LOS LLANOS ORIENTALES ESTARÁN DE VISITA EN LA CAPITAL VALLECAUCANA

El proyecto presentado por el maestro Guarin impregna toda la idiosincrasia de un pueblo que es digno de ser expuesto en la grandeza de su cultura a través de la espátula del creador permitiendo abrir caminos positivos ante espectadores nuevos que giran su mirada hacia esta media Colombia. A través de su trabajo, pretende destacar su esfuerzo como artista, fortaleciendo el arte como herramienta importante para destacar las diferentes manifestaciones del hombre llanero y el ambiente natural de una región dispuesta a visitar.
Para el maestro es un placer infinito, llevar en su alma el color y la fuerza del majestuoso amanecer llanero, como la bravía del hombre que a pie limpio, doma día a día el potro de sus entrañas. La cultura como protagonista del proyecto "Llanos de Colombia visto por Mattar" es una propuesta permanente y competitiva, que a través de la pintura, es llevada a las principales ciudades de nuestro país como Villavicencio, Yopal, Cartagena, Medellín, Bogotá, Barranquilla e Ibague y en algunos sitios fuera de nuestras fronteras como Londres, Madrid y Miami.
De esta manera se divulga cultural y turisticamente la exótica región oriental de nuestro país, abriendo espacios nuevos a visitantes que expresan su admiración por este inmenso mar verde: "Gracias a la aceptación y admiración en todos estos espacios culturales y a la alimentación espiritual que produce el aplauso a un artista, continuamos trabajando con la frente en alto y como embajador de nuestra cultura, siendo la pintura el medio más propicio y fantástico de exhibirnos ante el mundo", expresó el Maestro Mattar.
La muestra tendrá 21 obras pictóricas trabajadas en óleo sobre lienzo de estilo impresionista y temas tan variados como trabajo de llano (doma, coleo), paisajes llaneros y costumbres tradicionales. El Centro de Documentación e Investigación del Museo de Arte Religioso en convenio con estudiantes del Departamento de Humanidades, Facultad de Historia de la Universidad del Valle, realizó el componente pedagógico de la exposición donde se presentará una breve historia de los llanos orientales, costumbres, gastronomía, vestuario, música llanera (joropo), trabajo de llano (doma, coleo) e instrumentos musicales (capachos, arpa y cuatro). Se exhibirá además vestuario tradicional y videos en la exposición.
Como invitado especial se tendrá a un grupo folklórico llanero y a una pareja de baile la cual interpretará una variada muestra de su repertorio musical.
Este coctel de inauguración junto con una comida típica de los Llanos orientales, se llevará a cabo el día 28 del presente mes a partir de las 7:00 p.m. en el Auditorio principal del Centro Cultural de Cali ubicado en la Carrera 5 No. 6-05. De igual manera la exposición se realizará de manera permanente en las salas de exposición 1 y 2 del mismo lugar. Lina Pérez Montoya / lina_perez23@hotmail.com
ESTA INFORMACIÓN HACE PARTE DE NUESTRA RENDICIÓN PERMANENTE DE CUENTAS