En ocasiones, la lástima puede causar daño

“Para combatir el trabajo infantil en Santiago de Cali, la administración del médico Jorge Iván Ospina orienta acciones desde la Secretaría de Bienestar Social y con ese propósito convoca también la colaboración de la comunidad”, señaló Mariluz Zuluaga, titular de ese despacho.
“Necesitamos la comprensión y el respaldo ciudadano para que unidos erradiquemos este flagelo, pequeñas acciones como rechazar la compra callejera, evitar dar limosna, evitar la contratación de mano de obra infantil y denunciar la explotación sexual nos transforman en una ciudad responsable y amiga de Niños, Niñas y Adolescentes; de allí la campaña Cali territorio libre de maltrato”.
Enfatizó la funcionaria que “sentir lástima u omitir este tipo de acciones o medidas es ir en contravía de la Política Pública del Municipio que defiende el bienestar de la Infancia y la Adolescencia y brinda protección integral para la restitución de los Derechos de NNA, en riesgo o amenaza de vulneración”.
“Con el pretexto de aliviar la difícil situación socio familiar que existe detrás de algunos menores, a muchos se les somete a buscar la calle para lograr recursos o evadir situaciones de violencia, maltrato y exigencias de los adultos, situación que los expone al abuso y a ser sujetos activos o pasivos del delito”, puntualizó la secretaria.
El Gobierno local tiene al servicio Hogares de Paso especializados en atención a la niñez, según el rango de edad, sexo y situación personal, una ruta de atención y la promoción de alianzas con la empresa privada que han les permitido a cinco mil personas, entre NNA y padres de familia, gozar de un mejor ambiente familiar mediante el Programa de Erradicación del Trabajo Infantil.
/Juan Carlos Zapata