Acordes de príncipe senegalés engalanan el Petronio Álvarez

Mamour Ba, hijo del rey de la tribu senegalés Massai, es el invitado internacional del XVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
Este músico experimental, percusionista, compositor, arranjador y multinstrumentista de Senegal, África, llegó a Cali acompañado de su grupo Conexión Tribal African Beat.
Ofrecerán el sábado 21 de septiembre el concierto ‘Poder del Ritmo’.
Su producción es muestra de un trabajo de composición propia, marcado por la influencia de los ritos y ritmos tradicionales de Senegal, y al mismo tiempo de la música contemporánea.
La presencia marcante de los tambores, el diálogo entre los instrumentos, las pitadas de jazz, la suavidad de las armonías y los trazos electrónicos, son características de esta obra musical.
Mamour Ba, director de la agrupación estará acompañado de los músicos: Gustavo Osório (bongas), José Gabriel (balafón), Rodrigo César (tabalá), Cheikh (thiuns) y Deynaba Kane (teclado), y la bailarina Lucilene Diolina.
Mamour Ba está interesado en difundir en los pueblos con raíces negras el conocimiento ancestral de su cultura y la revalorización de sus expresiones, como una forma de mejoramiento de las condiciones de vida para el hombre latinoamericano de hoy.
Actualmente reside en Brasil y está interesado en interactuar e intercambiar con sus talleres, presentaciones, conferencias y conocimientos de su cultura africana.
Currículum
Mamour Mamadou Elimane Ba
De origen senegalés, Mamour Ba se dedica a la música desde los 7 años. Hijo de un rey de la tribu Massai, hoy príncipe y delegado por su comunidad para continuar el saber de los tambores en su generación.
Es músico, compositor, cantante, arreglista, bailarín y percusionista de los instrumentos africanos de percusión.
Estudio y se gradúo como músico en la Universidad de Arte de Dakar y como bailarín en la Facultad de Danza Moderna Mudra, en Dakar, que inspiró la Escuela de Maurice Bejart en Bélgica, una de las más reconocidas de Europa. Realizó su doctorado de música en la Universidad de Versalles, Francia.
Considerado uno de los mejores coreógrafos de danza tribal y moderna por la Asociación Internacional de Danza Africana, Mamour Ba ha sido integrante de diversos grupos de danza en el continente africano.
Participó durante varios años en el ballet de Senegal y en el ballet Kunduru, de la Costa de Marfil, habiendo también trabajado en la famosa Escuela de Maurice Bejart.
Ba estudia, enseña y realiza espectáculos y ‘worshops’ relacionados con la danza y los sonidos africanos por todo el mundo, utilizando la voz, el ritmo, la expresión y el canto como instrumentos para el crecimiento y transformación interior.
Con el apoyo de la Unesco, hizo intercambios en Franca, Estados Unidos, Canadá, España, Italia, URSS, Alemania, Holanda, Japón y China.
Integró grupos de investigación con la Universidad de Arte Africano, recorriendo más de veinte países africanos.
Entre sus trabajos realizados en el continente africano, Mamour Ba se destaca como bailarín y percusionista en importantes grupos de danza rítmica y dramática, como: ‘Ballet Folclórico Foula’, el ‘Ballet Tambores de Fogo’, ambos en Senegal. Grupo de Danza ‘Los Dragons’, en Mali, ‘Ballet Folclórico Kandes’, de Senegal, y el Grupo Vocal ‘As Vozes da África’, de Guinea.
Participó del Festival de Arte Negra-Fespac en Lagos, Nigeria, con el Grupo ‘Dudu N. Dage Ross’ y como solista integró el grupo vocal dirigido por Julián Juga, famoso difusor de la cultura africana.
En su recorrido mundial se exaltan algunos de los trabajos importantes realizados por Mamour Ba fuera del continente africano:
o Recital de percusión ‘Marfins Noturnos’, en el Grande Teatro del Palacio de las Artes, en Bello Horizonte, MG- 1986.
o II Festival Latino de Arte y Cultura - FLAAC, en Brasilia - DF- 1989
o Taller de música y raíces africanas, en el I Festival Internacional de la Escuela de Música de la Universidad de Río de Janeiro- RJ- 1989
o Curso de interpretación musical, para los alumnos de la Coral ‘Vivace’, del Conservatorio de Música, Bello Horizonte - MG- 1989.
o Recital de percusión en el Teatro Álvaro de Carvalho, Florianopolis - SC-1990.
o Recital de percusión, en el VI Congreso Mundial de Musicoterapia de Río de Janeiro - RJ- 1990 Participación en la grabación del primer CD del bajista Arthur Maia, voz e percusión - RJ- 1990.
o Curso ‘En Sintonía con el Ritmo’, en la Asociación Catarinense de Musicoterapia, Florianpolis - SC- 1990.
o Curso de ritmos africanos, en el Encuentro Latino Americano de Musicoterapia, realizado en el Centro de Convenciones del Hotel Gloria, RJ – 1990.
o Curso “Danza de raíces” en el Simposio Brasileño de Musicoterapia, Curitiba - PR- 1990.
o Curso ‘Ritmo africano’ en la Asociación Argentina de Musicoterapia y en el Instituto de Enseñanza Artística, Buenos Aires - Argentina, - 1991.
o Taller ‘Ritmo africano’ en la Universidad Federal de Santa Catarina y en la Asociación de Musicoterapia de Florianopolis, SC – 1991
o Recital de percusión en el Teatro San Martín, en Buenos Aires- Argentina-1991.
o Participó del I, II y III ‘Blue Jazz Festival’, en Blumenau, SC - 1992-93-94.
o Espectáculo ‘Raíces do Ritmo Africano’, en el Teatro San Martín, en Buenos Aires - Argentina- 1991.
o Workshops, percusión y voz en el Conservatorio de Música Souza Lima, SP- 1993.
o Curso ‘Las Raíces del Lenguaje Rítmico en Terapia’, en la Universidad Católica de Salvador - BA 1994.
o Curso ‘El Poder del Ritmo, Expresión y Creatividad’, en la Academia Juliao Castelo, en Salvador - Bahía 1994.
o Workshop de percusión, en el Conservatorio de Música Popular Brasileña, y la Fundación Cultural, en Curitiba - PR, 1994.
o ‘Anokye’- Muestra de Música Africana y Afro Americana, en Diadema - SP, con ‘workshop’ y presentación de percusión y voz- 1994.
o Espectáculo ‘Ritmos africanos’, en el Teatro Paiol, en Curitiba - PR- 1994.
o XVII Festival de Música y Artes del Estado de Goiás, con ‘workshop’ para estudiantes del curso de Educación Física- 1995.
o Espectáculo ‘Voz y Ritmo’, como invitado especial del espectáculo del músico Paulo Moura, en el I Festival Internacional de Arte Negra, en Bello Horizonte - MG- 1996.
o Espectáculo, ‘El Príncipe dos ritmos’, en el Cine Bellas Artes, en Bello Horizonte, MG- 1996.
o Curso de danza en la Universidad Federal de Vicosa , MG – 1996.
o Proyecto ‘Ben Vivir’, Danza de Raíces, en Minas Tenis Club, en Bello Horizonte - MG- 1996.
o Conferencia en la Tercera Semana de Musicoterapia, de la Universidad de Ribeirão Preto , SP-1996.
o Curso para graduados de Psicología da Universidad Católica de Minas Gerais – 1997.
o Espectáculo ‘Ritmos Africanos’, en el Sánchez de Gala, en Buenos Aires, Argentina- 1998.
o Participó en la feria de Instrumentos Musicales en São Paulo, en el Stand da Clave Repres.- 1998.
o Conferencia en el V Encuentro de Profesionales de Recursos Humanos, con el tema “Dimensión Corporal”, por la Universidad Católica de Minas Gerais- 1998.
o Curso de interpretación vocal en el Instituto de Arte El Salvador, en España- 1998.
o Curso de expresión/vocal, extra curricular, para los alumnos del curso de Musicoterapia de la Facultad de Medicina del Salvador, en Buenos Aires - Argentina- 1998.
o II Encuentro Latino Americano de Musicoterapia, con el Taller “Ritmo y Movimiento”, realizado en el Conservatorio de Música de Río de Janeiro-RJ-1998.
o I Congreso Internacional de Naturología Aplicada, con el taller “El Pulsar del Cuerpo y del Alma”, y con presentación musical del espectáculo “El Cuerpo es Sonoro”, en Florianopolis - SC- 1998.
o Curso expresión rítmica, en la Asociación de los Profesores de Educación Musical de Bahía, Salvador - BA- 1998.
o Proyecto “Todos los Cantos del Mundo”, en el Conjunto Deportivo de la Unidad Pompeya- SESC, con workshop de música, expresión corporal y facial - São Paulo-SP-1999.
o Participación Especial en el show de la Banda “Cidade Negra”, en Bello Horizonte - MG, en la Serraria Souza Pinto- 1999.
o Minas Afro-500 años. Simposio Cultural de Raíces, participación con audición/conferencia- Auditorio del Seminario San Antonio, en la ciudad de Santos Dumont, promovida por el SESC y la Universidad del Estado de Minas Gerais- UEMG- 1999.
o Catopes- XXI Festival Folclórico de Montes Claros - MG, Show Cuarteto de percusión y voz- 1999.
o Conferencia/curso para los alumnos de la UNESC - Universidad del Extremo Sur Catarinense, “La Entereza del Ser y el arte en la Formación personal”, Criciuma - SC- 1999.
o Taller de danza rítmica/ expresión Corporal / percusión, en el Centro Cultural Recoleta - Buenos Aires - Argentina- 1999. Presentación del espectáculo de percusión con la participación del Grupo Argentino “Las Cuadras” en el Centro Cultural Recoleta – 1999.
o Conferencia en la Facultad de Artes – Universidad de Chile, “La Importancia de la Música para el Ser Humano”- 1999 -Santiago- Chile.
o Con el Centro latinoamericano de Arte y Cultura CLAC, “talleres de percusión”, de “Ritmo y Terapia” y “Cuerpo y movimiento” – 1999- Serena y Santiago/ Chile.
o Participación especial en los trabajos de los artistas: Sting, Piter Gabriel, Yossou N. Dour, Baba Mall y Banda Paralamas do Sucesso.
o Presentación de percusión en el Centro Cultural General Paz, Córdoba - Argentina 2000.
o Curso de expresión vocal y corporal, para los alumnos de la Coral Infantil de Criciuma - FLP- 2000
o Presentación / show, con el grupo de “percusionistas argentinos”, en el Centro Cultural Recoleta- Buenos Aires- 2000
o Espectáculo de ritmos, en la “Trastienda” – Argentina - Buenos Aires- 2000
o Curso de lenguaje rítmico vocal, para los alumnos de la Coral BDMG- 2001
o Participación en el “Proyecto Capoeira”, con grabación del CD “Capoeira Mata Um”, gravado en Alemania, por la disquera Tropical Music, con 3 fajas o cortes de su autoria- 2001
o Participación en el I Workshopping de los colaboradores del Centro comercial del Rey, con la conferencia “Los Valores de la Vida”, Bello Hte-MG- 2001
o Conferencista durante todo el año del 2001, en el Colegio Padre Eustaquio, “Valorización de la vida y rescate de las raíces de la Cultura Africana”, para los alumnos de Enseñanza básica y media.
o Coordinador del taller de ritmo/voz/danza, en el Proyecto de “Valorización de la vida”, no Instituto de Desarrollo- AMANA-KEY, en SP, durante el año de 2001
o Participación en el CD de la “Banda Skank”, “Tía Anastácia”, “Berimbrawn”, “Lo Borges’ y del “Grupo Tambores del Querubim”, como director musical, arreglista y compositor de varios ritmos - Bello Hte- MG- 2001
o Participación en el encuentro de gerentes y directores del SENAC, con la conferencia y presentación musical, en Barbacena - MG- 2001
o Participación en el encuentro de funcionarios del SENAC-, con la conferencia y presentación musical, Río de Janeiro - RJ- 2002
o Presentación en el recital de percusión el “Día de la Conciencia Negra”, Río de Janeiro - RJ- 2002.
o Presentación en el recital de percusion en el “Día de la Conciencia Negra”, Bello Horizonte - MG- 2002.
o Participación en el encuentro de funcionarios Banco Itau-, con la conferencia y presentación musical, Angra dos Reis - RJ- 2002
o Fiesta de los 50 años del SENAC, presentación de percusión y voz – Enero del 2003- RJ
o Participación en el encuentro internacional para educadores, SENAC-MG, presentación con recital de percusión y voz- 2003
o Actualmente viene desarrollando trabajos con niños marginales, en el Proyecto ‘Mamour Ba en la periferia’, realizando clases y talleres de canto, danza y ritmo. De este trabajo se formó el Grupo ‘Tambores suburbano’s, compuesto hoy por 10 niños que tocan ritmos africanos y afrobrasileños.
Mayores Informes:
Área de Fomento, Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, 885 8859 ext 117 – 102
Prensa Secretaría de Cultura y Turismo de Cali – Jorge Gutiérrez Leyva – 315 778 4953
Centro Cultural de Cali - Carrera 5 # 6 - 05