Alcaldía invierte en 3.502 jóvenes deportistas de Cali

Una algarabía de tambores, bombos, platillos, redoblantes, clarinetes y flautas despertó a los habitantes de la Comuna 20 la mañana del sábado 1º de octubre. No eran los tradicionales diablitos que bajan de Siloé, sino la caravana que acompañaba la llama olímpica de los XI Juegos Deportivos Municipales de Cali.
Todos los músicos tenían algo en común: síndrome de Down, discapacidad visual, cognitiva o motriz. Y estaban felices de ser ellos quienes escoltaran la antorcha que portaba la luchadora Carolina Castillo Hidalgo, campeona bolivariana, centroamericana, panamericana, suramericana, quinta en el mundo y con diploma en los Juegos Olímpicos de Brasil 2016. La misma que naciera en esa comuna y que hace nueve años fuera medalla de oro en los II Juegos de la Alcaldía de Cali.
La campeona estaba allí, motivando al deporte a las futuras generaciones para que fueran como ella y para que los jóvenes de la Comuna 20 no cayeran en la droga, el pandillismo ni la delincuencia.
Deportistas y fanáticos se reunieron gracias a que con una partida de 1.200 millones de pesos la Administración Armitage encendió la llama olímpica de los XI Juegos Deportivos Municipales, en el que participan 3.502 jóvenes entre los 8 y los 18 años, pertenecientes a las 22 comunas y 15 corregimientos de la capital vallecaucana para disputarse las 893 medallas de oro, 893 de plata y 1.153 de bronce que les servirán de trampolín para representar a Cali en los Juegos Nacionales.
Las justas iniciarán este 15 de octubre con el acto inaugural en el Coliseo Evangelista Mora y concluirán el 30 de octubre, cuando se hayan juzgado las 30 disciplinas en competencia.
Los participantes en ajedrez, atletismo, BMX, bádminton, baloncesto, balonmano, béisbol, billar, boxeo, ciclismo, ciclomontañismo, esgrima, fútbol de campo, de sala y de salón, gimnasia, tejo, judo, tiro con arco, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, taekwondo, hapkido, tenis de mesa, tiro, karate do, triatlón y voleibol, contarán con escenarios de primera línea.
Según el secretario del Deporte y la Recreación, Silvio López Ferro, están dispuestos el estadio Pascual Guerrero, el Coliseo Evangelista Mora, el Coliseo El Pueblo, el Coliseo Miguel Calero, el estadio Pedro Grajales, el Patinódromo, la bolera mundialista, el diamante de béisbol, las piscinas Alberto Galindo y Botero O’byrne, para darle altura y calidad al evento.
Además, dice López Ferro, en esta versión se cuenta con el apoyo de la Federación de Ligas Deportivas del Valle, Fedeliva, para que de aquel semillero de deportistas de barrio surjan figuras que vayan directamente a las selecciones, como Carolina Castillo, que salió de una competencia de estas y hoy es un referente mundial y un ejemplo de superación, pues estudia noveno semestre de Contaduría en la Universidad Santiago de Cali gracias a una beca que le cubre el 100%.
La llama olímpica que se encendió iniciando octubre recorrerá todas las comunas y corregimientos en un periplo que concluirá el 15, día que empiezan las competencias.
William López Arango