La línea toxicológica orienta en accidentes por picadura de serpiente

La línea Toxicológica es un sistema de atención primaria descentralizada y en red para todo el Sur Occidente Colombiano que asesora en el manejo y remisión de accidentes producidos por ataques de serpientes, esto permite agilizar las acciones en el manejo de este tipo de pacientes.
El servicio que presta la Secretaría de Salud, que orienta el médico Alejandro Varela Villegas, desde la línea toxicológica es de gran importancia para la comunidad y utilidad para el sistema de salud. “Contamos con un profesional idóneo y calificado en el tema como el médico Jorge Quiñonez, quien lleva 18 años de experiencia como toxicólogo y presta servicio permanente en la atención de este tipo de casos al personal médico” destacó Varela Villegas.
La asesoría desde Cali se presta a todos los centros de salud de la región y teniendo en cuenta el reporte se toman las decisiones, las cuales pueden ser de tres tipos: manejo del paciente en el lugar del accidente por que el evento es de nivel primario (mínimo riesgo), remisión a un centro de nivel 2 (riesgo moderado) y traslado del paciente gravemente afectado a un hospital cuando es de alta complejidad.
Durante el periodo 2010 se requirió traslado a alta complejidad por situación muy crítica de 4 pacientes, 2 eran mordidas graves por serpiente coral y 2 por serpientes venenosas de otro tipo. En 43 casos se evito una remisión y se hizo observación y tratamiento a nivel local, en el resto de los casos, se asesoró el tratamiento de acuerdo con los protocolos del Instituto Nacional de Salud INS.
“Se presentó un reporte de 60 accidentes por ataque de serpiente en la región, sin embargo, se presenta sub registro por desconocimiento de donde se debe reportar, pues la cifra real es mayor. Es prioritaria la observación médica y toda mordedura debe recibir tratamiento, el veneno no es el único peligro, una tercera parte de las mordeduras no son venenosas pero si peligrosas por que pueden causar infecciones complicadas y hay que definir si se requiere el antídoto” informó el médico toxicólogo de la Secretaría de Salud Municipal.
Contrario a lo que se cree, la temporada de lluvias y las inundaciones no presentan relación a un aumento en los accidentes por ataque de serpientes, es muy común que en viviendas las tengan como mascotas o las manipulen sin medidas preventivas. “Se debe contar con un permiso especial para tener y transportar estos animales, existen requisitos estrictos para ello. Han ocurrido accidentes graves por la fuga de serpientes cuando no se tienen en las condiciones apropiadas y de tenencia responsable” complementó el médico Quiñonez.
Si se observa la presencia de un ofidio (serpiente) no intente capturarla ni manipularla. El zoológico de Cali, presta la asesoría y el apoyo para la captura del animal, si se es víctima de un ataque inusitado consulte inmediatamente al médico, no intente hacerse ningún remedio casero, ni tomar acciones propias.
Línea toxicológica: 3104097152-atletamar48@gmail.com