Cali vivirá el Día de la Chocoanidad

Actividades académicas, religiosas y culturales, hacen parte de la amplia programación que ofrecen las Secretaría de Cultura y Turismo, y la colonia chocoana de Cali, para la conmemoración de los 200 años de la independencia del departamento del Chocó.
Los cerca de 4.000 chocoanos residentes en Cali, así como los amantes de las culturas del Pacífico norte podrán acercarse gratuitamente, este sábado 9 de marzo al Centro Cultural de Cali, para celebrar el bicentenario de la rebelión de Nóvita y Citará, gesta independista del departamento chocoano.
“Nos hemos sumado a esta celebración entendiendo la importancia de los aportes de la cultura del Pacífico norte para nuestra ciudad para así fomentar la formación de públicos y visibilizar la agenda cultural de las colonias residentes en la capital vallecaucana”, dijo la secretaria de Cultura y Turismo Municipal, María Helena Quiñónez Salcedo.
Las actividades del Día de la Chocoanidad se iniciarán a las 2:00 de la tarde con el componente académico en el salón Madera, del Centro Cultural de Cali. Luego, continuarán en la iglesia La Merced, a las 5:00 de la tarde con una eucaristía con ritmos y ofrendas de Chocó para culminar con una retreta cultural en la Plazoleta principal del Centro Cultural de Cali. La ceremonia empezará a las 7:00 de la noche. Los asistentes podrán disfrutar chirimías, cantadoras, cuenteros y poesía.
¡Prográmese!
Componente académico
Salon Madera
De 2:00 a 5:00 p.m.
Reseña histórica del Chocó a cargo de Ana Gilma Ayala Santos, investigadora cultural.
Rebelión de Nóvita y Citará gesta independista del chocó a cargo de Adiela valencia, Historiadora
La importancia del laboralista Adan Arriaga Andrade, a cargo de Harold Mosquera
El Chocó Hoy, a cargo de Rafael Perea Chala, antropólogo
Presentación del libro del sacerdote Elverth Valencia: El pensar del color de la piel.
Eucaristía con ritmo y ofrendas autóctonas
Iglesia La Merced
De 5:00 a 6:30 p.m.
Misa Católica, acompañada con ritmos autóctonos del Chocó; bunde, jota, danza, alabao, entre otros.
Ofrendas de chontaduro, borojó y pastel, acompañado por las danzas folclóricas de la maestra Olivia Arboleda.
Retreta Cultural
Plazoleta principal Centro Cultural de Cali
7:00 p.m.
Chirimía Aires de mi Tierra de Tadó, en Chocó
Cantaoras, Zully Murillo, Ana Cecilia Mosquera y Nidia Sofía Góngora
Día de Chocoanidad
Cuentero Alexánder Mosquera
Recital del poeta Óscar Maturana
Más informes
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, 885 88 53, ext. 102 o 117.
Ayanny Ayala Castro, presidenta Fundación Social La Chola, 315 231 8803.
Emilia Valencia, presidente Amafrocol, 3154229579.