Los Santos patronales del pacífico se toman Cali

Siete altares que representan a cada uno de los santos de diferentes colonias de comunidades afrodescendientes del pacifico Colombiano, están en Cali en la exposición “El día del santo, devoción y fe” del Museo de arte religioso como parte del festival Petronio Álvarez.
En el marco de una nueva versión del festival Petronio Álvarez las tradiciones espirituales de las comunidades afrodescendientes colombianas la exposición hace un reconocimiento a la diversidad cultural y religiosa del grupo étnico, mostrando imágenes de los santos patronales de cada uno de los municipios del pacifico colombiano invitados al festival.
“Estamos construyendo ciudad haciendo inclusión y participación de toda la comunidad concretamente en el grupo de los afrodescendientes a quienes nosotros como museo les entregamos los elementos para que ellos realicen sus altares para que la población de Cali cuando ingrese a al museo, va a ver esa memoria, ese patrimonio que representa para el grupo afrodescendiente en el país” afirmó Alfredo Torres, Director del Museo de Arte Religioso.
La Virgen de Atocha de Barcacoas, el Ángel San Miguel de López de Micay o la Inmaculada de Guapi, hacen parte de los santos patronales que las siete colonias residentes en Cali representaron en igual número de altares tras seis meses de trabajo y preparación.
“Ellos han decorado con flores artificiales, con papeles de silueta con sábanas, con distintos elementos, con el fin de resaltar las imágenes de sus santos patronales, es una propuesta en la que la comunidad propone y son ellos los que hacen la representación y la fotografías de las obras, nos parece que así somos más incluyentes y propositivos como ciudad” agregó Alberto Vallejo, curador de la exposición.
La exposición, que fue inaugurada con una posesión y cánticos de las colonias participantes, estará abierta al público hasta el 22 de octubre en las instalaciones del museo.
Javier Barrera / javier.barrera@cali.gov.co