pudieron inaugurar 3 canchas en los terrenos que para tal fin habían sido cedidos por la Junta Departamental de deportes a la Liga Vallecaucana de Tenis.
Hay que dar agradecimientos a las personas y entidades que dieron su aporte $5.000= para cada cancha. Cancha Norma a través de Jaime Carvajal S., cancha Colgate Palmolive a través de Scott Jeffery y Cancha Ley a través de Guillermo Jaramillo. Esas tres canchas populares se inauguraron con un campeonato nacional de recogebolas y un homenaje a Heladio Calero, Hernando 'Coco mino' García, Antera Matamoros y Aníbal Leal, verdaderos maestros y pioneros del Tenis en Colombia.
Muchas son las realizaciones y logros alcanzados por la Liga Vallecaucana de Tenis. Por intermedio de Delio Aristizabal, cuando ejercía las funciones de presidente se dio inició a uno de los Torneos de más grata recordación: ' El Sultana del Valle.
Fueron Edgardo Patiño y Eduardo Moreno Mosquera los encargados de darle vida al intercolegial Norma, que lleva 40 años disputándose en el Valle.
En 1973, se cumplió en Cali, la mayor hazaña tenística que se ha cumplido en la ciudad, el equipo Colombiano teniendo como capitán a Aníbal Leal y como jugadores principales a Iván Molina y a Jairo Velasco derrotaron al poderoso equipo de Méjico que traía al número 3 del mundo Raúl Ramírez y a Vicente Zarazía, entre otros.
En 1997, bajo la presidencia de Diego Giraldo Largo se inauguró un moderno estadio de Tenis que lleva el nombre del fallecido tenista Álvaro Carlos Jordán.
Es importante resaltar el papel decisivo que las damas han tenido en el desarrollo del Tenis del Valle. Hay que brindar un tributo de reconocimiento a personas como Luz Marina Castro, Palita Palacios, Mercedes de Caicado, Carmen Elisa de Carvajal y Ana Lucía Tenorio para mencionar solo unas cuantas de las damas que han contribuido al engrandecimiento del Tenis en el Valle del Cauca.