Alcaldía de Santiago de Cali

icono

Buscador de términos

Búsqueda avanzada
Se encontraron 9 resultados.

Cerramiento de zonas verdes.

Proceso mediante el cual se afecta una zona verde mediante el cerramiento de de esta, con el fin de eliminar su uso indiscriminado por parte de la comunidad y por lo tanto entre bajo control de la junta comunal del barrio a la cual corresponde.

Código único.

Consta de veintidós (22) dígitos divididos así: TIPO AVALUO, COMUNA, BARRIO, MANZANA O VEREDA, PREDIO, MEJORAS O PROP. HOR., TERRENO.

Conflicto.

Se puede entender como un desacuerdo, un enfrentamiento, un choque o una incompatibilidad de intereses, valores, objetivos, necesidades que se presentan entre dos o más personas. Pueden ser de interés particular si involucra a un grupo limitado de personas o comunitarios cuando afectan a un barrio, una vereda, o un grupo social determinado.

Elemento PEP.

El código que identifica el proyecto comuna y barrio en el SGFT.

Proyecto de inversión.

Un proyecto de inversión publica es un grupo de tareas que comprometen recursos (hombres, maquinas, información, etc.), actividades y productos durante un periodo determinado (días, meses, años, etc.) y en una región en particular (barrio, municipio, departamento, región, etc.) que resuelven problemas o necesidades de la población. El proyecto debe estar directamente relacionado con los objetivos de un Plan de Desarrollo (conjunto de metas y objetivos identificados como prioritarios dentro de determinada administración como factores generadores de desarrollo.

Barrio

Es la unidad básica desarrollada en suelo urbano. La denominación como barrio se realiza mendiante Acuerdo Municipal.

Instrumento de planeación.

Documento que orienta la planificación, el desarrollo y la gestión del colectivo social, son cinco instrumentos: 1. El Plan de desarrollo que es el instrumento directivo o rector; 2. Las Políticas Sectoriales, corresponden a las orientaciones de mediano y largo plazo de los sectores; 3. Los Estatutos. Que corresponden al conjunto de normas que regulan en forma precisa la prestación de un servicio o actividad; 4. Los Instrumentos operativos Corresponde al conjunto de acciones que se requieren para cumplir lo dispuesto en los instrumentos rectores de planificación; 5. Instrumentos de Apoyo Operativo: Son aquellos planes específicos, planes de trabajo para el desarrollo de Barrios o Veredas, estudios, documentos oficiales y conceptos técnicos, entre otros, que sirven de soporte a las distintas dependencias del gobierno en la toma de decisiones, o que se constituyen en la sustentación técnica suficiente para la realización de un proyecto o conjunto de proyectos.

Organismos comunales.

“Instancia a través de la cual las comunidades deciden organizarse para liderar e impulsar procesos comunitarios en barrios y veredas, materializándose a través de la participación, el que hacer en la vida de las comunidades…” (Organizaciones de Acción comunal (OAC), áreas misionales, Dirección para la democracia, participación ciudadana y acción comunal)

Unidades de Planificación Urbana - UPU

Son la guía para el desarrollo físico de un conjunto de barrios con características socioeconómicas y urbanísticas similares. En ellas se definen los proyectos de inversión de escala local (como mejoramiento de andenes, vías, parques, zonas deportivas, instalación de cámaras de video vigilancia, entre otros) así como acciones del gobierno local encaminadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas zonas (regulación de zonas de estacionamiento, de cargue y descargue, control de usos de suelo a establecimientos comerciales, reordenamiento vial y reubicación de puestos de venta con miras a recuperar el espacio público). (Tomado del artículo 506 del Plan de Ordenamiento Territorial de Santiago de Cali – Acuerdo 373 de 2014).