Programa de la Alcaldía y del Icbf busca atender a 4.719 niños de primera infancia

Con la firma del decreto por el cual, la Administración creó la semana pasada el comité que se encargará de implementar el Sistema de Atención Integral a la Primera Infancia (SAIPI), el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco ratifica el compromiso adquirido con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y el Gobierno Nacional, de poner en marcha un convenio para beneficiar a niños con edades entre 0 y 5 años.
Por medio de este convenio firmado el 14 de agosto de 2012 con el nombre Ciudades Prósperas de los Niños, Niñas y Adolescentes, por el cual, Cali se convirtió en una de las ciudades prósperas con 23 municipios más del país, se busca dar continuidad a acciones por la primera infancia en la ciudad y ampliar la cobertura para el 2014, prestando servicios en ese año a 4.719 niños con menos de 5 años, con recursos de la Alcaldía de Cali y de la Nación.
Así mismo, el convenio reitera que en el 2012 fueron atendidos 3.009 niños en la modalidad de atención integral con una inversión de 3.796 millones de pesos, a través de la Secretaría de Educación, y otros 1.496 millones con la intervención de otras dependencias, para un total de 5.292 millones.
En el convenio para trabajar acciones entre la Alcaldía, la Nación y el Icbf, se sostiene que el municipio debe avanzar en la atención a la primera infancia. Por ello, se indica que el Icbf atiende a 43.196 niños en esta edad, es decir, los primeros cinco años de vida, con una inversión de 27.518 millones de pesos en modalidades de los centros de Desarrollo Infantil (CDI), hogares infantiles y comunitarios, y jardines. Esta gestión es articulada con el programa nacional ‘De cero a siempre’, compromiso reiterado el viernes 26 de abril cuando la Alcaldía dio a conocer la Ruta Integral de Atenciones a la Primera Infancia.
A su vez, Ciudades Prósperas de los Niños, Niñas y Adolescentes tiene el respaldo del Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
El secretario de Desarrollo Territorial y Bienestar Social de la ciudad, Jaime Quevedo Caicedo, dijo que el programa Ciudades Prósperas promueve la planeación y el desarrollo de un municipio que garantice los derechos de los menores; su desarrollo y atención integral con inversión estratégica en la recreación, salud, educación, cultura, participación y espacios físicos para la primera infancia, niñez y adolescencia.
Añadió que esta iniciativa parte de reconocer, promover y exigir el reconocimiento a los menores y de sus derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo.
Igualmente, anotó que este programa busca la equidad y no discriminación, y el derecho a la protección por parte del Estado, de la familia y de instituciones para garantizar su bienestar.
Quevedo Caicedo indicó, además, que el reto del cuatrienio ha sido integrar las políticas sociales del Estado para lograr unidad familiar, bienestar y garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia, a través de la formación en derechos, responsabilidades, deberes y valores, y así progresar en la construcción de una Colombia incluyente, próspera y tranquila.
Según el Icbf, mediante el convenio de Ciudades Prósperas se busca involucrar también a la comunidad en general para que participe aportando ideas que contribuyan al bienestar de la niñez. “Los niños son garantía de diversidad, deben convertirse en eje de las acciones ciudadanas, porque antes de entrar a la escuela o al colegio, ya tienen una base sólida que difícilmente se puede cambiar”.
En este propósito, desde Ciudades Prósperas Ciudades de los Niños, Niñas y Adolescentes, el Icbf fortalecerá su compromiso con municipios vinculados con la puesta en marcha de varias acciones, entre las cuales se destaca la escuela itinerante de familia para promover buen trato, y pautas de crianza y entornos protectores en la ciudad, orientadas a la infancia y la adolescencia.
Agregó que este programa tendrá como aliado al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) para adelantar procesos de participación que contribuyan a la transformación de los entornos y hábitos de vida cotidianos.
Consulte más información en los archivos adjuntos. Uno de ellos es el convenio firmado con el Icbf
juliancardona1@hotmail.com de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, 317796 06 84 y Oficina de Comunicaciones de la Alcaldía de Cali
Ver más información
El Municipio crea comité para velar por la atención a la primera infancia
Centros donde se pondrá en marcha la Ruta Integral de Atenciones a la Primera Infancia