El Showman de la Salsa: ‘Piper Pimienta’

En el homenaje a Edulfamid Molina Díaz, más conocido como ‘Piper Pimienta’ Díaz, se contó con la participación de Alba Inés Astudillo viuda de ‘piper’, Katherine Molina hija de ‘piper’, Alberto Echeverri empresario musical y amigo de la familia, Jimmy Saa y Tito Murillo cantantes salseros, quienes viajaron de gira con el artista por Argentina, y Alejandro ‘Pichirilo’ Longa.
‘Piper’ nació en la vereda La Paila del municipio de Corinto, Departamento del Cauca. Su infancia se desarrolló en el barrio Obrero de Cali y en su juventud realizó diversos oficios que no estaban relacionados con la música, pero sus dotes de bailarín y su voz lo llevaron a participar en diferentes concursos de aficionados.
Lucy Lorena Libreros, reportera del diario El País y Rafael Quintero, investigador musical, dirigieron el conversatorio, donde las preguntas que iban dirigidas a Alba Inés Astudillo, viuda de “piper”, recordó cada uno de los detalles que vivió con su esposo, permitiendo que la audiencia conociera y recordara a un artista y músico de gran trayectoria.
Doña Alba propone realizar actividades como una exposición fotográfica y musical, “para que perdure en la memoria de los caleños las canciones y el show que realizaba ’piper’ en el escenario” añadió.
Ella fue coreógrafa del ballet ‘Cali Rumba’, los que iniciaron la salsa en Cali y de varios programas de televisión. Bailó seis años en el ballet de Sonia Osorio y fue la primera bailarina de música afro.
Existen versiones encontradas acerca del origen del sobrenombre “Piper Pimienta”, en algunos grupos se menciona que debido a su contextura física, alto y algo desgarbado, un familiar suyo lo asociaba con la figura de un fruto de pimienta. Sin embargo, el propio Edulfamid afirmaba que su nombre artístico venia de su singular forma de bailar.
Tito Murillo, cantante salsero, manifiesta que “es muy significativo realizar el homenaje a un maestro grande de la música salsera en América Latina como ‘piper’ Pimienta, porque su interpretación y su baile son únicos, ahora los cantantes en su mayoría no bailan, y el garbo que tiene el cantar salsa, fácilmente no lo consigue cualquiera. Es importante que la gente conozca o recuerde al Michael Jackson colombiano, porque la salsa es calle, la salsa es alegría, la salsa tiene cuerpo y tiene peso”.
Al final de la noche los niños de las escuelas de salsa seleccionadas en el Teatro Municipal Al Aire Libre Los Cristales de la categoría infantil, deleitaron al público con diferentes presentaciones de baile y coreográficas creativas.
Consulte la página del www.festivaldesalsacali.com
Karen Ramírez Alzate / karen.ramireza@gmail.com
Foto: Francisco Parra