Cali, entre las más vulnerables a los rayos ultravioletas

Debido a la posición geográfica de Cali, que la ubica en la Región Andina, su vulnerabilidad ante la radiación ultravioleta (UV) y los índices son muy altos, incluso por encima de las costas del país.
Así lo informó la ingeniera Claudia Milena Caicedo, de la Unidad Técnica de Ozono del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, durante el III Seminario de Calidad de Aire, Salud y Ambiente, liderado por el Departamento Administrativo de Gestión de Medio Ambiente, Dagma.
Caicedo informó que esa exposición a los rayos UV también está relacionada con la altura sobre el nivel del mar.
“Entre más altura sobre el nivel del mar será más fuerte la radiación. Además, Colombia, por estar tan cerca a la línea ecuatoriana, le llegan los rayos más fuertes.
Cali, en el único solmaforo (ver nota relacionada) que tiene, ha marcado hasta más de 14 puntos, es decir, tiene un índice extremo cuando el nivel moderado es de 2”.
Debido a esa situación, la médica dermatóloga Janeth Villanueva entrega las siguientes recomendaciones para evitar enfermedades en la piel, como el cáncer:
Utilizar protectores solares por encima de 60, 20 minutos antes de la exposición del sol y repetir su aplicación cuantas veces sea necesario.
“Es un mito que se debe lavar la cara antes de cada aplicación. No pasa nada si se usa encima de la piel varias veces, al contrario, vamos a evitar enfermedades y arrugas”, afirmó Villanueva.
Vestir prendas con filtros de protección y usar sombreros.
Los niños son más sensibles a los rayos solares. Su protección debe ser con mayor cuidado.
A estos consejos se suma el aporte del médico oftalmólogo Óscar Piñeros, de utilizar gafas con filtros UV para evitar enfermedades oculares.
Por su parte, la ingeniera Claudia Milena Caicedo mencionó la importancia de tener equipos de refrigeración como neveras, congeladores o aires acondicionados que no agoten capa de ozono.
En caso de alguna avería en los equipos, buscar un técnico certificado para hacer los ajustes pertinentes.
“Si está en la calle aproveche la sombra de los árboles”. Desataca Caicedo.
“Con los conocimientos que nos dejaron los conferencistas, quienes fueron muy insistentes con el uso de protectores solares, se dio vida al III Seminario de Calidad de Aire, que tuvo como enfoque la salud y el ambiente, porque de acuerdo a nuestras prácticas, afectamos la capa de ozono y eso se refleja en nuestra salud. Hay que cuidarnos y preservar el medio ambiente”, concluyó la directora del Dagma, Martha Cecilia Landazábal.
Niveles de radiación UV
Recuerde
El día de la Capa de Ozono fue el pasado lunes 16 de septiembre y para eso el Dagma organizó el III Seminario de Calidad de Aire Salud y Ambiente. El evento, contó con el respaldo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y el apoyo de las Droguerías Dermatológicas Cutis.
Ximena Cabrera Minotta
Comunicaciones Dagma
316 577 4677