Rendición de cuentas de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana.
¿Qué es la Rendición de Cuentas?
Como una de sus responsabilidades la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana tiene el deber de informar, dialogar y dar respuesta clara, concreta y eficaz a los intereses y peticiones de la ciudadanía, organizaciones y grupos de interés sobre la gestión realizada, los resultados de los planes de acción y el respeto, garantía y protección de los derechos.
¿Por qué y para qué rinde cuentas el organismo?
- Se rinde cuentas porque Trabajamos con y para la comunidad.
- Explicamos avances, ejecución y retos, así como acciones intersectoriales
- Compartimos logros e impacto de nuestra gestión en los territorios.
¿Qué implica en la Rendición de Cuentas el enfoque de derechos humanos?
- Definir contenidos que den cuenta del avance en la garantía de derechos a cargo de la entidad, en el ciclo de gestión pública.
- Articular la planeación y la gestión institucional a la protección, promoción y garantía de los derechos humanos.
- Desarrollar acciones que den cuentas sobre cómo se involucra a diversos grupos poblacionales en el diseño e implementación de la estrategia de rendición de cuentas.
- El cumplimiento de normas y condiciones de accesibilidad, asequibilidad, adaptabilidad y calidad.
¿Qué implica el enfoque de paz en la Rendición de Cuentas del organismo?
- Definir contenidos que den cuenta del avance y resultado de transformaciones económicas, políticas y sociales.
- El reconocimiento de la pluralidad y respeto de la autonomía de las comunidades en las decisiones sobre la vida del territorio.
- Un “proceso” de largo plazo, a través del cual los conflictos se pueden transformar por vías pacíficas.
- Soportar la rendición de cuentas como un proceso de negociación y diálogo plural.
- Un ejercicio de coherencia del gobierno del respeto a los acuerdos suscritos y cumplimiento de lo pactado.
A continuación, se presentan los informes de las jornadas de Rendición de Cuentas realizadas en las vigencias 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 desde la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana:
Acta No. 4164.010.14.12 realizar la segunda actividad de Rendición de Cuentas de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana.
Acta No. 4164.010.14.12 realizar la segunda actividad de Rendición de Cuentas de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana.
Acta No. 4164.010.14.12.10 realizar la Rendición de Cuentas de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana. Se expuso el informe de gestión respecto a la estrategia de eventos de Ciudad Graficalia y de la Prevención, Promoción y Protección de los DDHH.
Acta No. 4164.010.14.12 - Realizar la primera Rendición de Cuentas de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana en donde se presentaron los avances de su gestión frente a la estrategia de Graficalia del año 2018 y presento la planeacón para la vigencia
Acta No. 4164.010.14.12.33 Realizar Rendición de Cuentas de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, en la cual expuso su informe de gestión respecto a la estrategia Gestores de Paz y Cultura Ciudadana 2019.
Acta No. 4164.010.14.12.33 Realizar Rendición de Cuentas de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, en la cual expuso su informe de gestión respecto a la estrategia Gestores de Paz y Cultura Ciudadana 2019.
Acta No. 4164.010.14.12 - Realizar la primera Rendición de Cuentas de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana en donde se presentaron los avances de su gestión frente a la estrategia de Graficalia del año 2018 y presento la planeacón para la vigencia
Dialogo virtual con el objetivo de rendir cuentas sobre el encuentro de Cultura Urbanas de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana
Acta 4164.010.14.12.45 - Tercera jornada de rendición de cuentas en el marco de los programas Yo no parí para la muerte y Sumar paz restando violencias de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana.
Acta No. 4164.020.14.32 - Gestión en relación a la estrategia Gestores de Paz y Cultura Ciudadana con corte a primer semestre de 2018