Red PaPaz orienta a padres de familia sobre el aprendizaje de sus hijos, en casa

La dedicación, amor, apoyo y comprensión de los padres de familia en los procesos educativos de sus hijos, es primordial en el desarrollo de su aprendizaje, en esta época de aislamiento obligatorio.
Precisamente, una de las organizaciones que brinda apoyo en el ejercicio de esta labor es Red PaPaz, corporación sin ánimo de lucro, que trabaja por la protección de los derechos de los niños, niñas y jóvenes en Colombia, fortaleciendo las capacidades de los adultos y actores sociales para garantizar el cumplimiento de estos.
En el marco de esta labor, Carolina Piñeros Ospina, directora ejecutiva de la Red, informó a la Secretaría de Educación de Santiago de Cali sobre las acciones que esa organización gestiona y apoya y a las que pueden acceder los padres de familia.
Alcaldía de Santiago de Cali. ¿Qué apuestas se han gestado por parte de Red Papaz, en el marco del aislamiento social?
Carolina Piñeros. Generamos la estrategia #ConectadosParaCuidarnos que responde a las nuevas necesidades de las familias, de manera particular para madres, padres y cuidadores de niñas y niños en edad escolar, en las que, de la mano de nuestra red de expertos y aliados, estamos creando diferentes herramientas que nos permiten buscar respuestas a las principales preocupaciones, acompañar en la distancia y brindar esperanza. Todos nuestros contenidos en redes sociales están pensados en dar información oportuna y sencilla. También aumentamos nuestros conversatorios virtuales y agregamos un nuevo botón en nuestra página Web para recibir inquietudes y comentarios.
Así mismo, vemos con gran importancia promover el uso de Te Protejo (www.teprotejo.org o el App Te Protejo) como un canal esencial para reportar de manera confidencial situaciones de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes. Hoy más que nunca queremos que tengan la certeza que Red PaPaz está aquí para que juntos protejamos la niñez y adolescencia colombianas.
ASC ¿Cuál es la misión los padres de familia, en los hogares, en esta situación que vivimos?
CP Cuidarse, estar tranquilos y buscar resolver el día a día, sin perder de vista que esta situación va a pasar.
ASC ¿Cómo se puede orientar al padre de familia sobre el cuidado emocional de sus hijos, en este tiempo?
CP De manera muy especial que se cuiden ellos, para poder cuidar a los demás. Y hay dos cosas fundamentales para desarrollar: 1) identificar las emociones que tenemos y 2) aprender a manejar esas emociones, para así poder ayudar en el manejo de las emociones de los que nos rodean.
ASC ¿Están interviniendo algunos colegios o instituciones educativas?
CP Si, de manera especial con los miembros de Red PaPaz, en Colombia 544 y en 24 Instituciones Educativas con las que tenemos un proyecto en Alianza con Unicef y el Ministerio de Educación (estrategia Estilos de Vida Saludable).
ASC ¿Tienen alguna plataforma o canal para que los padres de familia consulten cómo manejar la escuela desde casa?
CP Nuestros gestores regionales están comunicados con los líderes de Red PaPaz por celular, por correo electrónico, en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y Twitter se han volcado a la estrategia, en nuestro canal de YouTube estamos moviendo conversaciones (1 o 2 semanales) sobre las principales preocupaciones de padres, madres, cuidadores y docentes; instalamos el botón de chat en www.redpapaz.org y, de manera muy especial la línea www.teprotejo.org y el App Te Protejo están trabajando coordinadamente con las autoridades para responder oportunamente a posibles vulneraciones de derechos de niñas, niños y adolescentes.
ASC. ¿Se han articulado con la Secretaría de Educación para apoyar al padre de familia en la práctica de los aprendizajes en casa?
CP Es lo que queremos hacer, poner la estrategia #ConectadosParaCuidarnos al servicio de la Secretaría de Educación y acompañar a las familias de la ciudad, en estos momentos.
Finalmente, toda la información que suministra el portal www.redpapaz.org, la línea www.teprotejo.org y las redes sociales, está abiertas para la consulta de padres de familia y acudientes de menores que en este momento desarrollan actividades de re ingreso a las clases con el programa “Cali Educa en Casa”.
Laura Amaranta Berón S.