La institución educativa Isaías Duarte Cancino impresionó al presidente Santos

El presidente Juan Manuel Santos quedó impresionado con la institución educativa Isaías Duarte Cancino que se levanta imponente en Mojica, en el oriente de la ciudad para recibir a 2.880 alumnos sin costo alguno. El colegio fue inaugurado este lunes 25 de febrero en un acto con mariposas que fueron liberadas por un grupo de niños ante el mandatario de los colombianos y el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco.
Este último le mostró al jefe de Estado gran parte de los 72 salones de clase, laboratorios y biblioteca, además de salas de sistemas, de arte y para los 70 profesores que conforman toda la planta.
El presidente Santos y el alcalde de Cali invitaron a la comunidad a matricular a más niños y adolescentes de la ciudad, en especial, del oriente caleño, mientras que la ministra de Educación, María Fernanda Campo, dijo que "se trata de un logro muy importante poner en funcionamiento este colegio que redundará en beneficio a la calidad educativa de Aguablanca".
Añadió que el Gobierno planea construir 36 megacolegios que beneficiarán a más de 54.700 estudiantes de preescolar, básica y media.
"La Alcaldía de Cali está trabajando para ofrecer garantías para que los niños vengan a este colegio. Estamos invitando a los padres para que los traigan a esta maravillosa institución", dijo la ministra Campo.
Las obras en la institución educativa tuvieron una inversión superior a los 19 mil millones de pesos, con recursos del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).
Dentro del proyecto, el Municipio aportó recursos por 2.200 millones de pesos para las obras de urbanismo, como construcción de andenes y adecuación de terrenos, toda vez que el sitio en el que se levantó este plantel era una escombrera. Los dineros también se destinaron a la realización de conexiones hidrosanitarias y eléctricas.
El lote de todo el colegio es de 32 mil metros cuadrados, de los cuales 12 mil corresponden al área de construcción. La institución también cuenta con jardines, plazoletas, parques, zonas verdes, canchas, entre otros.
La obra con recursos de Fonade fue diseñada por el arquitecto Luis Fernando Zúñiga y construida por la firma Contein S.A., mientras que los trabajos de urbanismo fueron ejecutados por el Consorcio La Esperanza.
En los salones se aprecian conceptos geométricos de colores, que también ayudan a la iluminación, persianas polivinílicas con madera para mayor duración en el tiempo. Estas últimas fueron traídas de China, cuyo diseño hace referencia aspectos ambientales y paisajísticos. Así, las aulas tendrán mayor ventilación e incluso, iluminación natural, cumpliendo con la norma NTC 4595 de ambientes escolares.
Por haber sido construida en un lote que en años anteriores estuvo colmatado de escombros, la edificación dentro de sus características contempló terrazas con muros en gavión. Esto permite apreciar niveles en la edificación, en algunos de los cuales se aprecian pérgolas para contrarrestar las inclemencias del clima.
Además, los salones de clase permiten establecer escalas de tamaño piso-techo, de acuerdo con las edades de los estudiantes. De esta manera, los espacios y los servicios para los preescolares son mucho más pequeños, que los de primaria y estos a su vez, son de menor tamaño que los de grados superiores. Este criterio se determinó con base en los procesos educativos.
En cuanto a los baños, son de bajo consumo de agua con llaves en las que se oprime un botón para economizar el vital líquido. Las luminarias también brindan economía en el servicio con reguladores, aunque ya se trabaja un proyecto, a través de las Empresas Municipales de Cali (Emcali), para hacer que estos dispositivos sean más eficientes y económicos.
La nueva institución educativa de alto nivel tiene acabados a la vista en ladrillo y concreto, debido a que el costo de mantenimiento de estructuras hechas con ambos materiales es mínimo y permite una mayor conservación.
Por estar ubicada en una zona verde, en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que a Alcaldía de Cali ha venido ajustando, se estipuló que no se puede hacer un cerramiento lleno, es decir, no se pueden levantar grandes muros. Por tal motivo, fue necesario trabajar una estructura con permeable en malla eslabonada y con configuraciones en cuadrados y en equis, para ofrecer mayor seguridad, aunada a una concertina en la parte superior para evitar que inescrupulosos ingresen al plantel.
Los trabajos en el colegio comenzaron en diciembre de 2010 y culminaron en diciembre del 2012, cuando el alcalde Guerrero Velasco cumplió su primer año de mandato.
El operador del colegio es la Unión Temporal Calidad Educativa, la cual, está conformada por la caja de compensación Comfandi y el colegio Freinet.
La institución educativa Isaías Duarte Cancino atenderá a niños de las comunas 13, 14 y 15, en el oriente la ciudad, en una sola jornada.
Para el ingreso de los estudiantes, sus padres deben llevar el certificado del Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales (Sisbén), el registro civil o tarjeta de identidad, y la fotocopia de la cédula del padre de familia o del responsable del menor.
/ Oficina de Comunicaciones y Gustavo Sánchez