Lixiviados amenazan al río Cauca

Los lixiviados que por años se fueron acumulando en el vertedero de Navarro, hoy por hoy gracias al efecto de las lluvias, han aumentado de nivel, volviéndose un peligro inminente para la madre vieja del río Cauca.
Los lixiviados son líquidos que se producen cuando las aguas permean las basuras y arrastran diferentes sustancias y elementos químicos, producidos por la descomposición de los desechos orgánicos. Si el relleno sanitario no tiene sistema de recogida de lixiviados, éstos pueden alcanzar las aguas subterráneas y causar, como resultado, problemas medioambientales o de salud.
El peligro de los lixiviados son debidos a altas concentraciones de contaminantes orgánicos y nitrógeno amoniacal. Microorganismos patógenos y sustancias tóxicas que pueden estar presentes en estos líquidos; típicamente, el lixiviado es anóxico, ácido, rico en ácidos orgánicos, iones sulfato y con altas concentraciones de iones metálicos comunes, especialmente hierro, lo que lo hace altamente nocivo a los seres vivos.
Según el Gerente de la Empresa Pública de Gestión Integral de Residuos Sólidos del sur occidente - Girasol, David Millán Orozco, en la actualidad existen siete piscinas con lixiviados en el vertedero de Navarro, con 400.000 metros cúbicos de este liquido, que por efecto de las lluvias va en aumento.
“Es necesario hacer un monitoreo y estar atentos en esta época de invierno a las piscinas que contiene los lixiviados, por eso el llamado que hace Girasol a Emsirva, que es la entidad que en este momento tiene la responsabilidad sobre estas piscinas, a que preste especial atención al almacenamiento de estos lixiviados ”, indicó David Millán.
El impacto de los lixiviados sobre la madre vieja del río Cauca o a las aguas subterráneas pude ser altamente nocivo, y en este momento se convierten en una amenaza para el río Cauca y su madre vieja, lo que exige a futuro una solución de mayor peso.
“La Planta de Tratamiento de Lixiviados; proyecto que lidera la Alcaldía de Cali por intermedio de Girasol, es la respuesta definitiva a esta problemática, no podemos pensar en seguir almacenando en piscinas y piscinas, necesitamos tratar estos lixiviados y así minimizar los riesgos y el impacto de estos sobre el medio ambiente”, concluyó Millán Orozco.
John Dairo Gómez Cárdenas //john.gomez@cali.gov.co.