Instituto Cenal cuenta con licencia de funcionamiento

La Secretaria de Educación, Luz Elena Azcarate, hizo claridad sobre información que en días pasados circuló en algunos medios de comunicación, acerca del Instituto Cenal, donde se decía que se estaba dando formación a la comunidad sin estar certificada. Al respecto aclaró que “El Centro Nacional de Capacitación Laboral Cenal, como instituto sí cuenta con licencia de funcionamiento, solo que a uno de sus programas se le terminó la vigencia en el 2015”.
Frente a esta situación, la oficina de Inspección y Vigilancia de esta dependencia reiteró, “ellos sí tienen licencia y pueden funcionar, solo que el programa de “Asistente en actividades de recuperación física”, estuvo vigente hasta enero de 2015, es decir, hasta tal fecha podría el establecimiento educativo matricular estudiantes y en reiteradas ocasiones se le informó al Cenal, sin perjuicio de garantizar la continuidad de quienes se habían matriculado antes de la fecha mencionada, dijo Francined Echeverry Álvarez, funcionario de la dependencia.
La oficina de Inspección y Vigilancia es la encargada de verificar que las instituciones educativas cumplan con cada uno de los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación para poder funcionar. En Cali el líder de este proceso es el licenciado Francined Echeverry Álvarez, quien aclaró que la Secretaria de Educación otorgó Licencia de Funcionamiento mediante Resolución No 4143.2.21.6526 del 12 de agosto de 2009 al Instituto de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Centro nacional de Capacitación Laboral – Cenal para funcionar en la Calle 34 Norte No. 2 Bis-70 Barrio San Vicente representado legalmente por la señora Luz Ángela Palacios Gañan, identificada con cedula No. 38.559.682, así mismo el registro del programa: Asistente en actividades de recuperación física, 4143.2.21.7629, 2009/09/14.
Es decir, Cenal sí solicitó la renovación del registro del programa, pero la respuesta que se le entregó por parte de la secretaria de educación fue: “La recuperación (rehabilitación) física es campo de formación en educación superior, pues la titulación y normas de competencia laborales existentes son para la formación de profesionales del área de la salud, equipos interdisciplinarios y personas que laboran en entidades que prestan servicios de rehabilitación, no de técnicos laborales, y por lo tanto no podían admitir estudiantes nuevos a partir del 14 de septiembre de 2014, fecha en la que se pierde la vigencia del programa, sin perjuicio de radicar una nueva propuesta como programa nuevo”.
Sin embargo el abogado Hernán Gaviria, de la institución educativa Cenal, argumentó: “El Ministerio de Educación dice que seis meses antes de vencerse el programa se debe solicitar la renovación y si la Secretaria de Educación no se pronuncia, o resuelve de fondo la solicitud, el programa sigue prorrogado, que es lo que ha pasado con el programa Asistente en Actividades de Recuperación Física.
Por ahora, mientras se define esta situación jurídicamente, el programa no podrá funcionar.