Taller de Estadística Básica
Un sistema de producción de estadísticas oficiales para la toma de decisiones, por partes de los generadores de política pública en los territorios, exige que los productores de Información posean fundamentos estadísticos que permita la optimización de sus funciones para ser garantes de la información que proporcionan.
En la Administración del Municipio de Cali, la cantidad de información con la que el funcionario se enfrenta a diario es abrumadora, lo cual requiere que el generador de la información tenga criterios técnicos que permita evaluar tanto en su contexto como estadístico, para asegurar la mejor calidad del insumo que es utilizado para direccionar la gestión pública de los tomadores de decisión.
Lo anterior, se magnifica si se carece de herramientas que permitan ser críticos, para permitir definir con certeza su nivel de confiablidad. La falta de criterios técnicos adecuados que permita hacer una evaluación de los datos e información que se recibe, puede causar confusión y la toma de malas decisiones, que en el ámbito de la administración pública es muy delicado, teniendo en cuenta que las consecuencias impactan a nivel de ciudad.
A partir del diagnóstico de la producción estadística del municipio de Santiago de Cali en el año 2015, se identificó como una debilidad que, los funcionarios y prestadores de servicio de la entidad no estaban muy familiarizados con conceptos básicos estadísticos, lo cual implica que los datos, recopilados por la entidad no se aprovechen al máximo en cuanto al análisis estadístico.
El taller contó con la participación de funcionarios y contratistas de los siguientes organismos:
- Departamento Administrativo de Control Interno
- Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente
- Departamento Administrativo de Hacienda Municipal
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- Secretaría de Bienestar Social
- Secretaría de Cultura
- Secretaría del Deporte y la Recreación
- Secretaría de Educación
- Secretaría de Movilidad
- Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana
- Secretaría de Salud Pública
- Secretaría de Turismo
- Secretaría de Vivienda Social y Hábitat
Objetivos del taller
Objetivo General
Fortalecer la capacidad y competencias estadísticas del recurso humano disponible en los organismos de la Alcaldía de Santiago de Cali mediante el Taller de Estadística Básica.
Objetivos específicos
- Socializar los elementos básicos de estadística como insumo para promover el análisis de la información.
- Difundir los conceptos básicos de operaciones estadísticas. (Registros administrativos, censos o encuestas por muestreo y estadísticas derivadas
- Diseñar fichas técnicas que permitan consolidar el conocimiento y la información de los procesos gestionados por los temáticos asistentes.
Sesiones del taller
De acuerdo al objetivo, el taller se desarrolló a través de 10 sesiones, que son:
Primera sesión: Importancia de los datos en la toma de decisiones y conceptos básicos
La generación y uso de los datos, requiere contar con soportes conceptuales que permitan a los funcionarios conocer el alcance de la estadística como herramienta y ciencia de apoyo, el impacto que tiene la calidad de los datos en los indicadores generados.
En el marco de lo anterior, el contenido de éste módulo, se constituye en un ejercicio de conocimiento general, el cual busca acercar a los funcionarios a los elementos básicos que componen un dato, su proceso de transformación en información, el concepto de Operación Estadística y su conceptos básicos, alcance del concepto de estadística descriptiva e inferencial como base para el análisis y aprovechamiento de los datos.
No | Archivo | Tamaño | Fecha |
---|---|---|---|
1 | Ficha Técnica | 640 KB | 12/09/2018 |
2 | Material sesión 1 | 18.504 KB | 12/09/2018 |
Segunda sesión: Tipos de variables
En este módulo, se explica cuáles son los criterios propuestos por la estadística descriptiva e inferencial para clasificar las variables por su escala de medición y cuál es la diferencia entre Variable Cualitativa y Cuantitativa. El concepto de variable está ligado estrechamente con las características, rasgos o atributos que tienen los elementos de la población de estudio, así como con la variación que se da en dichos elementos con respecto a sus atributos.
No | Archivo | Tamaño | Fecha |
---|---|---|---|
1 | Ficha Técnica | 641 KB | 19/09/2018 |
2 | Material sesión 2 | 7.670 KB | 19/09/2018 |
Tercera sesión: Cuadros de frecuencia
Con esta sesión, se busca fortalecer en al manejo de los elementos técnicos básicos para estructura una tabla de frecuencias, de acuerdo con las necesidades de información, así como en los elementos conceptuales básicos, para el manejo de las diferentes escalas de presentación y medición acorde con el tipo de variable.
No | Archivo | Tamaño | Fecha |
---|---|---|---|
1 | Ficha Técnica | 632 KB | 26/09/2018 |
2 | Material sesión 3 | 8.538 KB | 26/09/2018 |
Cuarta sesión: Representación gráfica de datos
Con esta sesión, se busca fortalecer la capacidad técnica de generación e interpretación de gráficos de datos, y presentar los diferentes tipos de gráficos que se pueden realizar de acuerdo con las características de las variables.
No | Archivo | Tamaño | Fecha |
---|---|---|---|
1 | Ficha Técnica | 634 KB | 03/10/2018 |
2 | Material sesión 4 | 9.112 KB | 03/10/2018 |
Quinta sesión: Estadígrafos de posición
Con el desarrollo de esta sesión, se busca fortalecer los elementos conceptuales básicos de las operaciones estadísticas de acuerdo al universo de aplicación, que permita la utilización adecuada de los datos y la interpretación de los indicadores que se obtienen. Asimismo, se pretende presentar los diferentes tipos de estadígrafos de tendencia central, sus ventajas y desventajas de acuerdo con los tipos de variables.
No | Archivo | Tamaño | Fecha |
---|---|---|---|
1 | Ficha Técnica | 632 KB | 10/10/2018 |
2 | Material sesión 5 | 11.000 KB | 10/10/2018 |
Sexta sesión: Estadígrafos de dispersión
En esta sesión, se busca fortalecer los elementos conceptuales básicos que deben ser tenidos en cuenta para el análisis estadístico de una distribución de datos obtenidos mediante una OE basada en muestra, y presentar los diferentes tipos de estadígrafos de dispersión y sus propiedades.
No | Archivo | Tamaño | Fecha |
---|---|---|---|
1 | Ficha Técnica | 631 KB | 17/10/2018 |
2 | Material sesión 6 | 11.046 KB | 17/10/2018 |
Séptima sesión: Fuentes de datos
En este módulo se presenta a los asistentes los diferentes tipos de fuentes de datos de la estadística, como lo son los censos, los registros administrativos y las encuestas denominadas fuentes primarias, por el hecho que los datos se obtienen a partir de procesos de recolección en los cuales se da una interacción entre quien realiza la entrevista y el informante idóneo que responde cada una de las preguntas del cuestionario.
No | Archivo | Tamaño | Fecha |
---|---|---|---|
1 | Ficha Técnica | 695 KB | 24/10/2018 |
2 | Material sesión 7 | 12.608 KB | 24/10/2018 |
Octava sesión: Aspectos básicos de muestreo
En esta sesión, se busca presentar los elementos conceptuales básicos que deben ser tenidos en cuenta para el análisis estadístico de una distribución de datos obtenidos mediante una OE basada en muestra, así como presentar los elementos conceptuales básicos en la generación y uso de los datos para la construcción de indicadores estratégicos de calidad para la toma de decisión por parte de los funcionarios de la Alcaldía de Cali.
No | Archivo | Tamaño | Fecha |
---|---|---|---|
1 | Ficha Técnica | 629 KB | 31/10/2018 |
2 | Material sesión 8 | 8.562 KB | 31/10/2018 |
Novena sesión: Gestión y manejo de Bases de Datos
Con esta sesión, se busca incentivar en los funcionarios, las buenas prácticas para el manejo y almacenamiento de datos e información histórica, permitiendo conservar la confianza en los datos generados y guardados por los funcionarios.
No | Archivo | Tamaño | Fecha |
---|---|---|---|
1 | Ficha Técnica | 641 KB | 07/11/2018 |
2 | Material sesión 9 | 8.170 KB | 07/11/2018 |
Décima sesión: Análisis de información estadística
En esta sesión, se busca presentar los elementos técnicos que debe soportar el análisis estadístico de los datos de una operación estadísticay permitir la apropiación por parte de los asistentes, de elementos técnicos que permitan identificar problemas en la información, tanto por omisión como por acción directa.
No | Archivo | Tamaño | Fecha |
---|---|---|---|
1 | Ficha Técnica | 638 KB | 14/11/2018 |
2 | Material sesión 6 | 5.547 KB | 14/11/2018 |