Santiago de Cali y sus alcaldes

Desde 1988, el ciudadano elige a su alcalde.
El alcalde es la máxima autoridad administrativa y política de un municipio, en Colombia.
El primer alcalde de Santiago de Cali fue Pedro de Ayala, fue designado por el adelantado español Sebastián de Belalcázar, quien fundó a esta ciudad un 25 de julio de 1536.
Desde el 13 de marzo de 1988, se realiza la elección popular de alcaldes en Colombia, luego de la expedición del Acto Legislativo 01 del 9 de enero de 1986 que ordenó que: “Todos los ciudadanos eligen directamente Presidente de la República, Senadores, Representantes, Diputados, Consejeros Intendenciales y Comisariales, Alcaldes y Concejales Municipales y del Distrito Especial”.
Dos años después de esta reforma, aprobada bajo el gobierno del presidente Belisario Betancur y cuando ejercía como Registrador Nacional del Estado Civil Humberto de la Calle Lombana, se realizó la primera elección de alcaldes, en la cual estuvieron habilitados para votar 11.700.000 colombianos y se eligieron un total 1.009 alcaldes quienes ejercieron por un periodo de dos años.
Antes de la elección popular de alcaldes, los mandatarios locales eran designados por el gobernador del departamento, quien a su vez era escogido por el Presidente de la República. Con la Constitución de 1991 se extendió el periodo de los alcaldes a 3 años y se permitió la elección de gobernadores por voto popular. Luego, mediante el Acto Legislativo 02 de 2002 los alcaldes pasaron a tener periodos de 4 años. Los primeros mandatarios con período de cuatro años fueron elegidos en octubre de 2003 y se posesionaron el 1 de enero de 2004.
Elección de alcaldes hoy
Los mandatarios locales se eligen cada cuatro años, en el último domingo de octubre.
La última elección de autoridades locales, de acuerdo con la Ley 163 de 1994, se realizaron el 25 de octubre de 2015.
En propiedad, desde 1910
Enero 1910 – febrero 1991 |
Ramón Carvajal Buenaventura |
Febrero 1911 – febrero 1912 |
Antonio Rivera J. |
Febrero 1912 – febrero 1913 |
Ramón Sinisterra |
Febrero 1913 – noviembre. 1913 |
Francisco Córdoba |
Noviembre 1913 – diciembre 1914 |
Ramón Carvajal Buenaventura |
Enero 1915 – febrero 1917 |
Leonardo Correa |
Febrero 1917 – diciembre 1918 |
Sergio Arboleda |
Enero 1919 – noviembre 1919 |
Alfonso Riascos Plata |
Noviembre 1919 – septiembre 1922 |
Víctor Vicente Olano |
Septiembre 1922 – septiembre 1924 |
Gustavo Sinisterra |
Septiembre 1924 – septiembre 1925 |
Marco Antonio Guerrero |
Septiembre 1925 – julio 1927 |
Francisco Córdoba |
Julio 1927 – febrero 1928 |
Alfonso Domínguez |
Abril 1928 – marzo 1929 |
Nicolás Ramos Hidalgo |
Marzo 1929 – septiembre 1930 |
Gustavo Lloreda C. |
Septiembre 1930 – septiembre 1931 |
Alfonso Martínez Velasco |
Septiembre 1931 - octubre 1934 |
Mario Zamorano |
Oct 1934 – septiembre 1935 |
Carlos Arturo Escobar |
Diciembre 1935 – octubre 1936 |
Manuel María Buenaventura |
Enero 1937 – enero 1938 |
Guillermo Lemus Guzmán |
Febrero 1938 – agosto 1938 |
Andrés J. Lenis |
Agosto 1938 – octubre1938 |
Marino Zamorano R. |
Oct 1938 – julio 1939 |
Alejandro Zea Rocha |
Agosto 1939 – agosto 1942 |
Belisario Zamorano |
Agosto 1942 – febrero 1943 |
Alfonso Barberena |
Marzo 1943 – abril 1944 |
Carlos Arturo Escobar |
Abril 1944 – agosto 1946 |
Guillermo A. Lemus |
Agosto 1946 – enero 1948 |
Álvaro Lloreda |
Enero 1948 – mayo 1948 |
José Castro Borrero |
Mayo 1948 – enero 1949 |
Álvaro Calero T. |
Enero 1948 – mayo 1949 |
Gustavo Lloreda C. |
Mayo 1949 – octubre 1949 |
Guillermo Borrero O. |
Oct 1949 – julio 1950 |
Guillermo Potes Lozano |
Julio 1950 – diciembre 1950 |
Carlos Borrero Sinisterra |
Diciembre 1950 – noviembre 1951 |
José Holguín Garcés |
Septiembre 1951 – noviembre 1952 |
Gonzalo Ocampo |
Febrero 1953 – junio 1953 |
Humberto Benítez R. |
Junio 1953 – junio 1955 |
Jaime Lozano Henao |
Junio 1955 – julio 1956 |
Harold Bohmer |
Julio 1956 – abril 1957 |
Tte. Coronel Andrés Mejía |
Junio 1957 – abril 1959 |
Carlos Garcés Córdoba |
Abril 1959 – septiembre 1960 |
Antonio Garcés Sinisterra |
Octubre 1960 – mayo 1961 |
Ramón Sinisterra Barberena |
Mayo 1961 – noviembre 1961 |
José V. Borrero Velasco |
Noviembre 1961 – marzo 1962 |
Elmer Ortiz Benitez |
Marzo 1962 – octubre 1962 |
Héctor Villegas Díaz |
Octubre 1962 – noviembre 1964 |
José V. Romero Camacho |
Noviembre 1964 – diciembre 1965 |
Artemo Franco Mejía |
Diciembre 1965 – agosto 1966 |
Libardo Lozano Guerrero |
Septiembre 1966 – septiembre 1968 |
Luis E. Sardi Garcés |
Septiembre 1968 – agosto 1970 |
Marino Rengifo Salcedo |
Septiembre 1970 – mayo 1973 |
Carlos Holguín Sardi |
Junio 1973 – septiembre 1974 |
José V. Borrero Velasco |
Septiembre 1974 – septiembre 1976 |
Alfredo Carvajal Sinisterra |
Septiembre 1976 – septiembre 1978 |
Ernesto González Caicedo |
Septiembre 1978 – septiembre 1981 |
Rodrigo Escobar Navia |
Octubre 1981 – septiembre 1982 |
Alfredo Domínguez Borrero |
Septiembre 1982 – enero 1984 |
Julio Riascos Álvarez |
Enero 1984 – enero 1985 |
Álvaro Navia Prado |
Enero 1985 – enero 1986 |
Vicente Borrero R. |
Enero 1986 – enero 1988 |
Henry J. Eder |
Enero 1988 – enero 1990 |
Carlos Holmes Trujillo García |
Enero 1990 – enero 1992 |
Germán Villegas Villegas |
Enero 1992 – diciembre 1994 |
Rodrigo Guerrero Velasco |
Enero 1995 – agosto 1997 |
Mauricio Guzmán Cuevas |
Agosto 1997 – diciembre 1997 |
Julio César Martínez Payán |
Enero 1998 – diciembre 2000 |
Ricardo H. Cobo Lloreda |
Enero 2001 – diciembre 2003 |
John Maro Rodríguez Flórez |
Enero 2004 – mayo 2007 |
Apolinar Salcedo Caicedo |
Mayo 2007 – diciembre 2007 |
Sabas Ramiro Tafur. |
Enero de 2008 - diciembre de 2011 |
Jorge Iván Ospina Gómez. |
Enero de 2012- diciembre de 2015 |
Rodrigo Guerrero Velasco |
Enero de 2016 - diciembre de 2019 |
Maurice Armitage Cadavid. |
Enero de 2020 |
Jorge Iván Ospina |
Desde 1910 a la fecha, han actuado como alcaldes encargados: Arístides Mafla, Luis Erasmo Molina, Jorge Vásquez Valencia, Ernesto Vergara, Alfonso Garcés, Vicente García, Antonio J. Olano, Eugenio Castro, Rafael Navia Varón, Héctor Fabio Varela, Alfonso Reyes Madriñán, Nelson Garcés Vernaza, Arcesio Zúñiga, Jaime Olano Martínez, Héctor Vallejo Silva, Pablo Rubén Vernaza, Alfredo Rey Córdoba, Álvaro Jordán Mazuera, María Teresa Díaz de Vernaza, Mario Fajardo Dorado, Carlos Muñoz Paz, Gustavo Zafra Roldán, Jaime Cifuentes Borrero, Arturo Hernández D’ Amato, Luis Alberto Gómez, Aixa Becerra, Hernán Reveiz, Francisco Lamus, Luis Fernando González, María del Rosario Peña, Miguel Antonio Yusty, Miguel Ángel Arias y Hernán Sandoval, entre otros.Alcaldes encargados:
Maurice Armitage Cadavid, alcalde 2016-2019
Maurice Armitage Cadavid es un nativo caleño que en 2015, a sus 70 años de edad, decidió ser Alcalde de la capital del Valle del Cauca.
Quiere ser recordado como el alcalde que generó profundas transformaciones y promovió, entre los caleños, mayor responsabilidad social, cívica y ambiental. Esa tarea la desarrolla todos los días, desde las cinco de la mañana.
“Estoy trabajando para generar condiciones, formar capacidades y promover oportunidades, para que los caleños podamos disfrutar de más ingresos y proyectos de vida dignos, para ser más felices, recuperando la esperanza en el presente y mirando el futuro con optimismo”, afirma.
Enfatiza que “necesitamos nuevas formas de actuar y de relacionarnos, pues el problema de los demás es el de todos, máxime cuando vivimos en una ciudad donde, a pesar de los avances, no se ha logrado romper el círculo de la pobreza, la violencia, y la inseguridad”. Para cambiar ese “chip”, hay que trabajar por ser mejores personas y formar nuevos liderazgos, explica.
Es un convencido que la mejor forma de enseñar es el ejemplo. No pierde tiempo. Y esto lo han aprendido en su casa, su esposa, sus dos hijas y cinco nietos. Desde pequeño fue sensible a las profundas desigualdades sociales, sentimiento que legó a sus hijas Cristine y Vivian. “Creo que ninguna persona puede sentirse bien, observando a otra en situaciones indignantes”, dice.
Su vida siempre ha estado rodeado de mujeres: abuela, mamá, tías, primas, su esposa Patricia Tello y dos hijas. Y aunque no lo exprese, le hizo falta el hijo varón.
El alcalde es hijo de Leslie, un inmigrante británico que vino a Cali, luego de la primera guerra mundial, el mismo que sin saber hablar en español, conquistó el corazón de María Cadavid, una paisa que tampoco aprendió el inglés. No obstante, se entendieron y procrearon cinco hijos varones. Leslie se fue temprano para el más allá.
No tiene títulos universitarios. Se autodenomina Emprendedor con Sentido Social y fue distinguido como uno de los 30 mejores líderes colombianos. Dice que está en el mejor momento de su vida, aun así no deja de ser el tipo sencillo y humilde. El que pregona que el perdón es lo único que nos permite cambiar la forma de ver el pasado y reconstruir con sanación emocional el presente.
Armitage Cadavid, un hombre sin ambages, es un convencido que hay que trabajar duro por Cali, “porque creo que esa es mi obligación moral: Devolverle a nuestra ciudad todo lo bueno que nos ha dado, traducido en vocación de servicio, capacidad de trabajo, de innovación y de ejecución”.