Microzonificacion Sismica Cali
En los últimos años, Colombia se ha visto afectada por una serie de movimientos sísmicos que han dejado a su paso víctimas humanas, daños materiales e incalculables pérdidas económicas. En términos de tectónica global el Departamento del Valle del Cauca está localizado al noroocidente de Suramérica, sitio de interacción de tres placas tectónicas: Suramericana, Nazca y Caribe. La Placa Nazca converge contra la Placa Suramericana, y es subducida por ésta en la Fosa Colombo-Ecuatoriana.
El Departamento del Valle del Cauca hace parte del Suroccidente Colombiano, caracterizado por un sistema complejo de fallas regionales, como los sistemas de fallas de Cauca-Almager en la Cordillera Central, Cali-Patía y Dagua-Calima en la Cordillera Occidental; son de carácter regional y algunos se extienden desde el sur de Ecuador hasta el norte de Colombia.
En este contexto, la Ciudad de Santiago de Cali se encuentra ubicada en un ambiente sismotectónico de reconocida actividad histórica, como los sismos ocurridos en 1906, 1962 y 1967, los cuales fueron sentidos con niveles de intensidad importantes. De acuerdo con el 'Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia (AIS et.al., 1996)' la ciudad de Cali se encuentra en zona de amenza sísmica alta con un valor de aceleración máxima en roca de 0.25g, estudio que sirvió como base fundamental para el establecimiento de las actuales Normas Colombianas Sismo Resistentes (NSR98). Dicha norma propone la realización de estudios de microzonificación sísmica para poblaciones de más de 100.000 habitantes ubicadas en zonas de amenaza sísmica intermedia a alta.
El Estudio de Microzonificación Sísmica para la ciudad de Santiago de Cali se está realizando por iniciativa del Municipio de Santiago de Cali, mediante Convenio Interadministrativo suscrito entre el Departamento de Gestión del Medio Ambiente - DAGMA y el Instituto de Investigación e Información Geocientífica, Minero-Ambiental y Nuclear - INGEOMINAS, con la Interventoría y Socialización del estudio a cargo de la Asociación de Ingenieros del Valle - AIV. Para la ejecución de algunas actividades se cuenta con la participación técnica de la Universidad del Valle - UNIVALLE.
El propósito del estudio es zonificar la ciudad de acuerdo con la respuesta sísmica local, con el fin de definir parámetros de diseño y construcción sismo resistente acordes con el efecto de la propagación de la onda sísmica a través del subsuelo, considerando los escenarios de amenaza sísmica que se definan para la ciudad de acuerdo con el modelo sismotectónico regional. Estos resultados deberán ser armonizados en los planes de ordenamiento territorial para la ciudad.